Logotipo del repositorio
 

"Que duda el corazón, si es el corazón mismo" : Sor Josefa de Castillo y una historia del silencio en el Nuevo Reino de Granada (1671-1742)

dc.contributor.advisorQuevedo Alvarado, María Piedad
dc.contributor.authorPineda Cupa, Héctor Luis
dc.contributor.evaluatorSalcedo Martínez, Jorge Enrique
dc.contributor.evaluatorRomán Támez, Ángel
dc.coverage.departmentBoyacá (Colombia)spa
dc.coverage.regionTunja (Boyacá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal1671-1742
dc.date.accessioned2021-07-30T23:15:13Z
dc.date.available2021-07-30T23:15:13Z
dc.date.created2021-06-09
dc.description.abstract¿Es posible historizar el silencio en el contexto del orden colonial neogranadino?, ¿qué implicaciones tiene el hecho de abordar la escritura como actividad "silenciosa" que configura históricamente artefactos discursivos capaces de desobedecer y/o resignificar la heteronorma impuesta por el imperio español en territorios americanos?, ¿quién puede hablar y bajo qué condiciones? El presente estudio tiene por objeto analizar la configuración histórica del silencio en los Afectos espirituales de Sor Josefa de Castillo a partir de la comprensión de ciertas formas de espiritualidad, algunos discursos devocionales del cristianismo católico y determinadas prácticas letradas en Tunja, Nuevo Reino de Granada, a finales del siglo XVII y principios del XVIII. Se sostiene, a modo de tesis principal, que alrededor de los Afectos Sor Josefa lleva a cabo una serie de prácticas del silencio de las que emerge el sujeto que los escribe y por medio de las cuales forja un proyecto de autogobierno eminentemente letrado con miras a visibilizar en su autora a una “escritora”, entre múltiples posiciones históricas subjetivas.spa
dc.description.abstractenglishIs it possible to historicize silence in the context of the neo-Granadian colonial order? What are the implications of approaching writing as a "silent" activity that historically configures discursive artifacts capable of disobeying and/or resignifying the heteronorm imposed by the Spanish empire in American territories? Who can speak and under what conditions? The present study aims to analyze the historical configuration of silence in Sor Josefa de Castillo's Afectos espirituales from the understanding of certain forms of spirituality, some devotional discourses of Catholic Christianity and certain literate practices in Tunja, Nuevo Reino de Granada, in the late seventeenth and early eighteenth centuries. As a main thesis, it is argued that around the Afectos Sor Josefa carries out a series of practices of silence from which the subject who writes them emerges and through which she forges a project of eminently literate self-government with a view to making visible in its author a "writer", among multiple subjective historical positions.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Historiaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.55607
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/55607
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.programMaestría en Historiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSilenciospa
dc.subjectNuevo Reino de Granadaspa
dc.subjectEscritura conventual femeninaspa
dc.subjectAfectos espiritualesspa
dc.subjectMonjas neogranadinasspa
dc.subject.armarcMaestría en historia - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEspiritualidadspa
dc.subject.armarcSilenciospa
dc.subject.armarcÓrdenes religiosas de mujeresspa
dc.subject.keywordSilencespa
dc.subject.keywordNew Kingdom of Granadaspa
dc.subject.keywordWomen's conventual writingspa
dc.subject.keywordAfectos espiritualesspa
dc.subject.keywordNeo-granadine nunsspa
dc.title"Que duda el corazón, si es el corazón mismo" : Sor Josefa de Castillo y una historia del silencio en el Nuevo Reino de Granada (1671-1742)spa
dc.title.english"The heart hesitates if it is itself" : Sor Josefa de Castillo and a History of Silence in New Kingdom of Granada (1671-1742)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
PinedaCupa_Trabajo de grado_final.pdf
Tamaño:
2.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion Hector Luis Pineda 1.pdf
Tamaño:
233.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion Hector Pineda Cupa.pdf
Tamaño:
233.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso2
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: