Logotipo del repositorio
 

Language, Peace and Conflict Resolution! Una apuesta de transformación social en el aula de inglés

dc.contributor.advisorRodríguez Uribe, Magda
dc.contributor.authorCastro González, Maria Camila
dc.contributor.evaluatorParedes, Dario
dc.date.accessioned2023-07-07T12:00:04Z
dc.date.available2023-07-07T12:00:04Z
dc.date.created2018-11-27
dc.description.abstractEn el marco de la IX Jornada de Reflexión Universitaria de la Pontificia Universidad javeriana (PUJ) - 2016, se definió un conjunto de compromisos por parte de todos los miembros de la comunidad que alude a la promoción, configuración y desarrollo de propuestas encaminadas a la construcción del Programa de Reconciliación para la Construcción de Paz, desde todos los saberes y campos disciplinares. Como resultado del encuentro, esta investigación buscó elaborar una propuesta pedagógica que permita desarrollar habilidades metacognitivas (procesos de reconocimiento), lingüísticas y metalingüísticas, para así promover la construcción de paz en el aula de enseñanza y aprendizaje de inglés nivel B1.2, a través de la Lingüística Aplicada para la Paz y AICLE. En términos metodológicos, este ejercicio de investigación presenta un enfoque cualitativo. Se enmarca en la investigación-acción y, para el diseño de la unidad, su ruta metodológica se basó en la propuesta de Jolly y Bolitho (2011). La evaluación respectiva se realizó por medio de valoración por juicio de expertos de cuatro profesoras especialistas del Departamento de Lenguas de la PUJ. En el análisis de la investigación se articulan dos aspectos: la coherencia entre el sustento teórico y las planeaciones de clase que configuran la unidad, y las valoraciones por juicio de expertos. Allí, las expertas mencionan que sí utilizarían las planeaciones que evaluaron, dada la importancia de abordar el tema de resolución de conflictos, construcción de paz, lingüística de paz y, en ella la responsabilidad sobre el uso del lenguaje. Sobre las ventajas de la unidad, destacan dos aspectos: el contenido y la realización pedagógica. Del primero se destacan la articulación entre el lenguaje, la violencia y la paz; y del segundo, la evidencia de una secuencia lógica que puede adaptarse a varios niveles de lengua. En relación con las desventajas, hay una preocupación con respecto a la aplicación de las planeaciones, en la medida en que no ha sido un tema que se quiera tratar, por evitar sacrificar contenido del programa; también se menciona la posibilidad de encontrar resistencia al tema por parte de los estudiantes; y, en la realización pedagógica, se encuentran algunos procedimientos que necesitan orientarse mejor. Finalmente, en relación con los cambios que se harían, las expertas coinciden en fortalecer el aspecto de lengua en las planeaciones, configuradas desde AICLE.spa
dc.description.abstractenglishAlong the IX Conference of University Reflection in 2016, a set of commitments was defined by all the members of the Xaverian community, which alludes to the promotion, configuration and development of proposals aimed at building the Reconciliation Program for the Construction of Peace, from all disciplinary fields. As a result of this event, this research was aimed to design a didactic unit that develops metacognitive, linguistic and metalinguistic skills, in order to promote the construction of peace in the classroom of teaching and learning English (level B1.2), through Applied Linguistics for Peace and CLIL. In methodological terms, this study presents a qualitative approach, it was based on action- research and, for the unit design. It was followed the methodological route proposed by Bolitho and Jolly (2011). Additionally, the assessment was carried out by an expert judgment of 4 professors from the Department of Languages of the Pontificia Universidad Javeriana (PUJ). Regarding the analysis, two aspects were articulated: the coherence between the theory and the lesson plans that have shaped the unit, and the assessment by experts’ judgment. In there, experts mentioned that they would use the lesson plans they assessed, given the importance of addressing the issue of conflict resolution, peacebuilding, peace linguistics and, within it, its responsibility for the responsible use of language. Regarding the advantages of the unit, two aspects are highlighted: the content and the pedagogical realization. The first one stresses the articulation between language, violence and peace; the second one provides evidence of a logical sequence, which can be adapted to several language levels at the University. With respect to disadvantages, there is concern regarding its application, because it has not been addressed as an issue of interest due to the constraints posed by the necessity to complete the teaching of contents of the syllabi; the possibility of finding resistance from students; and, in the pedagogical realization, there are some procedures that need to be better oriented. Finally, regarding the changes that would be made by the experts, they agreed on strengthening the language aspect in the lesson plans, configured from CLIL.spa
dc.description.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001601888spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado (a) en Lenguas Modernasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/64579
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programLicenciatura en Lenguas Modernasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAICLEspa
dc.subjectHabilidades metacognitivasspa
dc.subjectHabilidades metalingüísticasspa
dc.subjectLingüística de pazspa
dc.subjectLingüística aplicada para la pazspa
dc.subjectPazspa
dc.subjectResolución de conflictosspa
dc.subject.armarcLicenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcLingüística aplicadaspa
dc.subject.armarcPazspa
dc.subject.armarcResolución de problemasspa
dc.subject.armarcMetacogniciónspa
dc.subject.armarcCompetencias educativasspa
dc.subject.keywordApplied linguistics for peacespa
dc.subject.keywordCLILspa
dc.subject.keywordConflict resolutionspa
dc.subject.keywordMetacognitive skillsspa
dc.subject.keywordMetalinguistic skillsspa
dc.subject.keywordPeacespa
dc.titleLanguage, Peace and Conflict Resolution! Una apuesta de transformación social en el aula de inglésspa
dc.title.englishLanguage, Peace and Conflict Resolution! An initiative of social change in the classroom of teaching and learning Englishspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 6 de 6
Cargando...
Miniatura
Nombre:
tesis mccg.pdf
Tamaño:
3.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 1 y 2.pdf
Tamaño:
5.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexos 1 y 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 3.pdf
Tamaño:
226.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
material.pdf
Tamaño:
44.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo/Material didáctico
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta autorización personal.pdf
Tamaño:
1.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta autorización biblioteca .pdf
Tamaño:
100.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación directores
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: