Logotipo del repositorio
 

La narcoficción en el debate público de la prensa colombiana

dc.contributor.authorRomero Chávez, Lidice
dc.contributor.authorVilladiego Prins, Mirla
dc.date.accessioned2015-12-15T04:10:12Z
dc.date.accessioned2016-01-13T20:30:27Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:47:36Z
dc.date.available2015-12-15T04:10:12Z
dc.date.available2016-01-13T20:30:27Z
dc.date.available2020-04-16T19:47:36Z
dc.date.created2015
dc.description.abstract"El presente trabajo de investigación pretende indagar sobre cómo la prensa puede ser un factor para generar o no un debate analítico - constructivo en un tema tan álgido como lo es el narcotráfico, partiendo del escándalo mediático que se dio en los años 2009 y 2011 propiciado por la emisión de un formato televisivo denomino narcoficción (narco serie) en un país como Colombia en donde la construcción del Estado- Nación ha estado íntimamente relacionado con actos violentos causados, entre otros factores, por el narcotráfico hasta el punto de hacer trastabillar la gobernabilidad del Estado. La metodología empleada fue mixta al momento de abordar la pregunta de investigación la cual fue ¿De qué manera las notas periodísticas sobre de El Capo y Escobar: el Patrón del Mal contribuyen a generar un debate público sobre el impacto que ha tenido el narcotráfico en Colombia?. Teniendo como unidad de análisis: Las notas periodísticas de los periódicos ""El Tiempo"", ""El Espectador"" y ""El Colombiano"", en el periodo comprendido de agosto 2009 a marzo 2010 8 meses - (El Capo) y abril a diciembre del 2012 9 meses (Escobar: el Patrón del Mal) y como unidad de observación el debate público sobre el impacto del narcotráfico en la sociedad Colombiana. Por lo tanto, la técnica de recolección de datos contestaba parcialmente la pregunta de investigación debido a la necesidad de contrastar opiniones entre los diarios, se consideró necesario combinar los enfoques cuantitativos y cualitativos de investigación. Se obtuvo un corpus de investigación integrado por 179 notas periodísticas que incluían artículos de opinión, afiches, caricaturas, reportajes etc. Se puede concluir que pese a que la prensa es un medio de comunicación que tiene una gran oportunidad y capacidad para la reflexión, hoy en día se utiliza más como medio de publicidad más que de crítica. De igual forma la prensa está siendo utilizada como canal transmisor de ideas y no como un espacio para el análisis y reflexión de sucesos sociales que impactan a la comunidad. "spa
dc.description.abstractenglish"This research aims to answer how the press may be a factor to generate or not an analytical- constructive discussion - in such a theme as is drug trafficking, based on the media scandal that occurred in 2009 and 2011 led theme issuing a call narcofiction television format (narco Tvseries) in a country as Colombia where the nation-state building has been closely associated with violent acts caused, among other factors, on drugs to the point of making stumble governance state. The methodology used was mixed when addressing the research question which was what way news stories over the hood and Escobar: Pattern of Evil contribute to generate a public debate on the impact it has had on drug trafficking in Colombia ?. Taking as the unit of analysis: The news stories newspaper ""El Tiempo"", ""El Espectador"" and ""El Colombiano"", in the period from August 2009 to March 2010 - 8 months - (Capo) and April-December 2012 - 9 months (Pablo Escobar, The Drug Lord) as the observation unit and the public debate on the impact of drug trafficking in Colombian society. Therefore, the data collection technique partially answers the research question because of the need to exchange opinions between daily, it was considered necessary to combine quantitative and qualitative research approaches. A body composed of 179 research newspaper articles including editorials, posters, cartoons, reports obtained etc. It can be concluded that although the press is a medium that has a great opportunity and capacity for reflection today, is used more as an advertising medium rather than criticism. Likewise, the press is being used as a channel transmitter of ideas and not as a space for analysis and reflection of social events that impact the community."spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Comunicaciónspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.17111
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/17111
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programMaestría en Comunicaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPrensaspa
dc.subjectNarco ficciónspa
dc.subjectDebate públicospa
dc.subjectNarcotráficospa
dc.subject.armarcMaestría en comunicación - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordJournalismspa
dc.subject.keywordNarc-fictionspa
dc.subject.keywordPublic debatespa
dc.subject.keywordDrug traffickingspa
dc.titleLa narcoficción en el debate público de la prensa colombianaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RomeroChavezLidice2015.pdf
Tamaño:
2.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
RomeroChavezLidice2015 (1).pdf
Tamaño:
660.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso