Estado actual del marketing viral y su desarrollo en Colombia
dc.contributor.advisor | Moreno Rodríguez, Norma Costanza | |
dc.contributor.author | Cepeda Fernández, Etelberto | |
dc.contributor.evaluator | Sanchez Gomez, Nadia Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2019-02-11T16:17:27Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-14T21:03:28Z | |
dc.date.available | 2019-02-11T16:17:27Z | |
dc.date.available | 2020-04-14T21:03:28Z | |
dc.date.created | 2019-02-07 | |
dc.description.abstract | La comunicación y el marketing han entrado en una nueva era caracterizada por la interactividad que proporcionan las nuevas tecnologías, dando lugar a la liberalización del mercado, el aumento de la competencia y el poder de Internet han hecho posible que el usuario adquiera un gran protagonismo (Aguilar, San Martín, & Payo, 2014). Es así que los consumidores se han convertido así en una parte activa de la comunicación comercial, seleccionando o ignorando los mensajes que les interesan, e interactuando o creando nuevos contenidos gracias a las posibilidades que les ofrece Internet. En este contexto, el marketing viral ha surgido como herramienta de marketing apoyado en las redes sociales preexistentes en Internet para llegar al consumidor y generar conversaciones entre ellos que añadan valor a las marcas, provocando un efecto boca-oreja, que en la actualidad se puede denominar también “click to click” (Aguilar, San Martín, & Payo, 2014). El preste documento aborda el estado actual del marketing viral y su desarrollo en Colombia, por medio de la revisión bibliográfica existente en bases de datos el estado actual de desarrollo del marketing viral en el mundo, su definición y elementos básicos para su desarrollo, seguido de una consolidación y evaluación de los requerimientos tecnológicos para el desarrollo del marketing viral como herramienta efectiva de mercadeo en Colombia, de manera que estos datos permitieron la comparación del desarrollo del marketing viral en Colombia con países de la región tales como Chile, Brasil, Argentina y México, por ser los más importantes en cuanto a acceso y cobertura, para finalmente plantear estrategias de desarrollo del marketing viral en Colombia a partir del análisis comparativo realizado. | spa |
dc.description.abstractenglish | Communication and marketing have entered a new era characterized by the interactivity provided by new technologies, leading to the liberalization of the market, the increase in competition and the power of the Internet have made it possible for the user to acquire a major role (Aguilar, San Martín, & Payo, 2014). Thus, consumers have become an active part of commercial communication, selecting or ignoring the messages that interest them, and interacting or creating new content thanks to the possibilities offered by the Internet. In this context, viral marketing has emerged as a marketing tool supported by pre-existing social networks on the Internet to reach the consumer and generate conversations among them that add value to brands, causing a word-of-mouth effect, which can now be Also called "click to click" (Aguilar, San Martín, & Payo, 2014). The present document addresses the current state of viral marketing and its development in Colombia, through the existing literature review in databases the current state of viral marketing development in the world, its definition and basic elements for its development, followed by a consolidation and evaluation of the technological requirements for the development of viral marketing as an effective marketing tool in Colombia, so that these data allowed comparison of the development of viral marketing in Colombia with countries in the region such as Chile, Brazil, Argentina and Mexico, for being the most important in terms of access and coverage, to finally propose viral marketing development strategies in Colombia based on the comparative analysis carried out. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador (a) de Empresas | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.60794/w03p-we51 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/40743 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Mercadeo | spa |
dc.subject | Mercadeo viral | spa |
dc.subject | Mercadeo en Colombia | spa |
dc.subject.armarc | Administración de empresas - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Mercadeo | spa |
dc.subject.keyword | Marketing | spa |
dc.subject.keyword | Viral marketing | spa |
dc.subject.keyword | Marketing in Colombia | spa |
dc.title | Estado actual del marketing viral y su desarrollo en Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Estado actual del marketing viral y su desarrollo en Colombia.pdf
- Tamaño:
- 675.53 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta de Autorización de los Autores debidamente firmada.pdf
- Tamaño:
- 247.82 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de Autores
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Plain Text
- Descripción: