¿Ser o saber música? La musicolingüística y la plurisingularidad
dc.contributor.advisor | Hernández Morales, Olga Camila | |
dc.contributor.author | Botero Ángel, Lucía (Lucía) | |
dc.contributor.evaluator | Bermúdez González, Juan Pablo | |
dc.coverage.spatial | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2025-06-27T18:56:01Z | |
dc.date.available | 2025-06-27T18:56:01Z | |
dc.date.created | 2025-06-11 | |
dc.description.abstract | Esta investigación realiza un mapeo sociocultural e histórico del contexto musical en Colombia y, como herramienta comparativa, en Latinoamérica. Esto con el fin de sentar una base para indagar sobre los cimientos cosmológicos y epistemológicos del ser y el saber musical que se instalan en los procesos de subjetivación de los/las músicos/músicas. Estos cimientos, además se soportan y perpetúan desde instituciones académicas que establecen cánones y jerarquizan la experiencia musical en una sola “válida”, ignorando o excluyendo así a una serie de diversidades que no se acoplan a esta. De esta manera, este proyecto busca proponer una respuesta de corte lingüística, decolonial y crítica a estos estándares y expectativas sobre el ser y saber musical que se basan en una concepción y establecimiento de la música como lengua y no como lenguaje. Esta respuesta se hace en la forma de una exploración que utiliza una metodología cualitativa con instrumentos de recolección y análisis etnográfico-crítico-decoloniales que aporten al objetivo de visibilizar alternativas epistemológicas/ontológicas que emergen en los procesos de subjetivación de personas que se perciben y se desenvuelven musicalmente adhiriéndose o no a la concepción tradicional de la música, su creación y su praxis. | spa |
dc.description.abstract | This research does a sociocultural and historic mapping of Colombia’s musical context and, as a tool for comparison, Latin America's as well. With this it is expected to set a base to inquire into the cosmological and epistemological foundations of the musical being and the musical knowledge which, both, settle in musicians’ subjectification processes. Also, these foundations are held and perpetuated by academic institutions that establish canons (as in standards) and organize the musical experience hierarchically into only one “valid” option of experience; in that way, they ignore or exclude a series of diversities that do not adhere to that one standardized “valid” experience. Along these lines, this research project aims to propose a linguistic, decolonial and critic answer to these standards and expectations about the musical being and the musical knowledge which are based on the understanding of music as a tongue or code, instead of a language communicative system. This answer is presented in the form of an exploration that uses a qualitative methodology, alongside some ethnographic-critical-decolonial data compilation and analysis instruments. The intent would be for these instruments to contribute to the objective of making epistemological/ontological alternatives visible and showing that they emerge from the subjectification processes of people who perceive and express themselves through music even if they adhere or not to this traditional understanding of music, its creation and its praxis. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado (a) en Lenguas Modernas | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/70208 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación y Lenguaje | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Lenguas Modernas | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Música | spa |
dc.subject | Lingüística | spa |
dc.subject | Decolonialidad | spa |
dc.subject | Procesos de subjetivación | spa |
dc.subject | Ontología | spa |
dc.subject | Epistemología | spa |
dc.subject | Music | spa |
dc.subject | Linguistics | spa |
dc.subject | Decoloniality | spa |
dc.subject | Subjectification | spa |
dc.subject | Processes | spa |
dc.subject | Ontology | spa |
dc.subject.armarc | Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Lingüística | spa |
dc.title | ¿Ser o saber música? La musicolingüística y la plurisingularidad | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: