Logotipo del repositorio
 

Caracterización y mapeo participativo de servicios ecosistémicos en paisajes socio-ecológicos de producción. Caso de estudio : Aquitania, Boyacá (Colombia)

dc.contributor.advisorBermúdez Urdaneta, Martín Alejandro
dc.contributor.authorMontañez Velásquez, Catalina
dc.contributor.evaluatorAmaya Espinel, Juan David
dc.contributor.evaluatorCastillo Brieva, Daniel
dc.date.accessioned2018-07-04T20:08:03Z
dc.date.accessioned2020-04-16T16:10:42Z
dc.date.available2018-07-04T20:08:03Z
dc.date.available2020-04-16T16:10:42Z
dc.date.created2018-05-30
dc.description.abstractLos servicios ecosistémicos son aquellos procesos ecológicos que se incorporan en la producción de los productos y servicios que las personas usan en su día a día. Este concepto permite hacer más explícita la interdependencia del bienestar humano y el mantenimiento del adecuado funcionamiento de los ecosistemas. Por otro lado, los SE y las existencias de capital natural que los generan, representan aportes directos e indirectos considerables para el desarrollo de las economías y el bienestar humano. De igual forma, la cuenca del Lago de Tota suministra una alta diversidad de bienes y servicios ecosistémicos en Aquitania, Boyacá evidenciados esencialmente en la provisión de agua y alimentos, así como en el desarrollo de diferentes actividades económicas y turísticas en la región. Este proyecto pretende evaluar la percepción de las comunidades frente a los cambios en la disponibilidad, acceso y distribución de los servicios ecosistémicos en respuesta a los cambios en las dinámicas de los sistemas productivos en los últimos 30 en Aquitania, Boyacá, para así lograr obtener zonas claves donde haya abundancia de servicios y un alto nivel de biodiversidad, esto con el fin de identificar potenciales áreas ambientales de conservación dentro del Municipio.spa
dc.description.abstractenglishThe ecosystem services are those ecological processes that are incorporated into the production of products and services that people use in their day to day. This concept allows to make more explicit the interdependence of human welfare and the maintenance of the proper functioning of ecosystems. On the other hand, the ES and the stocks of natural capital that generate them represent considerable direct and indirect contributions for the development of economies and human well-being. Likewise, the Lake Tota basin provides a high diversity of ecosystem goods and services in Aquitaine, Boyacá evidenced essentially in the provision of water and food, as well as in the development of different economic and tourism activities in the region. This project aims to assess the perception of communities in the face of changes in the availability, access and distribution of ecosystem services in response to changes in the dynamics of production systems in the last 30 in Aquitania, Boyacá, in order to obtain areas keys where there is abundance of services and a high level of biodiversity, this in order to identify potential environmental conservation areas within the Municipality.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEcólogo (a)spa
dc.description.sponsorshipPontificia Universidad Javerianaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/35202
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Estudios Ambientales y Ruralesspa
dc.publisher.programEcologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectServicios ecosistémicosspa
dc.subjectSistemas socioecológicosspa
dc.subjectPaisajes ruralesspa
dc.subjectAquitania - Boyacáspa
dc.subject.armarcEcología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEcosistemasspa
dc.subject.keywordEcosystem servicesspa
dc.subject.keywordSocio-ecological systemspa
dc.subject.keywordRural landscapespa
dc.subject.keywordAquitania - Boyacáspa
dc.titleCaracterización y mapeo participativo de servicios ecosistémicos en paisajes socio-ecológicos de producción. Caso de estudio : Aquitania, Boyacá (Colombia)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
tesis_montanezC.pdf
Tamaño:
3.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Trabajo de Grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion_CM-signed.pdf
Tamaño:
374.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones