Logotipo del repositorio
 

Caracterización de la relación del proceso de restauración ecológica del plan de compensación ambiental de la Central hidroeléctrica el Quimbo con los medios de vida de la población de pescadores artesanales ubicados en el área de influencia

dc.contributor.advisorRoa Fuentes, Lilia Lisseth
dc.contributor.authorPerez Uribe, María José
dc.contributor.evaluatorHernández Gómez, Rosa Catalina
dc.contributor.evaluatorJaramillo Villa, Ursula
dc.coverage.cityNeiva (Colombia)spa
dc.coverage.departmentHuila (Colombia)spa
dc.coverage.regionAgrado (Huila, Colombia)spa
dc.coverage.regionGarzón (Huila, Colombia)spa
dc.coverage.regionGigante (Huila, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2019-2021
dc.date.accessioned2022-04-19T16:06:53Z
dc.date.available2022-04-19T16:06:53Z
dc.date.created2022-04-04
dc.description.abstractLa creciente necesidad de restaurar ecosistemas sin afectar los medios de vida de las poblaciones en las áreas de influencia ha generado múltiples conflictos socioambientales debido al uso de los recursos naturales. El presente estudio analiza la relación entre el proceso de restauración ecológica de la central hidroeléctrica el Quimbo y los pescadores artesanales que habitan en el área de compensación, por medio de 5 áreas fundamentales: Protección de Ecosistemas, Diversidad, Conocimiento e Innovación, Gobernanza, Medios de Subsistencia. A partir de la información obtenida, se utilizaron métodos mixtos, extrayendo una categorización cualitativa de temas de Relacionamiento con el territorio, Medios de Vida y Cambios en el Entorno, utilizando un análisis cluster para asociar las respuestas según las áreas y el conocimiento sobre la restauración ecológica. Los resultados mostraron un valor promedio de 1.9, reflejando una resiliencia muy baja en el paisaje socio ecológico, donde las mayores problemáticas que reflejaron en el Análisis de la Relación, se presentan en los derechos de la comunidad en reconocimiento de tierra y recursos naturales (1.15) y el conocimiento sobre áreas protegidas (1.35). Concluyendo en la necesidad de priorizar en temas de divulgación, gobernanza, educación ambiental efectiva y participativa con las comunidades de pescadores.spa
dc.description.abstractenglishThe growing need to restore ecosystems without affecting the livelihoods of the populations in the areas of influence has generated multiple socio-environmental conflicts due to the use of natural resources. This study analyzes the relationship between the ecological restoration process of the El Quimbo hydroelectric power station and the artisanal fishermen that live in the compensation area, through 5 fundamental areas: Ecosystem Protection, Diversity, Knowledge and Innovation, Governance, Media Subsistence. From the information obtained, mixed methods were used, extracting a qualitative categorization of issues of Relationship with the territory, Livelihoods, and Changes in the Environment; using cluster analysis to associate the responses according to the areas and the knowledge about the restoration ecological. The results showed an average value of 1.9, reflecting a very low resilience in the socio-ecological landscape, where the greatest problems that were reflected in the Analysis of the Relationship, are presented in the rights of the community in recognition of land and natural resources (1.15) and knowledge about protected areas (1.35). Concluding in the need to prioritize issues of dissemination, governance, effective and participatory environmental education with fishing communitiesspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEcólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/59494
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Estudios Ambientales y Ruralesspa
dc.publisher.programEcologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectUso de recursos naturalesspa
dc.subjectIniciativa satoyamaspa
dc.subjectParticipación comunitariaspa
dc.subjectConflictos socioambientalesspa
dc.subject.armarcEcología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcRecursos naturales - Neiva (Colombia)spa
dc.subject.armarcParticipación ciudadana - Neiva (Colombia)spa
dc.subject.armarcProtección del medio ambiente - Neiva (Colombia)spa
dc.subject.armarcPescadores - Neiva (Colombia)spa
dc.subject.keywordUse of natural resourcesspa
dc.subject.keywordSatoyama initiativespa
dc.subject.keywordCommunity participationspa
dc.subject.keywordSocio-environmental conflictsspa
dc.titleCaracterización de la relación del proceso de restauración ecológica del plan de compensación ambiental de la Central hidroeléctrica el Quimbo con los medios de vida de la población de pescadores artesanales ubicados en el área de influenciaspa
dc.title.englishThe characteristics in the relationship between the ecological restoration process of the environmental compensation plan of the Quimbo hydroelectric power plant and the livelihoods of the local artisanal population of fishermenspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Final Maria Jose Perez.2.pdf
Tamaño:
863.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion_Firmada1.pdf
Tamaño:
300.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones