Educación popular y fortalecimiento de prácticas de reconocimiento en dos experiencias de formación en Perú y Colombia
dc.contributor.advisor | Delgado Salazar, Ricardo Mauricio | |
dc.contributor.author | Rojas Matos, Lidia Carolina | |
dc.contributor.author | Taborda Arias, Álvaro de Jesús | |
dc.contributor.evaluator | Lara Salcedo, Luz Marina | |
dc.coverage.city | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.coverage.city | Lima (Perú) | spa |
dc.coverage.department | Bolívar (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Ciudad Bolívar (Antioquia, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.spatial | Perú | spa |
dc.date.accessioned | 2022-06-30T13:03:32Z | |
dc.date.available | 2022-06-30T13:03:32Z | |
dc.date.created | 2022-06-03 | |
dc.description.abstract | La presente investigación surge frente a la preocupación sobre cómo dialogan las experiencias de educación popular y el reconocimiento, sobre todo en contextos de diversidad y con la participación de ciudadanos que experimentan situaciones de exclusión. En ese sentido, se analizan dos experiencias de educación popular en Perú y Colombia tomando la Teoría del reconocimiento de Axel Honneth en diálogo con la propuesta educativa que proporciona la educación popular. La investigación es de corte cualitativo y sigue un diseño metodológico de estudio de caso múltiple desde un enfoque narrativo, por ello se usaron como técnicas de recolección de información las entrevistas semiestructuradas, talleres participativos, relatos de vida, así como la revisión de fuentes bibliográficas relevantes para cada una de las experiencias analizadas. Se contó con la participación voluntaria y consentida de niños, niñas, adolescentes y jóvenes involucrados en las actividades de formación de la Corporación Vahum en Colombia, y de cuatro líderes egresados de la Escuela Hugo Echegaray en Perú. Asimismo, se contó con la participación de los coordinadores, docentes y personal de ambas instituciones vinculados a las experiencias formativas. La información obtenida fue analizada según el análisis de contenido de acuerdo con las categorías propuestas en la investigación. Entre los principales hallazgos de la investigación está la necesidad de profundizar la reflexión, teórica y práctica, del reconocimiento en las experiencias educativas y con ello hacerlas visibles desde las propias particularidades propositivas y de contexto que caracterizan a cada una de las dos experiencias de formación. Asimismo, la investigación amplía la teoría del reconocimiento de Honneth al dialogar sus postulados con los aportes de diversos pensadores, y da cuenta de la vigencia de la Educación Popular como corriente pedagógica que facilita procesos de liberación y reconocimiento. | spa |
dc.description.abstractenglish | This research arises from the concern about how the experiences of popular education and recognition dialogue, especially in contexts of diversity and with the participation of citizens who experience situations of exclusion. In this sense, two experiences of popular education in Peru and Colombia are analyzed taking Axel Honneth's Theory of Recognition in dialogue with the educational proposal provided by popular education. The research is of a qualitative nature and follows a methodological design of a multiple case study from a narrative approach, which is why semi-structured interviews, participatory workshops, life stories, as well as the review of relevant bibliographic sources were used as information collection techniques. for each of the experiences analyzed. There was the voluntary and consented participation of boys, girls, adolescents and young people involved in the training activities of the Vahum Corporation in Colombia, and four leaders who graduated from the Hugo Echegaray School in Peru. Likewise, the coordinators, teachers and staff of both institutions linked to the training experiences participated. The information obtained was analyzed according to content analysis according to the categories proposed in the research. Among the main findings of the research is the need to deepen the reflection, theoretical and practical, of recognition in educational experiences and thereby make them visible from the own propositional and context particularities that characterize each of the two training experiences. Likewise, the research extends Honneth's theory of recognition by discussing his postulates with the contributions of various thinkers, and accounts for the validity of Popular Education as a pedagogical current that facilitates liberation and recognition processes. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación para la Innovación y las Ciudadanías | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.60488 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/60488 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación para la Innovación y las Ciudadanías | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | educación popular | spa |
dc.subject | reconocimiento | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en educación para la innovación y las ciudadanías - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Educación popular | spa |
dc.subject.armarc | Métodos de enseñanza | spa |
dc.subject.armarc | Experiencia educativa | spa |
dc.subject.keyword | popular education | spa |
dc.subject.keyword | recognition | spa |
dc.title | Educación popular y fortalecimiento de prácticas de reconocimiento en dos experiencias de formación en Perú y Colombia | spa |
dc.title.english | Popular education and strengthening of recognition practices in two educational experiences in Peru and Colombia. | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesisc | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Proyecto de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.63 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion.pdf
- Tamaño:
- 112.77 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Formato Evaluación Final- Lidia Rojas y Alvaro Taborda.pdf
- Tamaño:
- 261.99 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Formato - Evaluación tesis
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: