Artículos
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Experiencia personal en mano metacarpianaNieto Ramirez, Luis Eduardo; Rodríguez, Lina María; Carvajal, Francisco; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía y Especialidades. Cirugía Plástica y Reconstructiva; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Hospital Universitario San Ignacio; Nieto Ramirez, Luis EduardoAntecedentes y Objetivos. La mano forma parte no solo de la apariencia física del individuo, sino también de las funciones evolutivas más importantes del ser hu- mano. La amputación de múltiples dedos genera una im- portante limitación y afecta a la calidad de vida de estos pacientes. Pacientes y Método. Exponemos la técnica quirúr- gica realizada por nuestro equipo en casos de transferen- cias del segundo artejo, así como la transferencia combinada del segundo y tercer dedos para el tratamiento de la denominada mano metacarpiana. Resultados. Detallamos los resultados obtenidos en una serie de 5 pacientes. Conclusiones. La reconstrucción de la mano meta- carpiana mediante transferencia de dedos de los pies se convierte en la mejor alternativa para devolver la fun- cionalidad a la mano y mejorar la calidad de vida.Ítem Reconstrucción microquirúrgica de lenguaNieto Ramírez, Luis Eduardo; Pedraza Borrero, Clara Natalia; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía y Especialidades. Cirugía Plástica y Reconstructiva; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Medicina. Hospital Universitario San Ignacio; Nieto Ramírez, Luis EduardoLos tumores malignos de lengua son una patología frecuente con alto grado de morbilidad y mortalidad. Su tratamiento requiere manejo quirúrgico y sistémico oncológico, con la respectiva reconstrucción, para lograr así una adecuada calidad de vida, debido a la función primordial de la lengua durante la alimentación, la comunicación, la interacción social y laboral. Es por esto que la elección de los tejidos donantes para ello depende en gran medida de sus características y del tipo de defecto, aspecto fundamental para obtener resultados favorables en los pacientes. Se realiza una revisión de la clasificación de los defectos resultantes después de la resección de tumores de lengua, un algoritmo de manejo y los colgajos libres microvasculares más utilizados en este tipo de reconstrucción.