Logotipo del repositorio
 

Relación de la memoria de trabajo y la inhibición con la adquisición de competencias lectoescritoras

dc.contributor.advisorGomez Rojas, Juan Daniel
dc.contributor.authorFlórez Vargas, María José
dc.contributor.authorVelasco Roldán, Valentina
dc.date.accessioned2020-01-17T22:31:41Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:57:43Z
dc.date.available2020-01-17T22:31:41Z
dc.date.available2020-04-15T19:57:43Z
dc.date.created2018-11-22
dc.description.abstractEl objetivo general de este estudio es describir y analizar los cambios de desempeño en pruebas de Lectura, Memoria de Trabajo e Inhibición en niños de 5 a 7 años a lo largo de tres mediciones. Para lograrlo, se evaluaron dichas variables a través de pruebas estandarizadas (EGRA, NIH, Cubos de Corsi) en una muestra de 100 niños, estudiantes del Colegio Integrado La Candelaria de la ciudad de Bogotá. Los datos analizados sugieren que los procesos lectores se ven altamente influenciados, sobre todo, por la memoria de trabajo específicamente en tareas relacionadas con memoria visuoespacial. Asimismo, los procesos de desarrollo lectoescritor (etapas de alfabetización, decodificación y confirmación y fluidez) tuvieron una relación esperable con las etapas del desarrollo trabajadas y el desempeño de los participantes se ajusta a lo esperado para la evolución temprana de las funciones ejecutivas. Se compara también la gama de estándares nacionales para la lectura y escritura con las habilidades y capacidades reales que la muestra evidencia, con el fin de proponer estrategias y puntos a tener en cuenta para la construcción de planes de educación nacional más asertivos y que alcancen los estándares y lineamientos establecidos.spa
dc.description.abstractenglishThe general objective of this study is to describe and analyze the changes in the performance at lecture, working memory and inhibition tests in children from 5 to 7 years old throughout three measures. In order to achieve the objective, a sample of 100 children, current students at Colegio Integrado la Candelaria in Bogotá, Colombia, was assessed in the variables mentioned above by standardized tests (Early Grade reading Assessment, National Institutes of Health Toolbox and Corsi from PEBL battery). The analyzed data suggests that the reading processes are highly influenced, mainly, by working memory specifically in tasks related to visuospatial memory. Likewise, the processes of reading and writing development (literacy, decoding and confirmation and fluency stages) showed an expected relation with the children’s development stages and their performance adjusted to expected scores for the early evolution of executive functions. A comparison is made between the actual national standards for literacy and the abilities and skills shown by the sample in order to propose strategies and important aspects to consider in future national educational programs. With this in mind, educational planning could achieve more accurate bases and children could reach the established national standards and guidelines.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/46544
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Psicologíaspa
dc.publisher.programPsicologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFunciones Ejecutivasspa
dc.subjectInhibiciónspa
dc.subjectLecturaspa
dc.subjectMemoria de Trabajospa
dc.subject.armarcPsicología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcComprensión de lecturaspa
dc.subject.armarcProceso enseñanza - aprendizajespa
dc.subject.keywordExecutive Functionsspa
dc.subject.keywordInhibitionspa
dc.subject.keywordLiteracyspa
dc.subject.keywordWorking Memoryspa
dc.titleRelación de la memoria de trabajo y la inhibición con la adquisición de competencias lectoescritorasspa
dc.title.englishRelationship between working memory and inhibitory control with the acquisition of literacyspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
María José Flórez, Valentina Velasco, 2018.pdf
Tamaño:
312.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta Autorización Autores.pdf
Tamaño:
461.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta Juan Daniel Presentación Trabajo de Grado María José Florez y Valentina Velasco.pdf
Tamaño:
237.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cartas
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones