Logotipo del repositorio
 

Usos y valoraciones sobre la infraestructura verde y sus servicios ecosistémicos culturales en el campus de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia

dc.contributor.advisorAmaya Espinel, Juan David
dc.contributor.authorPardo Rocha, Silvana del Sol
dc.contributor.evaluatorBolaños Silva, Tomás
dc.contributor.evaluatorSerrano Pulido, Liz Franchezca
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2020
dc.date.accessioned2020-10-06T20:44:56Z
dc.date.available2020-10-06T20:44:56Z
dc.date.created2020-08-27
dc.description.abstractLos espacios vegetados son parte integral de los campus universitarios alrededor del mundo, principalmente por el valor estético que pueden tener para el embellecimiento de estos lugares. Sin embargo, la vegetación también es incorporada en estos campus por ofrecer beneficios asociados a aspectos como la regulación climática, así como por su rol en el bienestar físico y mental de aquellas personas que pasan gran parte de su tiempo en estos centros educativos. Pese a esto, persiste a escala global un significativo vacío de conocimiento sobre la forma en que la comunidad estudiantil interactúa con los diferentes tipos de espacios vegetados al interior de los campus universitarios, así como la forma en la que valoran su presencia y los beneficios de tipo cultural que pueden ofrecerles. Esta carencia de información limita la planificación y el diseño de campus que puedan promover un mayor contacto con estos espacios vegetados, así como potenciar sus contribuciones al bienestar estudiantil. Con el objetivo de comprender la forma en la que los estudiantes usan y valoran la infraestructura verde que encuentran en un campus universitario como el de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) en Bogotá, Colombia, se realizó una caracterización de la diversidad y distribución de espacios vegetados en la sede de este centro universitario. Asimismo, se realizó una encuesta virtual a 434 estudiantes de pregrado dirigida a establecer cómo interactúan con diferentes tipos de espacios vegetados y cómo valoran los beneficios que les ofrecen. Los resultados revelan que los usos y las valoraciones de los estudiantes sobre la infraestructura verde del campus evaluado son variados y en general percibidos como altamente positivos, lo cual se ve influenciado en algunos casos por su género, entorno de crianza y tipo de formación. Particularmente, los grupos de los hombres, quienes provienen de entornos rurales y quienes siguen una formación en artes y humanidades muestran utilizar más los espacios vegetados, no obstante, los grupos de las mujeres, quienes provienen de entornos urbanos y quienes siguen una formación en ciencias naturales son quienes parecen tener mayor contacto con estos espacios dentro de la universidad. A pesar de la importancia que los estudiantes consultados dieron a estos espacios verdes, los resultados señalan que su cobertura es reducida en proporción al tamaño del campus de la PUJ, así como que su distribución espacial, diversidad vegetal y comodidades no es homogénea. Se espera que este estudio aporte información sobre el papel de la infraestructura verde en el bienestar de las personas que frecuentan campus universitarios como el evaluado en este estudio. Igualmente, este estudio puede ayudar a orientar una mejor toma de decisiones sobre el diseño e implementación de espacios vegetados capaces de potenciar sus beneficios culturales para la comunidad universitaria.spa
dc.description.abstractenglishVegetated spaces are an integral part of university campuses worldwide, mainly because of the aesthetic value they can have for the beautification of these places. However, vegetation is incorporated into these campuses offering benefits associated with climate regulation and its role in the physical and mental well-being of those who spend a large part of their time in these educational centers. Despite this, a significant knowledge gap persists on a global scale about how the student community interacts with the different types of vegetated spaces within university campuses and how they value their presence and the benefits of cultural type that can offer. This lack of information limits campus planning and design that can promote more significant contact with these vegetated spaces and enhance their contributions to student well-being. In order to understand how students use and value the green infrastructure, they find on a university campus such as the one at the Pontificia Universidad Javeriana (PUJ) in Bogotá, Colombia, a characterization of the diversity and distribution of spaces was carried out vegetated in the headquarters of this university center. Likewise, a virtual survey was conducted with 434 undergraduate students to establish how they interact with different types of vegetated spaces and how they value the benefits they offer them. The results reveal that the students' uses and values about the green infrastructure of the evaluated campus are varied and generally perceived as highly positive, which is influenced in some cases by their gender, parenting environment, and type of training. In particular, the groups of men, who come from rural environments and who follow training in arts and humanities, show that they use some more vegetated spaces, however, the groups of women, who come from urban environments and who follow training in natural sciences are those who seem to have the most contact with these spaces within the university. Despite the importance that the students consulted gave to these green spaces, the results indicate that their coverage is reduced in proportion to the PUJ campus' size and that their spatial distribution, plant diversity, and amenities are not homogeneous. This study is expected to provide information on the role of green infrastructure in the well-being of people who attend college campuses, such as the one evaluated in this study. Likewise, this study can help guide better decision-making on the design and implementation of vegetated spaces capable of enhancing their cultural benefits for the university community.spa
dc.description.comunidadEstudiantes universitariosspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEcólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/51303
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Estudios Ambientales y Ruralesspa
dc.publisher.programEcologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEstudiantes universitariosspa
dc.subjectEspacios vegetadosspa
dc.subjectInteraccionesspa
dc.subjectPercepcionesspa
dc.subject.armarcEcología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEstudiantes universitariosspa
dc.subject.keywordUniversity studentsspa
dc.subject.keywordVegetated spacesspa
dc.subject.keywordInteractionsspa
dc.subject.keywordPerceptionsspa
dc.titleUsos y valoraciones sobre la infraestructura verde y sus servicios ecosistémicos culturales en el campus de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombiaspa
dc.title.englishUses and values of green infrastructure and its cultural ecosystem services on the campus of Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado_Silvana Pardo.pdf
Tamaño:
3.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorización_Silvana Pardo.pdf
Tamaño:
88.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones