Procesamiento de imágenes aplicado a cultivos de caña de azúcar para detección de muermo rojo
dc.contributor.advisor | Abril Hernández, Danilo | |
dc.contributor.author | Zapata Sanchez, Nestor Javier | spa |
dc.contributor.evaluator | Caballero Villalobos, Juan Pablo | spa |
dc.date.accessioned | 2024-02-26T14:44:47Z | |
dc.date.available | 2024-02-26T14:44:47Z | |
dc.date.created | 2023-12-22 | spa |
dc.description.abstract | El propósito principal de este documento es presentar una propuesta para la detección del muermo rojo en cultivos de caña de azúcar, utilizando como muestra dos cultivos ubicados en diferentes zonas de Colombia. Este enfoque se basa en el procesamiento de imágenes, considerando la relevancia que tiene la exportación de panela para el país. Es importante destacar que el procesamiento de imágenes empleado en este documento se basa en el formato HSV. A través de este formato, se realizan pruebas en los componentes de matiz, saturación y brillo. Las imágenes de prueba siguen un estándar y presentan similitudes en cuanto a las características mencionadas. Además, se ha integrado un componente de regresión logística, el cual se basa en los parámetros derivados del procesamiento de imágenes. Este componente tiene como objetivo predecir la presencia de muermo rojo en las imágenes de muestra en donde se trabajó para evitar el sobreajuste del modelo, logrando una precisión del 77% en la predicción correcta de las imágenes que forman parte de nuestra base de pruebas. Por último, a partir de los metadatos de cada imagen, se lleva a cabo la geolocalización de la imagen en un mapa donde se muestran los resultados de la detección de muermo rojo junto con las imágenes correspondientes. Se presentan la imagen original, la imagen con presencia de muermo y la imagen con presencia de la planta. El objetivo es proporcionar información completa y evidencias visuales para respaldar la toma de decisiones. | spa |
dc.description.abstractenglish | The main purpose of this document is to present a proposal for detecting red rot in sugar cane crops, using two samples from different regions of Colombia. This approach is based on image processing, considering the relevance of sugar cane (panela) exportation for the country. It is important to highlight that the image processing used in this document is based on the HSV format. Through this format, tests are conducted on the hue, saturation, and brightness components. The test images follow a standard and exhibit similarities in the mentioned characteristics. Furthermore, a logistic regression component has been integrated, based on the parameters derived from image processing. This component aims to predict the presence of red rot in the sample images, working to avoid model overfitting and achieving a 77% accuracy in correctly predicting images within our test base. Finally, based on the metadata of each image, geolocation of the image is carried out on a map, displaying the results of red rot detection along with the corresponding images. The original image, the image with red rot, and the image showing the plant's presence are presented. The objective is to provide comprehensive information and visual evidence to support decision-making | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Magíster en Ingeniería Industrial | |
dc.format | ||
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/66691 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher.program | Maestría en Ingeniería Industrial | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Caña de Azúcar | |
dc.subject | Muermo rojo | |
dc.subject | Procesamiento de imágenes | |
dc.subject | Regresión Logística | |
dc.subject | Geolocalización | |
dc.subject.armarc | Maestría en ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.armarc | Procesamiento de imágenes | spa |
dc.subject.keyword | Sugarcane | |
dc.subject.keyword | Red glanders | |
dc.subject.keyword | Image processing | |
dc.subject.keyword | Logistic regression | |
dc.subject.keyword | Geolocation | |
dc.title | Procesamiento de imágenes aplicado a cultivos de caña de azúcar para detección de muermo rojo | spa |
dc.title.english | Image processing applied to sugarcane crops for detection of red glanders | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- attachment_0_PROCESAMIENTO-DE-IMÁGENES-APLICADO-A-CULTIVOS-DE-CAÑA-DE-AZÚCAR-PARA-DETECCIÓN-DE-MUERMO-ROJO.pdf
- Tamaño:
- 1.48 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento