Logotipo del repositorio
 

Procesos cognitivos creativos en niños y niñas de grado transición de la IED Villas del Progreso

dc.contributor.advisorSánchez Vallejo, Andrea
dc.contributor.authorLondoño Borda, Sandra Milena
dc.contributor.authorQuintero Beltrán, Luz Angélica
dc.contributor.corporatenamePontificia Universidad Javerianaspa
dc.contributor.evaluatorSarmiento Lozano, Jaime Hernando
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2021-2022
dc.date.accessioned2022-12-13T15:45:20Z
dc.date.available2022-12-13T15:45:20Z
dc.date.created2022-11-25
dc.description.abstractEl ejercicio investigativo que se presenta a continuación se despliega en el marco de la Maestría en Educación para la Innovación y las Ciudadanías de la Pontificia Universidad Javeriana, y tiene como principal objetivo, el desarrollo de procesos cognitivos creativos en los niños y las niñas de grado transición de la IED Villas del Progreso bajo los principios orientadores de dos de las series propuestas en la guía de Barbosa et al. (2018). La construcción conceptual gira principalmente, en torno a los planteamientos de Finke, Ward y Smith (1992) con el modelo Geneplore y Boden (1994) y el modelo computacional representacional de la mente. El trabajo de campo fue organizado en varias de sesiones de intervención que bajo la mirada reflexiva y sistemática del investigador propiciaron los espacios para desplegar acciones que ofrecen un panorama de entrada y otro de salida de los participantes, después de la implementación de los principios de la serie, “comprender, pensar y crear con una mirada artística” y de la serie, “explorar, observar y crear”. Bajo esta perspectiva, es relevante señalar que cada una de las sesiones de intervención fue estructurada en momentos como: introducción, desarrollo, misión y el cierre; y se contó con el diseño de diversos tipos de mediaciones como: tarjetas, preguntas y la misma estructura de la sesión, las cuales permitieron acercarse de manera significativa a las características de la población protagonista del presente estudio. Tras el análisis de los registros de trabajo de campo, fue posible validar y corroborar la pertinencia de los principios orientadores de la guía propuesta por Barbosa et al. (2018); aplicados a la educación inicial dado que, se encontró que tras su implementación se movilizan los PCC en los participantes, convirtiéndose a su vez en guía para estructurar las mediaciones que aportan estrategias en la planeación y desarrollo de las actividades, posicionándose como un elemento de utilidad en los contextos de educación inicial por apuntar al despliegue de habilidades de pensamiento en los niños y las niñas que fortalecen su creatividad y la posicionan como un elemento propio de la condición humana que puede llegar a potenciarse de mano de estrategias de tipo pedagógico y didáctico que apuntan a la transformación de las practicas escolares que propenden por la construcción de sujetos libres y creativos en respuesta a las necesidades de nuestro contexto actual.spa
dc.description.abstractenglishThe following research is framed within Maestría en Educación para la Innovación y las Ciudadanías de la Pontificia Universidad Javeriana in order to study the development of cognitive and creative processes in children of kindergarten grades at IED Villas del Progreso with the principles proposed by two of the collections worked in Barbosa et al. (2018). On the one hand, the theoretical framework is based on the approaches of Finke, Ward, and Smith (1992) with the Geneplore and Boden Model (1994) and the computational-representational understanding of mind. On the other hand, regarding the fieldwork, it was divided into several lessons of intervention relying on the implementation of the principles of the collections “comprender, pensar y crear con una mirada artística” (Comprehend, Think and Create with an artistic glance) as well as “explorar, observar y crear” (Explore, Observe and Create) ones, where the thoughtful look and approach of the scholars encouraged environments to roll out actions that allowed an incoming and outgoing outlook of the participants. Taking into account the characteristics mentioned above, it can be remarkable that each lesson of intervention has been structured by introduction, performance, mission, and closure besides the design of various educational means like cards, questions, and the structure of the lessons itself; all of them enabled to make a significant connection with the characteristics of the target population of this investigation. After the analysis of the fieldwork records, it was possible to confirm and reaffirm the relevance of fundamental principles inside the guide proposed by Barbosa et al. (2018) and their applications in the early education. In addition, after the implementation, the cognitive and creative processes were streamlined in the kids, and at the same time, they became a guide to structure the educational means, which contributed to strategies to plan and develop activities. As a result, this can be a useful component in early education grades that develops critical thinking as well as creativity in children; finally, it is important to recognize that these skills could be strengthened with pedagogical and didactic devices that first aim to change classroom practices and second, build free and creative subjects in response to today's needs and contextspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educación para la Innovación y las Ciudadaníasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.62466
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/62466
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría en Educación para la Innovación y las Ciudadaníasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCreatividadspa
dc.subjectProcesos cognitivos creativos (PCC)spa
dc.subjectMediaciónspa
dc.subjectImaginaciónspa
dc.subjectCreación artísticaspa
dc.subject.armarcMaestría en educación para la innovación y las ciudadanías - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcAptitud creadoraspa
dc.subject.armarcImaginaciónspa
dc.subject.armarcMétodo de aprendizaje - Colombiaspa
dc.subject.keywordCreativityspa
dc.subject.keywordCognitive and creative processes (PCC)spa
dc.subject.keywordEducational meansspa
dc.subject.keywordImaginationspa
dc.subject.keywordArtistic creationspa
dc.titleProcesos cognitivos creativos en niños y niñas de grado transición de la IED Villas del Progresospa
dc.title.englishCognitive and creative processes in children of kindergarten grades at IED Villas del Progresospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisc
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Procesos Cognitivos Creativos en niños y niñas de grado Transición de la IED Villas del Progreso.pdf
Tamaño:
13.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorización.pdf
Tamaño:
610.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: