Logotipo del repositorio
 

Branding con propósito : cultivar ideas para cosechar sueños

dc.contributor.advisorBernal Maz, Patricia Cecilia
dc.contributor.authorVillamil Florez, Manuela
dc.contributor.authorNiño Lozano, Luisa María
dc.contributor.evaluatorRamirez Herrera, Nohra
dc.date.accessioned2023-02-16T11:44:17Z
dc.date.available2023-02-16T11:44:17Z
dc.date.created2022-05-24
dc.description.abstractBranding con propósito: Cultivar ideas para cosechar sueños, propone una visión del branding desde una óptica social la cual se denomina como branding con propósito y busca comprender formas alternativas para realizar un proceso de creación de marca para dar valor y potenciar un emprendimiento desde el ámbito publicitario. Pretende fortalecer el emprendimiento en Colombia -específicamente en el municipio de Samacá en el departamento de Boyacá- a través de la expansión de conocimientos sobre la comunicación publicitaria. Para lograrlo, se tomaron tres emprendimientos del municipio de Samacá para realizar el trabajo de construcción de marca de la mano de los emprendedores campesinos. El resultado, tres brandbooks (uno para cada emprendimiento) los cuales permitieron a los emprendedores a visibilizar aspectos tangibles e intangibles de sus marcas. El trabajo de campo y conceptual permitió la definición de manera más clara del concepto de branding con propósito y permitió entender cómo influye el contexto rural en el desarrollo de la actividad emprendedora. Finalmente, se logró evidenciar de qué manera se comporta la innovación y el ecosistema emprendedor en el departamento de Boyacá y cómo estas herramientas pueden aportar para impulsar el emprendimiento y trascender a una escala regional y nacional.spa
dc.description.abstractenglishBranding with purpose: Cultivating ideas to harvest dreams, presents a vision of branding from a social perspective, which is called branding with purpose and seeks to understand alternative ways to carry out a brand creation process to give value and enhance a venture from the advertising field. It aims to strengthen entrepreneurship in Colombia -specifically in the town of Samaca in the department of Boyacá- through the expansion of knowledge about advertising communication. To achieve this, three enterprises of the town of Samacá were taken to carry out the work of brand building hand in hand with the farmers' entrepreneurs. The result, three brand books (one for each enterprise) which allowed the entrepreneurs to visualize tangible and intangible aspects of their brands. The field and conceptual work allowed a clearer definition of the concept of branding with purpose and allowed the understanding of how the rural context influences the development of entrepreneurial activity. Finally, it was possible to show how innovation and the entrepreneurial ecosystem behave in the department of Boyacá and how these tools can contribute to boost entrepreneurship and transcend to a regional and national scale.spa
dc.description.comunidadEmprendedores campesinos boyacensesspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador (a) Socialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/63383
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectComunicaciónspa
dc.subjectPublicidadspa
dc.subjectEmprendimientospa
dc.subjectEmprendimiento campesinospa
dc.subjectBranding con propósitospa
dc.subject.armarcComunicación social - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEmprendimiento social - Samacá (Boyacá, Colombia)spa
dc.subject.armarcCampesinos - Samacá (Boyacá, Colombia)spa
dc.subject.armarcComunidades - Samacá (Boyacá, Colombia)spa
dc.subject.keywordCommunicationspa
dc.subject.keywordAdvertisingspa
dc.subject.keywordEntrepreneurshipspa
dc.subject.keywordFarmer entrepreneurshipspa
dc.subject.keywordBranding with purposespa
dc.titleBranding con propósito : cultivar ideas para cosechar sueñosspa
dc.title.englishBranding with purpose: Cultivating ideas to harvest dreamsspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TG-Villamil Flórez Manuela, Niño Lozano Luisa María.pdf
Tamaño:
18.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion_Luisa y Manuela.pdf
Tamaño:
153.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: