Logotipo del repositorio
 

Maple respiratory : innovación disruptiva en un modelo de ateción en salud que dió un respiro al SAHOS en Colombia

dc.contributor.advisorManzi Puertas, Mario Andres
dc.contributor.authorMartinez Gil, Mónica
dc.contributor.authorHernández Gómez, Carolina
dc.contributor.evaluatorManzi Puertas, Mario
dc.coverage.departmentAmazonas (Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2012
dc.date.accessioned2020-07-01T22:25:07Z
dc.date.available2020-07-01T22:25:07Z
dc.date.created2020-07-11
dc.description.abstractMaple Respiratory Group (MRG) fue creada el 1ro de abril de 2001 en Calgary Canadá, como una empresa de servicios de salud que ofrecía a sus pacientes el servicio de diagnóstico de enfermedades respiratorias crónicas y de trastornos de sueño, además de su tratamiento a través del suministro de diferentes modalidades de terapia de oxígeno y venta de equipos; donde el pago de los productos y servicios prestados era realizado directamente por los pacientes, quienes posteriormente hacían el recobro a las aseguradoras. En el año 2011 tras una investigación de mercado que arrojó resultados positivos, MRG decidió ingresar al mercado colombiano, para lo cual, contrató al médico John Harold Marín Kuan, quien por su experiencia era la persona idónea para replicar el modelo de negocio que tenía la compañía en Canadá. Sin embargo, John expuso a la Junta Directiva de MRG la situación del SAHOS en Colombia y las dificultades de replicación del modelo de negocio canadiense, generadas por la alta cobertura del sistema de salud en el país. Ante este escenario, el CEO de MRG Ben Asuchak, facultó a John para diseñar una propuesta que le permitiera a MRG cumplir con sus objetivos. Como respuesta a la solicitud de Ben, John diseñó Somnus et vita, un nuevo modelo de negocio que no solo transformaba el modelo vigente en Canadá, sino que además cambiaba el modelo de atención del Síndrome de Apnea Hipo Apnea Obstructiva del Sueño (SAHOS) en Colombia. Después de analizar la información presentada por John, en septiembre de 2012 la Junta Directiva de MRG aceptó el cambio en su modelo de negocio. A partir de ese momento, John enfrentó dos nuevos retos; el primero, crear una estrategia de comercialización que le permitiera aprovechar las oportunidades del mercado e incentivar la adquisición del servicio por parte de las Empresas Promotoras de Salud (EPS); el segundo, diseñar la estrategia de implementación del modelo creado para generar una disrupción en el mercado, desplazando el modelo tradicional y logrando llegar a la primera meta establecida por MRG, correspondiente a 2000 pacientes en primer año.spa
dc.description.abstractenglishMaple Respiratory Group (MRG) was created on April 1, 2001 in Calgary Canada, as a health services company that offered its patients the service of diagnosis of chronic respiratory diseases and sleep disorders, in addition to their treatment through the provision of different modalities of oxygen therapy and sale of equipment, where payment for products and services provided was made directly by patients, who subsequently made the recovery to insurance companies. In 2011, after a market investigation that showed positive results, MRG decided to enter the Colombian market, for which it hired John Harold Marin Kuan, a doctor who, due to his experience, was the ideal person to replicate the business model that the company had in Canada. However, John presented the MRG Board with the situation of the SAHOS in Colombia and the difficulties of replicating the Canadian business model, generated by the high coverage of the health system in the country. Given this scenario, MRG CEO Ben Asuchak, empowered John to design a proposal that would allow MRG to meet its objectives. In response to Ben's request, John designed Somnus et vita, a new business model that not only transformed the existing model in Canada, but also changed the model of care for Obstructive Sleep Apnea Hiccupping Syndrome (OSA) in Colombia. After analyzing the information presented by John, in September 2012 the MRG Board of Directors accepted the change in their business model. From that moment on, John faced two new challenges; the first, to create a marketing strategy that would allow him to take advantage of the market opportunities and encourage the acquisition of the service by the Health Promotion Companies (HPC); the second, to design the implementation strategy of the model created to generate a disruption in the market, displacing the traditional model and achieving the first goal established by MRG, corresponding to 2000 patients in the first year.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Administración de Empresasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.50100
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/50100
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.programMaestría en Administración de Empresas - MBAspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDisrupciónspa
dc.subjectModelospa
dc.subjectSaludspa
dc.subjectInnovacion disruptivaspa
dc.subjectSAHOSspa
dc.subject.armarcMaestría en administración de empresas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcInnovacionesspa
dc.subject.armarcControl de proyectosspa
dc.subject.armarcProyectos de desarrollospa
dc.subject.keywordHeathspa
dc.subject.keywordSAHOSspa
dc.subject.keywordDisruptive innovationspa
dc.subject.keywordModelspa
dc.subject.keywordInnovationspa
dc.titleMaple respiratory : innovación disruptiva en un modelo de ateción en salud que dió un respiro al SAHOS en Colombiaspa
dc.title.englishMaple respiratory : disruptive innovation in a health care model that gave a break to the SAHOS in Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CASO MAPLE RESPIRATORY Innovacion disruptiva en un modelo de atención en salud que dió un respiro al SAHOS en Colombia.pdf
Tamaño:
464.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
formato firmado por titulares.pdf
Tamaño:
202.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta Mario Manzi.pdf
Tamaño:
406.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación Director(es)
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: