Reflexiones sobre la salud mental y el bienestar laboral de los profesores que dejó la pandemia COVID-19 en diferentes universidades de Latinoamérica
dc.contributor.advisor | Herrera Cuéllar, Sandra Liliana | |
dc.contributor.author | Angulo Flórez, Paula Andrea | |
dc.contributor.author | Mulford Hernández, María Paula | |
dc.contributor.evaluator | Fonseca Mantilla, Oscar Giovanny | |
dc.coverage.spatial | América Latina | spa |
dc.date.accessioned | 2023-06-21T16:39:52Z | |
dc.date.available | 2023-06-21T16:39:52Z | |
dc.date.created | 2022-12-05 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo principal la recolección de información y el recuento de las diferentes estrategias de comunicación internas establecidas en cuarentena por algunas universidades de Latinoamérica, esto en relación al bienestar y salud mental de los docentes de planta y cátedra. Para ello se revisó la Página Web y la cuenta oficial de Instagram de cada una de las universidades seleccionadas (Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Sabana, Universidad de los Andes, Universidad del Rosario, Universidad de Medellín, Universidad Metropolitana de Barranquilla, Universidad Católica de Chile, Universidad de Montevideo, Universidad de Concepción de Chile, Universidad Católica de Argentina), de las cuales se tuvieron en cuenta únicamente las publicaciones y las estrategias publicadas por dichas universidades entre marzo del año 2020 y diciembre del 2021. Ahora bien, con el fin de ahondar más en el tema de las categorías que se tuvieron en cuenta para esta investigación, como primera categoría se estableció el Bienestar laboral, en la que se seleccionaron como subcategorías; reconocimientos o incentivos para los docentes, comunicación asertiva y espacios laborales. En cuanto a la segunda categoría, salud mental, se investigó acerca de temas como lo son la empatía, el liderazgo responsable y el tiempo (en relación a la flexibilidad en los horarios). Esto con el propósito anteriormente mencionado | spa |
dc.description.abstractenglish | The main aim of this research was to collect information and recount the different strategies and internal communication policies established in quarantine by different universities in Latin America, all of them related to teachers' mental health, and well- being. For this reason, the official website and official Instagram account of each of the selected universities (Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Sabana, Universidad de los Andes, Universidad del Rosario, Universidad de Medellín, Universidad Metropolitana de Barranquilla, Universidad Católica de Chile, Universidad de Montevideo, Universidad de Concepción de Chile, Universidad Católica de Argentina) were reviewed and were only taken into account the publications and strategies published by these universities between March 2020 and December 2021. Therefore, in order to go deeper on the understanding of the situation the variables that were taken into account in this research were: first, occupational Well-being, in which they were selected as sub variables; recognition or incentives for teachers, assertive communication and work spaces. Regarding the second variable, Mental Health, topics such as empathy, responsible leadership and time (in relation to flexibility in schedules) will be investigated. All of this to achieve the purpose that was already mentioned. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Comunicador (a) Social | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/64343 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación y Lenguaje | spa |
dc.publisher.program | Comunicación Social | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Bienestar laboral | spa |
dc.subject | Salud mental | spa |
dc.subject | Estrategias de comunicación | spa |
dc.subject | Empatía | spa |
dc.subject | COVID-19 | spa |
dc.subject | Espacios laborales | spa |
dc.subject | Horario flexible | spa |
dc.subject | Comunicación asertiva | spa |
dc.subject | Liderazgo responsable | spa |
dc.subject | Reconocimientos o incentivos para docentes | spa |
dc.subject.armarc | Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | COVID-19 (Enfermedad) | spa |
dc.subject.armarc | Salud mental | spa |
dc.subject.armarc | Bienestar universitario | spa |
dc.subject.armarc | Universidades | spa |
dc.subject.keyword | Labor Welfare | spa |
dc.subject.keyword | Mental health | spa |
dc.subject.keyword | Communication strategies | spa |
dc.subject.keyword | Empathy | spa |
dc.subject.keyword | COVID-19 | spa |
dc.subject.keyword | Work spaces | spa |
dc.subject.keyword | Flexible hours | spa |
dc.subject.keyword | Assertive communication | spa |
dc.subject.keyword | Responsible leadership | spa |
dc.subject.keyword | Recognition or incentives for teachers | spa |
dc.title | Reflexiones sobre la salud mental y el bienestar laboral de los profesores que dejó la pandemia COVID-19 en diferentes universidades de Latinoamérica | spa |
dc.title.english | Reflections on the mental health and labor well-being of professors left by the COVID-19 pandemic in some Latin American Universities | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- TG-Angulo Flórez Paula Andrea & Mulford Hernández María Paula .pdf
- Tamaño:
- 3.41 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES.pdf
- Tamaño:
- 1.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de autorización
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: