Estimación de la carga de enfermedad para Colombia, 2010
dc.contributor.author | Peñaloza Quintero, Rolando Enrique | |
dc.contributor.author | Salamanca Belén, Natalia | |
dc.contributor.author | Rodríguez Hernández, Jorge Martín | |
dc.contributor.author | Rodríguez García, Jesús | |
dc.contributor.author | Beltran Villegas, Andrés Ricardo | |
dc.contributor.corporatename | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.date.accessioned | 2019-02-19T16:35:39Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T13:56:32Z | |
dc.date.available | 2019-02-19T16:35:39Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T13:56:32Z | |
dc.date.created | 2014 | |
dc.description.abstract | Prólogo El concepto de carga de enfermedad resulta complejo de comprender aun en los ámbitos de la salud en que progresivamente cobra mayor relevancia a medida que se le reconoce y utiliza. No obstante, desde el año 1996, cuando Murray y López publican su definición por primera vez, se ha constituido como el conjunto más completo de estimaciones de mortalidad y morbilidad por edad, sexo y región nunca antes producido. Son múltiples los grupos a lo largo del mundo que han realizado esfuerzos para comprender, aprovechar, analizar y difundir este importante indicador. Para Colombia, es de suma importancia contar con estudios de este tipo para establecer marcos referenciales sobre los cuales estructurar planes de acción encaminados a identificar grupos poblacionales vulnerables. De esta manera será posible direccionar intervenciones sanitarias y establecer prioridades en los servicios e investigaciones en salud. Su importancia radica en la posibilidad de disponer de un indicador sintético que permita la toma de decisiones para el diseño ajustado de programas colectivos, la ubicación de la oferta de servicios y la orientación de la inversión en salud. Su mayor utilidad se relaciona con la integración de la discapacidad y la mortalidad en un único indicador. | spa |
dc.description.city | Bogotá | spa |
dc.identifier.catalogue | http://biblos.javeriana.edu.co/uhtbin/cgisirsi/x/0/0/57/5/3?searchdata1=885936{CKEY}&searchfield1=GENERAL^SUBJECT^GENERAL^^&user_id=WEBSERVER | spa |
dc.identifier.isbn | 9789587166996 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/40972 | |
dc.publisher | Editorial Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.relation.isversionof | Primera edición | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject.armarc | Epidemiología - Métodos estadísticos | spa |
dc.subject.armarc | Carga de la enfermedad - Colombia | spa |
dc.subject.armarc | Estudios epidemiológicos | spa |
dc.subject.armarc | Indicadores de salud - Colombia | spa |
dc.subject.armarc | Morbilidad - Colombia | spa |
dc.title | Estimación de la carga de enfermedad para Colombia, 2010 | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | spa |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Libro completo | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 9789587166996vp.pdf
- Tamaño:
- 19.66 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Vista Previa
Cargando...
- Nombre:
- 9789587166996.pdf
- Tamaño:
- 3.12 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 9789587166996.epub
- Tamaño:
- 2.98 MB
- Formato:
- Electronic publishing
- Descripción:
- ePub
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Plain Text
- Descripción: