Microbiología Industrial
Recent Submissions
-
Evaluación del efecto de las condiciones de cultivo en la producción de la enzima recombinante Alfa-N-acetilglucosaminidasa (rhNAGLU) en Komagataella phaffii GS115
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2022-06-08)La mucopolisacaridosis tipo IIIB (MPS), o síndrome de Sanfilippo tipo B es una enfermedad neurodegenerativa causada por la deficiencia de la enzima α-N-acetilglucosaminidasa (NAGLU; E.C. 3.2.1.50) que conlleva a la acumulación ... -
Estudio de factibilidad para el montaje físico del laboratorio de microbiología y fisicoquímica en una fábrica productora de helados
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2002)En la actualidad las empresas se encuentran en una etapa de modernización, ya que diariamente se necesita llevar a cabo el procesamiento de grandes volúmenes de producción, por lo que se presenta un ... -
Validación de la prueba de endotoxinas bacterianas para productos farmacéuticos inyectables mediante el método de gelificación "Lisado de Amebocitos de Limulus (L.A.L.)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2002)Las endotoxinas son unas de las moléculas más comunes a las cuales los humanos están expuestos. La introducción del termino endotoxina esta atribuida a los pupilos Robert Koch y Richard Pfeiffer, en 1982. El reactivo celular ... -
Elaboración de los programas prerrequisito para la implementación de las buenas prácticas de manufactura en una industria láctea de Nobsa, Boyacá
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2022-06-07)La presente investigación se enfocará en implementar los programas prerrequisito para las buenas prácticas de manufactura en una empresa láctea, ubicada en el municipio de Nobsa – Departamento de Boyacá, esto con el fin ... -
Validación de un equipo Hy-Lite 2 en una industria farmacéutica
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2002)En la actualidad las técnicas analíticas que se deben utilizar para mo nitorear deben ser rápidas y seguras de manera tal de detectar errores en forma inmediata y aplicar las acciones correctivas correspondientes antes de ... -
Resistencia de diferentes variedades de caña de azucar (hibrido de Saccharum sp.) al virus del síndrome de la hoja amarilla (Sugarcane Yellow Leaf luteovirus) empleando al afido Melanaphis sacchari como vector de transmisión
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2002)El síndrome de la hoja amarilla es una enfermedad que afecta a la caña de azúcar en Colombia, cuyo agente causal es el Sugarcane Yellow Leaf Virus (ScYLV) es transmitido eficientemente por el áfido Melanaphis sacchari. ... -
Establecimiento de puntos críticos y elaboración del manual de buenas prácticas de manufactura en el proceso de elaboración de Cetafen en tabletas en una planta farmacéutica
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2002)Laboratorio ROVINGAL es una planta farmacéutica que produce CETAFEN tabletas, utilizado como analgésico oral de consumo humano, se pretende garantizar al consumidor una mejor calidad del producto que recibe, mediante la ... -
Estandarización de las condiciones óptimas de producción de la proteína de choque térmico HSC70 obtenida a partir de Escherichia coli BL21 (DE3)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2002)Los organismos vivos responden a estímulos de estrés aumentando la síntesis de un grupo de proteínas colectivamente llamadas proteínas de estrés. El estrés por choque térmico ha sido el más estudiado y este trabajo se ... -
Cuantificación de las poblaciones peptidoliticas asacaroliticas sintroficas en un reactor anaerobio de una industria cervecera
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2002)La tecnología anaerobia se ha utilizado eficientemente para el tratamiento de aguas residuales industriales y particularmente en industrias de alimentos y bebidas. Aunque esta tecnología ha sido reconocida como eficiente, ... -
Aislamiento e identificación de hongos solubilizadores de fosfato de cultivos de arroz y evaluación del ph y presión osmótica sobre su actividad solubilizadora in vitro
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2002)El fósforo es un nutriente indispensable para el desarrollo y crecimiento de las plantas, sin embargo se encuentra en el suelo en su mayoría de una manera no asimilable fácilmente para las mismas. Existen microorganismos ... -
Implementación y estandarización de la técnica para la determinación de potencia microbiológica de neomicina en crema tópica fabricada en una planta productora de medicamentos
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2002)Se estandarizó e implementó el procedimiento analítico para la determinación de potencia microbiológica de neomicina en crema tópica. Para ello se analizaron muestras provenientes de tres lotes piloto del producto, almacenadas ... -
Evaluación de Trichoderma sp. como controlador biológico de Phytophthora infestans en cultivos de Solanum tuberosum
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2002)La papa es uno de los productos de mayor consumo en Colombia y su cultivo presenta diferentes tipos de enfermedades, entre ellas se encuentran las de origen fúngico. Para contrarrestar esto se utiliza el control químico, ... -
Evaluación de un inoculante termofílico como acelerador del proceso de compostaje de residuos sólidos municipales realizado en Sogamoso (Boyaca)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2002)El presente proyecto fue realizado en las instalaciones del Laboratorio de Biotecnología Aplicada de la Pontificia Universidad Javeriana. Se realizó un inoculante a partir de microorganismos termofílicos con actividad ... -
Evaluación de la estabilidad del método de criopreservación en glicerol para el establecimiento de un banco de cepas
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2002)La preservación de microorganismos en los laboratorios de microbiología es uno de los procedimientos más importantes ya que debe garantizar un suministro permanente de cultivos puros y estables destinados para una multiplicidad ... -
Validación de un sistema de manejo de aguas residuales en una industria farmacéutica de Bogotá
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2003-11)La industria farmacéutica en estudio, consciente de la preocupación mundial del cuidado y preservación del medio ambiente, requiere complementar su Sistema de Gestión Ambiental con la estandarización y documentación del ... -
Evaluación de tres aislamientos de Trichoderma sp en el control del patógeno Pythium sp en cuatro variedades de crisantemo (Dendrathema grandiflora) en la Sabana de Bogotá
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2002)Pythium sp es un fitopatógeno del suelo importante no solo en los cultivos de flores si no también en el sector agrícola en Colombia y en el mundo; por ello es necesario realizar estudios a cerca del control y manejo de ... -
Estudio preliminar para la validación de técnicas en el análisis microbiológico de insumos, aguas y productos terminados no estériles en una industria farmacéutica
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2002)Con el objeto de realizar un estudio preliminar para la validación de algunas técnicas de análisis microbiológico de insumos, aguas y productos terminados no estériles como son Furoxona suspensión y Suero fisiológico nasal, ... -
Determinación de metabolitos secundarios a partir de una cepa nativa de Penicillinum spg28 aislada del páramo de Guasca, departamento de Cundinamarca
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2002)En el presente trabajo se determinó la capacidad de producción de metabolitos secundarios de la cepa nativa de Penicillium spg 28, aislada del páramo de Guasca, la cual pertenece al cepario del Grupo de investigación en ... -
Desarrollo y caracterización microbiológica y física de preformulados en polvo a base del hongo Trichoderma Koningii para el control de fitopatógenos
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2002)En el presente estudio se desarrollaron seis preformulados en polvo a base del hongo Trichoderma koningii para el control de fitopatógenos foliares , se realizó la caracterización física y microbiológica de preformulados ... -
Aislamiento y caracterización de Azospirillum sp. a partir de raíz y suelo asociado a raíz de Petiveria alliacea en el municipio de Carmen de Apicalá, Tolima
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2002)En la microbiota del suelo se encuentran bacterias pertenecientes al género Azospirillum que además de fijar nitrógeno atmosférico producen substancias hormonales que favorecen el crecimiento y mejoramiento de las cosechas. ...