Mujeres negras del Kilombo Yumma : un campanazo para la voz, la acción y los escenarios de participación
dc.contributor.advisor | Anaya Espinoza, Andreiza Carolina | |
dc.contributor.author | Corredor Pérez, Julieth Alejandra | |
dc.contributor.author | Sáenz Cifuentes, Maria Camila | |
dc.contributor.evaluator | Ramos Martín, Juan | |
dc.coverage.city | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.coverage.department | Cundinamarca (Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2015-2021 | |
dc.date.accessioned | 2022-01-28T12:45:51Z | |
dc.date.available | 2022-01-28T12:45:51Z | |
dc.date.created | 2021-07-01 | |
dc.description.abstract | Es necesario pensar la comunicación como una posibilidad para romper la exclusión y como un medio determinante en la representación, participación y el reconocimiento de las comunidades y las mujeres afro. Por eso, el presente trabajo desarrolla una propuesta de comunicación para el cambio que genera herramientas de incidencia social para las mujeres negras del Kilombo Yumma, mediante su participación en la construcción de narrativas propias. Siendo el Kilombo un escenario que pone a disposición sus saberes y prácticas ancestrales, pero también el lugar para avanzar en la garantía de sus derechos. En esta apuesta articulada a procesos y transformaciones sociales “los medios pasan de ser vistos como instrumentos a ser valorados como espacios comunicativos, donde —desde la interacción— los sujetos se apropian de su futuro mientras cuentan al mundo en sus propios términos —desde sus culturas, narrativas y esperanzas de futuro—” (Rodríguez, 2011, p. 44). Por eso, se documenta principalmente el pensamiento de mujeres negras escritoras, investigadoras, narradoras y lideresas como sustento conceptual y teórico de esta investigación. Por su parte, la metodología co-creada con la comunidad recogió las voces, relatos y experiencias de mujeres negras desplazadas en Bogotá. Lo que permite aportar recomendaciones y una ampliación de literatura en la comunicación para el cambio social a través de los conceptos de identidad, memoria, narrativas y la incidencia social de la mujer afro. Urge enfrentar el racismo, el sexismo y el clasismo en la teoría y en la práctica y desarrollar acciones interseccionales que fortalezcan otras narrativas, desplacen el centro del conocimiento y compartan lo común porque justamente desde allí debe imaginarse la comunicación con un enfoque étnico afro y de género. | spa |
dc.description.abstractenglish | Is important to understand that communication is a real way to break exclusion and also it is determinant in representation, participation and recognition on the communities and black women. For this reason, this research develops a communication for changed that generates social incidence tools to Kilombo Yumma's black women, through their participation in the construction of their own narratives. Kilombo is a resistance space where black women shared their knowledge and ancestral practices and also a space where they guarantee their rights. In this articulated project for social processes and transformations "the media are no longer seen as instruments they are seen as communicative spaces, where from the interaction the subjects appropriate their future while telling the world in their own terms from their cultures, narratives and hopes for the future" (Rodríguez, 2011, p. 44). For this reason, the thinking of black women writers, researchers, storytellers and leaders is documented as conceptual and theoretical support for this research. For its part, the methodology co-created with the community gathered the voices, stories and experiences of black women removed from their territories because of the internal armed conflict. This allows us to provide recommendations and an expansion of literature in communication for social changed through the concepts of identity, memory, narratives and the social incidence of black women. It is urgent to confront racism, sexism and classism in theory and practice and to develop intersectional actions that strengthen other narratives, move the center of knowledge and share the common because it is precisely from there that communication with an afro-ethnic and gender approach should be imagined. | spa |
dc.description.comunidad | Mujeres negras desplazadas | spa |
dc.description.comunidad | Comunidad afro | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Comunicador (a) Social | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/58741 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación y Lenguaje | spa |
dc.publisher.program | Comunicación Social | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Comunicación para el cambio social | spa |
dc.subject | Mujeres negras | spa |
dc.subject | Kilombo Yumma | spa |
dc.subject | Narrativas | spa |
dc.subject | Incidencia social y participación | spa |
dc.subject.armarc | Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Mujeres negras - Bogotá | spa |
dc.subject.armarc | Identidad colectiva - Bogotá | spa |
dc.subject.armarc | Memoria - Bogotá | spa |
dc.subject.keyword | Communication for social change | spa |
dc.subject.keyword | Black women | spa |
dc.subject.keyword | Kilombo Yumma | spa |
dc.subject.keyword | Narratives | spa |
dc.subject.keyword | Social incidence and participation | spa |
dc.title | Mujeres negras del Kilombo Yumma : un campanazo para la voz, la acción y los escenarios de participación | spa |
dc.title.english | Kilombo Yumma's black women : a call for voice, action and spaces for participation | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- TG- Corredor Pérez, Sáenz Cifuentes_Julieth Alejandra y Maria Camila.pdf
- Tamaño:
- 16.83 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta de autorizacion Corredor y Sáenz.pdf
- Tamaño:
- 1.78 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta autorización
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta de aprobación directora.pdf
- Tamaño:
- 1.03 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobación Director (es)
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: