Logotipo del repositorio
 

Laudato si : documentos para el cuidado de la Casa Común

URI permanente para esta colección

Textos publicados en el marco del Simposio Javeriano sobre la carta encíclica Laudato si.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Ítem
    La educación : entre crisis y esperanza
    (Editorial Pontificia Universidad Javeriana) Zani, Angelo Vincenzo
    La propuesta del Pacto Educativo Global proviene de la atención al ámbito educativo que ha acompañado siempre a Jorge Mario Bergoglio, sobre todo por su preocupación por la formación de las generaciones jóvenes. Intenta responder a los requerimientos de numerosas personalidades de diferentes culturas y pertenencias religiosas y sociales que le han pedido que haga algunas sugerencias capaces de influir en la humanidad actual, que vive un “cambio de época” y necesita líderes con una preparación adecuada. En efecto, muchos están en busca de directrices referentes a los valores que sean sólidas y capaces de influir en las opciones más importantes para construir el bien común. De ahí surge la idea de proponer una iniciativa específica a nivel mundial sobre el tema “reconstruir el Pacto Educativo Global”, un pacto que esté particularmente atento a las expectativas de las generaciones jóvenes.
  • Ítem
    Ecología integral : tres contribuciones para entender nuestras relaciones y la realidad de modo diferente
    (Editorial Pontificia Universidad Javeriana) Farah Quijano, María Adelaida
    La serie Documentos para el Cuidado de la Casa Común reúne las reflexiones y disertaciones que reconocidos expertos nacionales e internacionales hacen de la carta encíclica Laudato si’ de S. S. el papa Francisco, a partir de sus lecturas desde diversas áreas de conocimiento, como los estudios ambientales, la economía o la educación. Estos aportes buscan facilitar la comprensión y el análisis del impacto que los planteamientos contenidos en la carta encíclica pueden tener en el mundo y en Colombia, particularmente con referencia a la paz y el desarrollo sostenible integral. Así, esta serie de textos afronta críticamente los desafíos del mundo actual con relación a las circunstancias que han propiciado la crisis socioambiental en un esfuerzo por corregir el rumbo de la humanidad en la Tierra, su casa común.
  • Ítem
    La urgencia de la paz
    (Editorial Pontificia Universidad Javeriana) Leyva, Pablo; Pontificia Universidad Javeriana; Secretaría General
    La encíclica Laudato si’ es un llamado del papa Francisco a la humanidad, es un llamado al diálogo y al análisis de los verdaderos problemas que debemos enfrentar, un llamado en el que la paz es necesaria. Es una reflexión sobre las razones que afirman la creencia en un creador del universo. Es un documento profundamente religioso que invita a pensar sobre los principios, especialmente del cristianismo y sus raíces judías. Es una invitación a todas las religiones a tener un acercamiento que permita superar los antagonismos y la radicalización. Y es también un documento científico que reconoce los fundamentos de la ciencia y la necesidad que tiene la religión de aproximarse a esta, entenderla, aceptarla, acogerla y evidenciar sus limitaciones.
  • Ítem
    Crítica al paradigma tecnocrático desde la perspectiva cultural : pensamientos a propósito del capítulo III de la Encíclica Laudato si’
    (Editorial Pontificia Universidad Javeriana) Remolina Vargas, Gerardo; Pontificia Universidad Javeriana; Secretaría General
    "Según la encíclica Laudato si’ del papa Francisco, la humanidad ha entrado recientemente en una nueva era cultural: “La de la revolución digital, la robótica, la biotecnología y las nanotecnologías”. En este escenario, y para comenzar, me parece importante partir de la concepción de cultura y de paradigma. Hay muchas formas de definir, o mejor de describir, lo que es la cultura. La antropología, la sociología y la psicología, entre otras ciencias sociales y humanas, conciben de manera diversa la cultura, poniendo el énfasis en alguno o algunos de sus aspectos; al fin y al cabo, esas formas diferentes de comprenderla son complementarias unas de otras." Gerardo Remolina
  • Ítem
    Peligros y riesgos socioambientales en tiempos de la poscovid-19
    (Secretaría General) Guhl Nannetti, Ernesto; Pontificia Universidad Javeriana
    "Quiero agradecer la invitación a participar en este conversatorio sobre los peligros y riesgos socioambientales en tiempos de la poscovid-19, que en buena hora ha organizado la Pontificia Universidad Javeriana con motivo del quinto aniversario de la encíclica Laudato si’, en la cual el papa Francisco llama a reflexionar sobre el maltrato que damos a “nuestra casa común” y propone nuevas formas de relación con ella y entre nosotros, para evitar el amenazante deterioro que le causan nuestras acciones." Ernesto Guhl Nannetti