Logotipo del repositorio
 

Nudo del Sur : prácticas y metodologías al interior de los talleres de los artesanos del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto

dc.contributor.advisorBorrero Renjifo, Guillermo Alberto
dc.contributor.authorSánchez Chamorro, Christian Guillermo
dc.contributor.evaluatorArias Garcia, Giovanni Andrés
dc.date.accessioned2018-08-13T18:28:07Z
dc.date.accessioned2020-04-16T21:27:29Z
dc.date.available2018-08-13T18:28:07Z
dc.date.available2020-04-16T21:27:29Z
dc.date.created2018-06-08
dc.description.abstractEste trabajo tiene como propósito dar a conocer la labor del artesano nariñense participante del Desfile Magno del 6 de enero, a llevarse a cabo en el marco del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, capital del departamento de Nariño. Específicamente en cuanto al quehacer, las prácticas y metodologías, tanto nuevas como tradicionales, utilizadas para la construcción de las carrozas participantes en dicho desfile. De esta forma, el proyecto se desarrolla desde la mirada crítica en cuanto a lo positivo y negativo de las diferentes prácticas asociadas a la construcción de las carrozas, prácticas que han venido mutando con el pasar de los años acoplándose a técnicas y herramientas nuevas, las cuales podrían trastocar el sentido artesanal y cultural de la tradición. Así como también se incluye la labor de enseñanza al interior del taller, indagando en cómo el artesano educa a su equipo de trabajo y analizando lo transmitido para la perpetuación de la tradición, principio que se ve permeado por la implementación de las nuevas técnicas y tecnologías para las diferentes labores al interior de los tallares de los artesanos, factores que contribuyen a la agilización y facilitación en la construcción de sus obras pero que modifican el entorno en cuanto al ordenamiento y manejo de la tradición.spa
dc.description.abstractenglishThe purpose of this present work is to expose the labour of the Nariño artisans that participate on the Desfile Magno that takes place on January 6th within the setting of the Blancos y Negros Carnival at Pasto, capital of the Nariño department. This work emphasizes in the duties, practices and methodologies (old as well as new) used in the construction of carriages that participate in the parade. Therefore, this project is developed under a critical view regarding the positive and negative aspects of the different practices associated to the construction of the carriages, practices that have mutated over time, thus adapting to new tools and techniques, which may alter the cultural and traditional sense of this labor. In addition, the teaching labor within the workshop, which questions the way in this the artisan educates his teammates is analyzed, especially the transmission of knowledge for the perpetuation of the tradition, principle that appears to be permeated by the implementation of new techniques and technologies for the different duties within the artisans workshops, factors that contribute to the speeding up and facilitation on the construction of their works but that modify the setting in regard of the management and organization of the tradition.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador (a) Socialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/35826
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.relation.vimeohttps://vimeo.com/420419971spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCulturaspa
dc.subjectCarnavalspa
dc.subjectArtesanospa
dc.subjectCarrozasspa
dc.subjectMemoriaspa
dc.subject.armarcComunicación social - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcCarnavalspa
dc.subject.armarcComunicación y culturaspa
dc.subject.keywordCulturespa
dc.subject.keywordCarnivalspa
dc.subject.keywordArtisanspa
dc.subject.keywordCarriagesspa
dc.subject.keywordMemoryspa
dc.titleNudo del Sur : prácticas y metodologías al interior de los talleres de los artesanos del Carnaval de Negros y Blancos de Pastospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Nudo del Sur - Sánchez, Christian.pdf
Tamaño:
2.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento escrito
No hay miniatura disponible
Nombre:
Nudo del Sur - Sánchez, Christian.mp4
Tamaño:
1.55 GB
Formato:
Descripción:
Producto audiovisual
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_Autorizacion_Christian_Sanchez.pdf
Tamaño:
1.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: