Departamento de Ginecología y Obstetricia
Recent Submissions
-
Consenso colombiano de tratamiento del Espectro de Acretismo Placentario (EAP)
(2022-09-30)Introducción: el espectro de acretismo placentario (EAP) es una condición asociada a sangrado masivo posparto y mortalidad materna. Las guías de manejo publicadas en países de altos ingresos recomiendan la participación ... -
Primer caso de EXIT (tratamiento exútero intraparto) en el Hospital Universitario San Ignacio : presentación de caso
(2020-05-07)El artículo es la presentación del primer procedimiento exútero intraparto (EXIT), realizado en el Hospital Universitario San Ignacio y realizado por un grupo interdisciplinario (anestesiología, otorrinolaringología ... -
Mola parcial con feto vivo, complicado con restricción de crecimiento intrauterino y preeclamsia severa. Reporte de caso y revisión de la literatura
(2020-07-21)Objetivo: reportar un caso de mola parcial con feto vivo y realizar una revisión de la literatura sobre las complicaciones maternas y fetales asociadas a esta condición. Materiales y métodos: se presenta el reporte de un ... -
Índice de manejo quirúrgico en pacientes con cáncer ginecológico durante la pandemia por Covid-19 : Propuesta para instituciones y profesionales en ginecología oncológica
(2020-04-27)El mundo vive una pandemia por un Coronavirus, llamado SARS-COV-2, que produce la COVID-19 (acrónimo del ingles coronavirus disease 2019), la cual ha generado un colapso en los sistemas de salud, haciendo ... -
Comparación de dos protocolos de manejo en preeclampsia severa lejos del término, y resultados maternos y neonatales : una cohorte histórica Hospital Universitario San José, Popayán (Colombia)
(2016-03-14)Objetivo: determinar si existe una diferencia en la seguridad del protocolo de manejo expectante o activo en gestantes con embarazos menores de 34 semanas y preeclampsia severa en resultados maternos y fetales. Materiales ... -
Enfermedad de Von Willebrand tipo III en una paciente obstétrica
(2019-05-03)La enfermedad de Von Willebrand, causada por la deficiencia de estefactor de la coagulación, hereditaria y de mayor prevalencia en mujeres,se manifiesta principalmente con sangrados menstruales largos. ... -
Dolor pélvico crónico primario: fulguración laparoscópica de los ligamentos úterosacros vs. observación Hospital de San José, Bogotá DC. marzo 2008 a abril 2010
(2011)El dolor pélvico crónico (DPC) requiere diagnóstico y tratamiento adecuados. Hay alternativas terapéuticas tanto quirúrgicas (ablación, fulguración de úterosacros y neurectomía presacra) como médicas. Objetivo: comparar ...