Diseño de una herramienta de visualización de puntos de demanda de productos agropecuarios para su comercialización con predicción de precios teniendo en cuenta el transporte
dc.contributor.advisor | Tovar Campo, Santiago | |
dc.contributor.advisor | Tovar Campo, Santiago | |
dc.contributor.author | Villamil Puin, Miguel Humberto | spa |
dc.contributor.evaluator | Rincon Garcia, Nicolas | spa |
dc.contributor.evaluator | Roldán Nariño, Rául | spa |
dc.date.accessioned | 2024-02-29T15:42:45Z | |
dc.date.available | 2024-02-29T15:42:45Z | |
dc.date.created | 2022-01-25 | spa |
dc.description.abstract | Ingrese el resumen del trabajo de grado.En Colombia el sector agrícola, que tiene sus bases en la ruralidad y que además abastece a las ciudades en materia alimenticia, ha venido presentando dificultades en la comercialización de sus productos por factores como la intermediación, aspecto que se ha convertido en un eslabón en la cadena qué incrementa en promedio un 40% el valor final del producto (Forero, 2010). Entidades como el Ministerio de Agricultura de Colombia, ha identificado herramientas digitales, como el caso de “El campo a un clic”, herramienta que permite conectar al productor agrícola con el comprador, proporcionando de una manera ágil y sencilla la reducción de la intermediación, beneficiando así, a los pequeños productores de Colombia. Pese a que existen herramientas como la indicada, se deben seguir mejorando las mismas, razón por la cual, el aporte de la presente investigación, busca proporcionar una herramienta que a partir del momento en que el productor inicie la comercialización con su potencial cliente, se le proporcione el mecanismo de entrega mediante una ruta que le favorezca en materia de distancia y tiempo, identificando la accesibilidad de los puntos de entrega en minutos, aunado a lo anterior, que dicha herramienta muestre los pronósticos en materia de precios de los productos agrícolas (Tomate, Cebolla, Yuca, Papa y Plátano) en cinco (5) ciudades capitales de Colombia (Bogotá, Pereira, Villavicencio, Medellín y Cali), junto con una planeación de la ruta dada mediante un TSP (Problema del Agente Viajero) bajo una heurística aplicando algoritmos en Python, con el fin de que los productores, usando el mecanismo digital, puedan ofertar sus productos en las zonas que le proporcionen mayores márgenes de utilidad al comparar con otros mercados agropecuarios en las principales plazas mayoristas del país y se reduzca el costo de la intermediación. Para estudiar, implementar y desarrollar el mecanismo propuesto, se tuvo en cuenta la información que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE publica en el SIPSA (Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario), a partir de los históricos encontrados desde 2012 a 2020. | spa |
dc.description.abstractenglish | En inglés, ingrese el resumen del trabajo de grado.In Colombia, the agricultural sector, which is based in rural areas and also supplies the cities with food, has been experiencing difficulties in marketing its products due to factors such as intermediation, an aspect that has become a link in the chain which increases the final value of the product by an average of 40% (Forero, 2010). Entities such as the Ministry of Agriculture of Colombia, have identified digital tools, such as the case of "El campo a un clic", a tool that allows the agricultural producer to connect with the buyer, providing in an agile and simple way the reduction of intermediation, thus benefiting the small producers of Colombia. Although there are tools such as the one indicated, they must continue to be improved, which is why the contribution of this research seeks to provide a tool that, from the moment the producer begins marketing with his potential client, provide you with the delivery mechanism through a route that favors you in terms of distance and time, identifying the accessibility of the delivery points in minutes, in addition to the above, that said tool shows the forecasts in terms of prices of agricultural products ( Tomato, Onion, Cassava, Potato and Banana) in five (5) capital cities of Colombia (Bogotá, Pereira, Villavicencio, Medellín and Cali), together with a planning of the given route through a TSP (Travel Agent Problem) under a heuristics applying algorithms in Python, so that producers, using the digital mechanism, can offer their products in areas that provide higher profit margins. ity when comparing with other agricultural markets in the main wholesale markets of the country and the cost of intermediation is reduced. To study, implement and develop the proposed mechanism, the information that the National Administrative Department of Statistics DANE publishes in the SIPSA (Information System of Prices and Supply of the Agricultural Sector) was taken into account, based on the historical data found from 2012 to 2020. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Magíster en Logística y Transporte | |
dc.format | ||
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/66762 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher.program | Maestría en Logística y Transporte | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Algoritmo | |
dc.subject | Agricultura | |
dc.subject | Georeferenciación | |
dc.subject.armarc | Maestría en logística y transporte - Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.armarc | Agricultura | spa |
dc.subject.keyword | Algorithm | |
dc.subject.keyword | Farming | |
dc.subject.keyword | Georeferencing | |
dc.title | Diseño de una herramienta de visualización de puntos de demanda de productos agropecuarios para su comercialización con predicción de precios teniendo en cuenta el transporte | spa |
dc.title.english | Design of a tool to visualize demand points for agricultural products for marketing with price prediction taking transport into account | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 338-attachment-1643139210-TESIS_FINAL.pdf
- Tamaño:
- 19.86 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento