Trabajo de grado pregrado
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Evaluación de la actividad antimicrobiana de los extractos y fracciones obtenidos de la especie vegetal Anacardium Excelsum frente a microorganismos patógenosGarcía Caicedo, Alexander; Celis Zambrano, Crispin Astolfo; Torrenegra Guerrero, Rubén DaríoLa medicina tradicional se ha basado principalmente en las propiedades de las plantas, las cuales han sido usadas para el tratamiento de varias enfermedades humanas durante siglos. Se sabe que las plantas son biológicamente ricas en compuestos activos, como lo son los metabolitos secundarios. Unos de los enfoques que le han otorgado las ciencias al estudio de estos compuestos activos es el descubrimiento de agentes antimicrobianos por medio de métodos de extracción en plantas. Debido a esto se pretendió investigar a la especie vegetal Anacardium excelsum, perteneciente a la familia de las Anacardiáceas. Este estudio tuvo como objeto, la idea de indagar y encontrar compuestos naturales, con propiedades antimicrobianas frente a microorganismos Gram positivos como Staphylococcus aureus y Bacillus subtilis y a su vez microorganismos Gram negativos como E.coli y Salmonella; se realizo la exploración de metabolitos secundarios presentes en hojas, fruto, testa, tegumento, semilla, flor y corteza. El material vegetal fue colectado en el Municipio de Pie de cuesta, ubicado en el departamento de Santander. Los métodos de extracción, se realizaron por medio de extracción a reflujo con aparato de soxhlet (extracción total), y para las fracciones, se usaron extracciones continuas y discontinuas liquido-liquido; se utilizaron como solventes éter de petróleo, diclorometano y acetato de etilo consecutivamente. Para la elección de los microorganismos se tuvo en cuenta los gérmenes o microorganismos mas frecuentes en las infecciones comunitarias y sepsis intrahospitalarias, además de que recientemente se ha evidenciado, que presentan cierto desarrollo, en la resistencia a nuevos antibióticos y otros 6 problemas epidemiológicos. La actividad antimicrobiana se evaluó por medio de la técnica de pozos. Para las pruebas antimicrobianas de los extractos totales, se probaron concentraciones de 10, 20 y 40 μg/ml. Los extractos totales de todos los órganos estudiados, obtenidos de Anacardium excelsum, presentaron actividad inhibitoria de crecimiento frente a los dos microorganismos Gram positivos (Staphylococcus y Bacillus subtilis); donde los extractos de tegumento, fruto y testa obtuvieron mayor actividad, con un promedio de 16 a 20 mm de halo de inhibición frente a Bacillus subtilis, con una concentración de 40 μg/ml. En el caso de Staphylococcus aureus, los extractos totales que evidenciaron mayor actividad fueron tegumento, semilla, flor, testa y hoja con un promedio en el halo de inhibición de 16 a 21 mm y una concentración de 40 μg/ml. Con respecto a los microorganismos Gran negativos (Escherichia coli y Salmonella), ningún órgano estudiado de Anacardium excelsum, mostro actividad antimicrobiana. Con relación a las fracciones, las cuales solo fueron probadas con Bacillus subtilis, tegumento, semilla y testa mostraron actividad con un promedio de 15-20 mm de halo de inhibición, con una concentración de 40 μg/ml. A estas se les monto una bioautografia en donde la banda mas polar mostro actividad. Finalmente se hizo una cromatografía en columna para la fracción de tegumento, en la cual se obtuvieron 16 fracciones que fueron analizadas en un cromatografo de gases acoplado a masas en donde se encontraron algunos compuestos fenolicos como Fenol, 2-(1,1- dimetiletil)-4- (1,1,3,3 tetrametilbutil) y fenol 2,2- metil 6(1,1 dimetiletil) – 4 metil- cresol 2,2 – metil (6- ter-butil- A-22-46; los cuales se cre