Maestría en Estudios Internacionales
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Decisiones de política exterior de Ghana respecto a las misiones de mantenimiento de la paz en África occidental de 2009 a 2024(Pontificia Universidad Javeriana) Mohammed Sarafiru, Lamiatu; Marie Durez, Aymeric Paul Joseph; Piñeros, Diego VeraGhana en los últimos años ha desplegado tropas para apoyar misiones de paz en Mali, Liberia, Costa de Marfil y Sierra Leona, subrayando su compromiso con la estabilidad regional. Esta contribución ha generado ciertas críticas sobre las motivaciones, los retos y los procesos de toma de decisiones que subyacen a estos esfuerzos ampliados. Este estudio analiza la pregunta de investigación: ¿Cuáles son los procesos de toma de decisiones y las motivaciones que impulsan la contribución de Ghana a diversas misiones de mantenimiento de la paz en África Occidental entre 2009 y 2024? Al analizar las decisiones de política exterior de Ghana, el estudio situará los esfuerzos de este país en materia de mantenimiento de la paz dentro de los debates más amplios sobre el papel de los países en desarrollo en la estabilidad regional y mundial. Este estudio también pretende identificar patrones y lecciones que puedan servir de base para los debates académicos y políticos sobre el mantenimiento de la paz y la diplomacia en África.Ítem La liberalización económica y su impacto en la gobernabilidad : el caso de Haití (2014-2024)Miracle, Jean Hugues; Prieto Corredor, Germán Camilo; Jiménez Peña, Gabriel VirgilioDesde la década de 1980, Haití se ha embarcado en una serie de reformas económicas neoliberales destinadas a promover su integración en la economía mundial. Se convirtió en una de las economías más abiertas de la región y, al mismo tiempo, presenta los indicadores económicos más bajos. Este documento pretende determinar la relación entre la liberalización económica en Haití y la gobernabilidad en los últimos diez años. Utilizando el Índice de Globalización KOF, se observa en primer lugar que la globalización económica en Haití es más de jure que de facto. En segundo lugar, se revela que las políticas de liberalización han reducido la capacidad del Estado para cumplir sus funciones distributivas y mitigar así las consecuencias de la desintegración y la marginación, lo que afecta negativamente a la gobernabilidad.