Logotipo del repositorio
 

La “Hora cultural” y sus efectos en la construcción de identidades políticas al interior de las FARC-EP

dc.contributor.advisorValencia Rincon, Juan Carlos
dc.contributor.authorBautista Ramírez, Juan Camilo
dc.contributor.corporatenamePontificia Universidad Javerianaspa
dc.contributor.evaluatorEscobar Sabogal, Natalia
dc.coverage.spatialAmérica Latinaspa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporalSiglos XX-XXIspa
dc.date.accessioned2024-11-15T19:32:59Z
dc.date.available2024-11-15T19:32:59Z
dc.date.created2024-09-16
dc.description.abstractA lo largo de la historia de la guerrilla de las FARC-EP, se construyeron espacios o escenarios para prácticas de construcción artística y cultural que han sido poco investigadas desde la academia en función de la construcción de identidades y subjetividades. Uno de esos espacios fue la denominada “Hora Cultural” en la que se dieron prácticas de lectura, enseñanza y despliegue de saberes artísticos tales como la danza, el teatro o la música. La “hora cultural” fue de gran importancia como herramienta para el desarrollo ideológico al interior de este grupo armado y se consolidó como espacio de socialización que potenció la construcción de subjetividades y le apostó a la cohesión alrededor de una identidad específica. Este trabajo de investigación se desarrolló a partir de fuentes primarias, entre las que se encuentran siete entrevistas realizadas a excombatientes de la guerrilla de las FARCEP. También se consultaron fuentes secundarias como artículos académicos y tesis universitarias sobre prácticas culturales en el conflicto armado y específicamente sobre la “hora cultural” en la guerrilla de las FARC. Concluyo que las prácticas realizadas en el marco de la “hora cultural” no resultaron en una homogenización, por el contrario, potenciaron una cultura heterogénea dentro de la guerrilla que se construyó en la cotidianidad y desde actividades aparentemente banales, constantemente renovadas que propiciaron una transformación del sujeto fariano.spa
dc.description.abstractenglishThroughout the history of the FARC-EP guerrilla, spaces or scenarios were built for artistic and cultural construction practices that have been little investigated by academia in terms of the construction of identities and subjectivities. One of these spaces was the socalled "Cultural Hour" in which there were practices of reading, teaching and deployment of artistic knowledge such as dance, theater or music. The "cultural hour" was of great importance as a tool for ideological development within this armed group and was consolidated as a space for socialization that enhanced the construction of subjectivities and promoted cohesion around a specific identity. This research work was developed based on primary sources, including seven interviews with former combatants of the FARC-EP guerrilla. Secondary sources such as academic articles and university theses on cultural practices in the armed conflict and specifically on the "cultural hour" in the FARC guerrillas were also consulted. I conclude that the practices carried out in the framework of the "cultural hour" did not result in a homogenization, on the contrary, they promoted a heterogeneous culture within the guerrilla that was built in the daily life and from apparently banal activities, constantly renewed that propitiated a transformation of the FARC subject.spa
dc.description.comunidadFARC-EPspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Estudios Latinoamericanosspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/68701
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programMaestría en Estudios Latinoamericanosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFARC-EPspa
dc.subjectHora culturalspa
dc.subjectIdentidadspa
dc.subjectCulturaspa
dc.subjectPolíticaspa
dc.subject.armarcMaestría en estudios latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcIdentidad cultural - Colombiaspa
dc.subject.armarcFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombiaspa
dc.subject.armarcPolíticas públicas - Colombiaspa
dc.subject.keywordFARC-EPspa
dc.subject.keywordCultural hourspa
dc.subject.keywordIdentityspa
dc.subject.keywordCulturespa
dc.subject.keywordPoliticsspa
dc.titleLa “Hora cultural” y sus efectos en la construcción de identidades políticas al interior de las FARC-EPspa
dc.title.englishThe "Cultural Hour" and its Effects on the Construction of Political Identities Inside the FARC-EPspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LA “HORA CULTURAL” Y SUS EFECTOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES POLÍTICAS AL INTERIOR DE LAS FARC-EP-JUANCBAUTISTA2024.pdf
Tamaño:
502.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
105.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: