Logotipo del repositorio
 

Factores que afectan el emprendimiento: Una perspectiva desde los inmigrantes colombianos en Toronto

dc.contributor.advisorVilla Castaño, Diego
dc.contributor.authorGómez Valderrama, Aida Constanza
dc.date.accessioned2017-04-26T20:32:55Z
dc.date.accessioned2020-04-14T23:45:14Z
dc.date.available2017-04-26T20:32:55Z
dc.date.available2020-04-14T23:45:14Z
dc.date.created2015
dc.description.abstractEl Consulado de Colombia en Toronto, por medio del programa Colombia Nos Une, organiza actividades para fomentar el emprendimiento entre los inmigrantes latinos residentes en la ciudad de Toronto y sus alrededores. A fin de tener bases teóricas para el desarrollo de una metodología de medición del avance de la actividad empresarial de los latinos en Toronto este documento pretende identificar los factores que afectan el emprendimiento desde la literatura y desde la perspectiva de los colombianos residentes en Toronto y sus alrededores. La presente es una investigación cualitativa con un alcance descriptivo cuyo instrumento a usar es una encuesta aplicada a los colombianos que se acercan al consulado a realizar cualquier tipo de trámites. Los resultados obtenidos por esta encuesta son comparados con aquellos descritos en la literatura, lo que permitirá a Colombia Nos Une identificar los factores que la comunidad identifica como los más importantes y las áreas en las que puede mejorar. Se encontró que ningún encuestado percibe las limitaciones o características personales como un factor importante para emprender, a pesar de que ha sido un factor recurrentemente estudiado en la literatura. También se identificó que los factores más importantes para los encuestados son la educación (el conocimiento), los recursos financieros, y los programas y ayudas gubernamentales. A su vez, los limitantes más importantes son los recursos financieros, el hecho de no haber identificado una oportunidad viable y la falta de tiempo.spa
dc.description.abstractenglishThe Colombian consulate in Toronto organizes activities in order to promote the entrepreneurship among Latin immigrants who are residents of the Great Toronto Area (GTA) through a program called Colombia Nos Une (Colombia Unites Us). For the purpose of having theoretical bases to develop a measurement methodology of the Latin's entrepreneurial activity, this paper pretends to identify the factors that affect the entrepreneurship from the literature and the perspective of the Colombian community who live in the GTA. This is a qualitative research with a descriptive scope and a survey as an instrument which was applied to Colombian people who approached the consulate to make any kind of paperwork. The results of this survey were compared with the literature which allows Colombia Nos Une to identify the most important factors that affect the entrepreneurship in the community and the areas where the program can improve. It was found that no respondents perceived personal limitation or qualities as an important factor to launch any business, although it has been a recurrent factor in the literature. I addition it was identified that the most important factors for the respondents were education (knowledge), financial resources, and governmental programs and/or aid. On the other hand, the most important limitations are the financial resources, not having a viable idea and lack of time.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador (a) de Empresasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/shdf-9g18
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/19669
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEmprendimientospa
dc.subjectFactoresspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subjectCanadáspa
dc.subject.armarcAdministración de empresas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEmprendimientospa
dc.subject.armarcColombia - Emigración e inmigración - Toronto (Canada)spa
dc.subject.keywordEntrepreneurshipspa
dc.subject.keywordFactorsspa
dc.subject.keywordColombiaspa
dc.subject.keywordCanadaspa
dc.titleFactores que afectan el emprendimiento: Una perspectiva desde los inmigrantes colombianos en Torontospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GomezValderramaAidaConstanza2015.pdf
Tamaño:
833.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Liciencia de uso.pdf
Tamaño:
335.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: