Microbiología Industrial
Recent Submissions
-
Determinación de las condiciones de cultivo de Stenotrophomonas rhizophilia USBA GBX-843ª para la producción de enzimas lipoliticas
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2022-12-14)Las enzimas lipolíticas, adaptadas al frío, se caracterizan por llevar a cabo reacciones de hidrólisis en sistemas acuosos o de síntesis en presencia de solventes orgánicos sobre enlaces tipo ésteres carboxílicos de los ... -
Análisis del efecto de los niveles de aminoácidos sobre la autofagia en la fisiopatología de las aminoacidopatías
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2022-12-14)Los aminoácidos son los principales bloques de construcción para la vida y son importantes componentes para la señalización celular. La homeostasis celular se ve regulada tanto por los aminoácidos esenciales como no ... -
Efecto antimicrobiano del aislado de CBD y aceite de CBD full spectrum en microorganismos causantes del acné
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2022-06-11)El acné vulgar es un trastorno inflamatorio con una alta prevalencia que afecta al 9.4% de la población, siendo la octava enfermedad más común a nivel mundial. La prevalencia del acné vulgar está asociada con diversos ... -
Expresión transiente de la enzima Amilasa de Thermus sp. en Escherichia coli recombinante
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2002)Este trabajo evaluó la expresión transiente de la enzima - Amilasa de Thermus sp, en Escherichia coli. Las tres cepas suministradas fueron: Escherichia coli JM109, Escherichia coli JM109/pGEM las cuales fueron empleadas ... -
Evaluación de promotores de crecimiento en carne de pollo procesada mediante una técnica microbiológica y espectrofotométrica
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2002)Se evaluó la estandarización de una técnica microbiológica y espectrofotométrica para detectar los residuos de promotores de crecimiento, Bacitracina 11%, Clortetraciclina 16%, Flavomicina 8%, Sulfametazina 99.64%, Roxarsone ... -
Evaluación de la eficiencia y comportamiento de un cultivo iniciador en la elaboración de un producto tipo salami ahumado obtenido a partir de carne de pollo
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2002)El uso de cultivos iniciadores (cultivo starter) empleados en la elaboración de embutidos, en los últimos tiempos ha tenido gran acogida debido a su alta efectividad e influencia en el proceso de maduración de dichos ... -
Aislamiento e identificación de Campylobacter jejuni en pollo de engorde, gallina reproductora y pollo en canal
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2002)Campylobacter jejuni es reconocido como un patógeno entérico importante, la enfermedad que causa se llama Campylobacteriosis; se encuentra comúnmente en el intestino de unavariedad de animales especialmente el pollo, que ... -
Fenotipos de resistencia antimicrobiana en cepas de Staphylococcus aureus, Streptococcus grupo viridans y Enterococcus faecalis aislados de pacientes que acudieron a consulta endodoncia en el centro de investigaciones odontológicas año 2017-2020
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2022-06-10)La microbiota oral puede ser reservorio de bacterias resistentes a antibióticos que debe ser analizada como un factor de riesgo para la salud humana. En este estudió se identificó y determinó la susceptibilidad antimicrobiana ... -
Aislamiento e identificación de Botrilis sp. en áreas de invernadero y postcosecha en un cultivo de rosas de la sabana de Bogotá mediante el empleo de placas Petrifilm
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2002-02)Con el fin de aislar e identificar Botrytis sp. de ambientes en áreas de invernadero y postcosecha de cultivos de flores, específicamente rosas, se realizaron muestreos de aire, superficies de trabajo y manos de manipuladores, ... -
Presencia de estructuras características de hongos de micorriza arbuscular en hojarasca de palma de aceite
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2001-11-07)Los sistemas agrícolas poseen siempre un componente de fertilización química para el desarrollo de los cultivos, siendo muchos de estos nutrientes perdidos por el sistema por procesos como lixiviación y lavado. Una alternativa ... -
Evaluación de la capacidad antimicrobiana de extractos de Pelargonium graveolens mediante el método de placas y pozos
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2022-05-26)En el presente estudio, se realizó la evaluación de la capacidad antimicrobiana de extractos Pelargonium graveolens, en cinco microorganismos: Candida albicans, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Pseudomonas ... -
Evaluación microbiológica de los quesos frescos procesados y comercializados en el municipio de Ubate
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2001-11-02)En este estudio, se realizó una caracterización Microbiológica de los quesos frescos que incluyen: “Doble Crema y Campesino”, producidos y comercializados en el municipio de Ubaté (Cundinamarca), de acuerdo a los requerimientos ... -
Estudio preliminar del crecimiento de dos cepas de Arthrobacter sp. Utilizando diferentes hidrocarburos y compuestos derivados del petróleo como única fuente de carbono
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2002)Se estudió una muestra con Arthrobacter sp. cepa A y Arthrobacter sp. cepa B obtenidas de suelo donde había ocurrido un derramamiento de petróleo. Se evaluó la cinética de crecimiento en medio nutritivo con glucosa como ... -
Establecimiento de las condiciones optimas de crecimiento del hongo Ampelomyces quisqualis a escala de laboratorio
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2002)En este trabajo de investigación se probaron dos medios ricos en carbohidraros para la producción a escala de laboratorio del hongo controlador biológico Ampelomyces quisqualis; variando las condiciones de pH y agitación. ...