Logotipo del repositorio
 

Experiencias de gestación, parto y puerperio por medio de la partería a partir de las narrativas de tres mujeres en Bogotá

dc.contributor.advisorSánchez Benítez, Nathalie
dc.contributor.authorAmaya Cifuentes, Ángela María
dc.contributor.authorBarreto Ramírez, Ana Camila
dc.contributor.authorOlaya Rojas, Laura Cristina
dc.date.accessioned2016-10-07T20:40:00Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:53:43Z
dc.date.available2016-10-07T20:40:00Z
dc.date.available2020-04-15T19:53:43Z
dc.date.created2014
dc.description.abstractLa partería en Colombia es una práctica que hace referencia a una forma tradicional de asistir partos basada en saberes ancestrales como la medicina natural, generalmente es llevada a cabo por mujeres y hombres indígenas, afro y campesinos. Debido a la violencia que a lo largo del tiempo han sufrido las mujeres en el proceso y momento del parto enmarcado en las instituciones hospitalarias regidas por la medicina occidental, se ha repensado la forma como se da a luz en la actualidad por algunas mujeres y familias, lo cual ha llevado al parto alternativo como una forma valida de parir. De este modo, el objetivo de ésta investigación fue explorar la forma como se construyen las subjetividades de tres mujeres Bogotanas entorno a prácticas alternativas de embarazo, parto y post parto, describiendo el proceso de gestación y alumbramiento de estas tres mujeres a través de la partería, comprendiendo así, los significados que las participantes han construido sobre su experiencia. El marco epistemológico que guía este estudio es el construccionismo social y se apoya en la teoría crítica feminista. Es un estudio cualitativo, que se enmarca en el método biográfico y hace uso del análisis matricial para el tratamiento de los datos.spa
dc.description.abstractenglishMidwifery in Colombia is a practice that refers to a traditional form of ancestral knowledge based attend as natural medicine births, is generally carried out by women and indigenous people, afro and peasants. Because of the violence that over time women have suffered in the process and time of delivery framed in hospitals governed by Western medicine, it has rethought the way it delivers at present by some women and families, which has led to alternative delivery as a valid form of birth. Thus, the objective of this investigation was to explore how the subjectivities three women around Bogota alternative practices of pregnancy, childbirth and postpartum are constructed, describing the process of gestation and birth of these three women through midwifery, so understanding the meanings that the participants have built on their experience. The epistemological framework guiding this study is the social constructionism and relies on feminist critical theory. It is a qualitative study, which is part of the biographical method and makes use of matrix analysis for data process.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/19059
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Psicologíaspa
dc.publisher.programPsicologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectParteríaspa
dc.subjectMaternidadspa
dc.subjectViolencia obstétricaspa
dc.subjectSubjetividad femeninaspa
dc.subject.armarcPsicología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordMidwiferyspa
dc.subject.keywordMotherhoodspa
dc.subject.keywordObstetricviolencespa
dc.subject.keywordAlternative deliveryspa
dc.titleExperiencias de gestación, parto y puerperio por medio de la partería a partir de las narrativas de tres mujeres en Bogotáspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AmayaCifuentesAngelaMaria2014.pdf
Tamaño:
1.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones