Logotipo del repositorio
 

El Arco En Wieniawski : Observaciones interpretativas y técnicas en 7 fragmentos del 1er Mov. del Concierto para violín No 2 en Re Menor, Op. 22 de Henryk Wieniawski

dc.contributor.advisorRamirez Castilla, Jaime
dc.contributor.authorPreciado Saldarriaga, Melissa
dc.contributor.evaluatorVicaría Delgado, Luis Guillermo
dc.date.accessioned2024-02-22T13:30:26Z
dc.date.available2024-02-22T13:30:26Z
dc.date.created2024-02-07
dc.description.abstractMi trabajo de grado, titulado "El Arco en Wieniawski: Observaciones interpretativas y técnicas en 7 fragmentos del 1er Movimiento del Concierto para violín No 2 en Re Menor, Op. 22 de Henryk Wieniawski", se enfoca en un análisis profundo de las técnicas de manejo del arco en la interpretación de esta pieza musical. Inspirada por la obra del compositor y violinista polaco Henryk Wieniawski (1835-1880), profundizo en cómo los movimientos técnicos específicos del brazo derecho y el uso del arco tienen un impacto directo en la interpretación musical. El contexto de mi estudio surge de mi intensiva preparación para mi recital de grado, después de haber completado todas las asignaturas de mi carrera universitaria. Esta preparación me permitió alcanzar un nivel de habilidad y comprensión musical muy elevado, lo cual me motivó a compartir mis conocimientos y habilidades a través de este documento. Mi objetivo es ofrecer un recurso valioso para otros violinistas, sin importar si están trabajando en el mismo concierto, ya que los temas que abordo son aplicables a un amplio espectro del repertorio. Adopté una metodología basada en la observación meticulosa y específica de los pasajes, complementada con recomendaciones prácticas para facilitar su ejecución. Mi análisis se concentra en diez aspectos clave: la esencia del compositor y lo que el intérprete debe manifestar, las dificultades encontradas en cada fragmento, el uso del arco (incluyendo el talón, la mitad y la punta), la velocidad del arco, la cantidad de arco utilizado en cada nota o frase, el punto de contacto en las cuerdas, el punto de contacto en las cerdas, la inclinación del codo y el peso del brazo, así como la sensación en los dedos durante ciertas técnicas de arco. Este estudio no solo se adentra en las técnicas específicas del manejo del arco, sino que también intenta conectar estas técnicas con la intención musical de la intérprete, reflejando mi creencia de que la interpretación debe estar en armonía con la visión del compositor. A través de este enfoque, aspiro a enriquecer la práctica y la interpretación de las violinistas, ofreciendo perspectivas basadas en mi experiencia personal y mi formación académica en la Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.description.abstractenglishMy thesis, titled "The Bow in Wieniawski: Interpretive and Technical Observations in 7 Fragments of the 1st Movement of the Violin Concerto No 2 in D Minor, Op. 22 by Henryk Wieniawski," focuses on a detailed analysis of bow handling techniques in the performance of this musical piece. Inspired by the work of the Polish composer and violinist Henryk Wieniawski (1835-1880), I delve into how specific technical movements of the right arm and the use of the bow directly impact musical interpretation. The context of my study stems from my intensive preparation for my graduation recital, after completing all the coursework for my university degree. This preparation allowed me to reach a very high level of skill and musical understanding, which motivated me to share my knowledge and abilities through this document. My goal is to provide a valuable resource for other violinists, regardless of whether they are working on the same concerto, since the topics I address are applicable to a broad spectrum of the repertoire. I adopted a methodology based on meticulous and specific observation of the passages, complemented with practical recommendations for their execution. My analysis focuses on ten key aspects: the essence of the composer and what the performer should convey, the difficulties encountered in each fragment, the use of the bow (including the heel, the middle, and the tip), the speed of the bow, the amount of bow used on each note or phrase, the point of contact on the strings, the point of contact on the bristles, the elbow's angle and the arm's weight, as well as the sensation in the fingers during certain bowing techniques. This study not only delves into the specific techniques of bow handling but also attempts to connect these techniques with the musical intention of the performer, reflecting my belief that the interpretation should be in harmony with the composer's vision. Through this approach, I aspire to enrich the practice and performance of violinists, offering insights based on my personal experience and my academic training at the Pontifica Javeriana University.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameMaestro (a) en Músicaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/66656
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.programEstudios Musicalesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectArcospa
dc.subjectViolínspa
dc.subjectInterpretaciónspa
dc.subjectMúsicaspa
dc.subjectTécnicaspa
dc.subjectWieniawskispa
dc.subjectConciertospa
dc.subject.armarcEstudios musicales - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcInterpretación musicalspa
dc.subject.armarcAnálisis musicalspa
dc.subject.keywordBowspa
dc.subject.keywordViolinspa
dc.subject.keywordInterpretationspa
dc.subject.keywordMusicspa
dc.subject.keywordTechniquespa
dc.subject.keywordWieniawskispa
dc.subject.keywordConcertospa
dc.titleEl Arco En Wieniawski : Observaciones interpretativas y técnicas en 7 fragmentos del 1er Mov. del Concierto para violín No 2 en Re Menor, Op. 22 de Henryk Wieniawskispa
dc.title.englishThe Bow In Wieniawski : Interpretative and technical observations in 7 fragments of the 1st Mov. from Violin Concerto No 2 in D Minor, Op. 22 by Henryk Wieniawskispa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
EL ARCO EN WIENIAWSKI (2).pdf
Tamaño:
1.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion 2.pdf
Tamaño:
266.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: