Análisis del Convenio del Consejo de Europa sobre la prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. A través de los casos de estudio de Portugal, Finlandia, Suecia, Letonia y Turquía
dc.contributor.advisor | Frasson Quenoz, Florent Xavier René | |
dc.contributor.author | Matta Rodriguez, María Camila | |
dc.contributor.evaluator | Evangelista Mauad, Ana Carolina | |
dc.coverage.city | Helsinki (Finlandia) | spa |
dc.coverage.city | Lisboa (Portugal) | spa |
dc.coverage.city | Estocolmo (Suecia) | spa |
dc.coverage.city | Ankara (Turquía) | spa |
dc.coverage.spatial | Europa | spa |
dc.coverage.spatial | Europa del Norte | spa |
dc.coverage.spatial | Europa Occidental | spa |
dc.coverage.spatial | Europa Oriental | spa |
dc.coverage.spatial | Finlandia | spa |
dc.coverage.spatial | Letonia | spa |
dc.coverage.spatial | Portugal | spa |
dc.coverage.spatial | Suecia | spa |
dc.coverage.spatial | Turquía | spa |
dc.coverage.temporal | 2011-2021 | |
dc.date.accessioned | 2022-04-04T13:09:50Z | |
dc.date.available | 2022-04-04T13:09:50Z | |
dc.date.created | 2021-08-08 | |
dc.description.abstract | El convenio del Consejo de Europa sobre la prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica es un mecanismo de carácter vinculante establecido desde 2011 que busca proteger a las mujeres contra todos los tipos de violencia, en los países pertenecientes al Consejo Europeo. El convenio brinda las bases para la creación e implementación de nuevas leyes, políticas y herramientas que vayan encaminadas no solo a la eliminación de la violencia contra la mujer, sino a la eliminación de los roles de género y a la protección de todas las víctimas. Tras haberse conmemorado 10 años de la realización del Convenio, este trabajo busca investigar ¿de qué manera El Convenio de Estambul ha sido un punto de inflexión en la creación de políticas y herramientas encaminadas a la eliminación de la violencia basada en género contra las mujeres?. Para este objetivo se realizó un análisis a los tres Estados que han implementado el convenio, estos son Suecia, Finlandia y Portugal; también se estudió el caso de Letonia, un país que firmó el Convenio pero no lo ratificó, por lo que no ha sido implementado; finalmente se analizó el caso de Turquía, país que implementó el Convenio pero lo abandonó en 2021. Este trabajo encontró que, en los países que se ha implementado el Convenio, ha habido grandes avances en termino de creación de políticas, sin embargo, aún hay falencias en la implementación, especialmente con respecto a la interseccionalidad. Se llegó a la conclusión que el caso de Letonia y Turquía muestran las falencias del Convenio en aspectos como su cosmovisión. | spa |
dc.description.abstractenglish | The Convention of the Council of Europe on preventing and combating violence against women and domestic violence is a binding mechanism established in 2011, that aims to protect women against all forms of violence in the Member States of the Council of Europe. The Convention provides the basis for the creation and establishment of new policies, laws, and tools for both, the elimination of violence against women and the protection of all the victims, and the elimination of gender roles. After having commemorated ten years of the implementation of the Convention, this paper aims to investigate How the Istanbul Convention has been a turning point in the creation of policies and tools aimed to eliminate gender-based violence against women? For accomplishing this objective, an analysis of three States that have implemented the Convention was carried out, these are Sweden, Finland, and Portugal. Additionally, the case of Latvia was also studied, a country that signed the Convention but did not ratify it, meaning it has not implemented it; Finally, the case of Turkey was analyzed, a country that implemented the Convention but abandoned it in 2021. This paper found that in the countries that have implemented the Convention, there have been significant advances in terms of creating policies, however, there are still shortcomings in the implementation, especially concerning intersectionality. It also was concluded with the cases of study of Latvia and Turkey, that the Convention has shortcomings related to its worldview. | spa |
dc.description.comunidad | Consejo Europeo | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Internacionalista | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/59424 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales | spa |
dc.publisher.program | Relaciones Internacionales | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Convenio de Estambul | spa |
dc.subject | Consejo de Europa | spa |
dc.subject | Suecia | spa |
dc.subject | Letonia | spa |
dc.subject | Finalandia | spa |
dc.subject | Portugal | spa |
dc.subject | Turquía | spa |
dc.subject | Estudio de caso | spa |
dc.subject | Violencia contra la mujer y violencia doméstica | spa |
dc.subject | Intersecionalidad | spa |
dc.subject.armarc | Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Violencia contra la mujer | spa |
dc.subject.armarc | Violencia familiar | spa |
dc.subject.armarc | Estudios de casos | spa |
dc.subject.keyword | Istanbul convention | spa |
dc.subject.keyword | European Council | spa |
dc.subject.keyword | Sweden | spa |
dc.subject.keyword | Latvia | spa |
dc.subject.keyword | Finland | spa |
dc.subject.keyword | Portugal | spa |
dc.subject.keyword | Turkey | spa |
dc.subject.keyword | Cases of study | spa |
dc.subject.keyword | Intersectionality | spa |
dc.subject.keyword | Violence against women and domestic violence | spa |
dc.title | Análisis del Convenio del Consejo de Europa sobre la prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. A través de los casos de estudio de Portugal, Finlandia, Suecia, Letonia y Turquía | spa |
dc.title.english | Analysis of the Convention of the Council of Europe on preventing and combating violence against women and domestic violence. Throught the cases of study of Portugal, Finland, Sweden, Latvia, and Turkey. | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- María Camila Matta Tdg2.pdf
- Tamaño:
- 695.73 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion.pdf
- Tamaño:
- 92.72 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta del Director de Trabajo de Grado.pdf
- Tamaño:
- 18.21 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de aprobación Director(es)
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: