Educación intercultural virtual en tiempos de covid-19 : estudio de caso : institución educativa técnica agropecuaria indígena cumbe
dc.contributor.advisor | Mora Cortes, Andres Felipe | |
dc.contributor.author | Ortiz Rivera, Katherine del Mar | |
dc.contributor.evaluator | Gutierrez, Gilberto Eduardo | |
dc.coverage.city | Pasto (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Cumbal (Nariño, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2020 - 2020 | |
dc.date.accessioned | 2021-04-16T12:23:16Z | |
dc.date.available | 2021-04-16T12:23:16Z | |
dc.date.created | 2020-06-19 | |
dc.description.abstract | La educación debe ser comprendida como una herramienta social de gran impacto en la sociedad, debido a la capacidad de esta para reproducir fenómenos, o por el contrario brindar la capacidad cognitiva de poder subvertir el orden. En esa línea de ideas, se debe entender la educación como una cuestión política, un elemento fundamental en la relación del sujeto-sociedad. Pensar en la educación como un elemento de ascenso social del individuo, implica desconocerla como una institución socializadora que integra la construcción y deconstrucción de las realidades. Lo anterior, se ha vuelto una certeza en los pueblos indígenas quienes comprenden que: la educación compromete, no sólo la adquisición de conocimientos y saberes, sino que tiene que ver con la expresión integral del ser como parte de un colectivo, con sus sentimientos, con el sentido y significado que le da la vida, con la capacidad de integrarse y proyectarse comunitariamente, fundamentándola en sus derechos y en el respeto a los derechos de los demás. En las comunidades indígenas históricamente la escuela estatal ha jugado un papel desintegrador de nuestra cultura en tanto que ella fue y aún lo es, para muchos casos, un mecanismo de “aculturación” centrada en la homogenización, negando los valores y potencialidades de cada pueblo en particular y en general la diversidad cultural. (Organización Nacional Indígena de Colombia, Consejo Regional Indígena del Cauca, 2004, p. 56). Uno de los pueblos más afectados, en términos de violencia derivada por el conflicto armado interno, ha sido el pueblo indígena de los Pastos, que debido a su ubicación geográfica en la frontera colombo-ecuatoriana, ha sido fuertemente golpeado tanto por grupos irregulares, así como por la militarización fronteriza que desconoce la existencia del territorio ancestral de los Pastos. Lo anterior, entendiendo la importancia de la autonomía sobre el territorio para este pueblo, mediante el cual se resignifica su educación propia. En los capítulos, este pueblo indígena de carácter binacional, logró por medio del Plan Binacional para el fortalecimiento Cultural, Natural y Ambiental del nudo de los Pastos, una autonomía mayor sobre su territorio. Más, sin embargo, el establecimiento del Estado-Nación, generó un desarraigo comunitario de los saberes propios, y una instalación de una oferta institucional en términos de educación que no responde, ni trasmite los saberes, prácticas, costumbres, escenarios y mitos del pueblo indígena. | spa |
dc.description.abstractenglish | Education must be understood as a social tool of great impact on society, due to its ability to reproduce phenomena, or on the contrary, provide the cognitive capacity to be able to subvert order. In this line of ideas, education should be understood as a political issue, a fundamental element in the relationship of the subject-society. Thinking of education as an element of social ascent of the individual, implies ignoring it as a socializing institution that integrates the construction and deconstruction of realities. The foregoing has become a certainty in indigenous peoples who understand that: Education involves, not only the acquisition of knowledge and knowledge, but also has to do with the integral expression of being as part of a group, with its feelings, with the meaning and meaning that life gives it, with the ability to integrate and project itself as a community, basing it on their rights and respect for the rights of others. Historically, in indigenous communities, the state school has played a disintegrating role of our culture insofar as it was and still is, for many cases, a mechanism of "acculturation" focused on homogenization, denying the values and potential of each people in cultural diversity in particular and in general. (Organización Nacional Indígena de Colombia, Consejo Regional Indígena del Cauca, 2004, p. 56). One of the most affected peoples, in terms of violence derived from the internal armed conflict, has been the indigenous people of Los Pastos, which due to its geographical location on the Colombian-Ecuadorian border, has been severely beaten by both irregular groups, as well as as for the border militarization that ignores the existence of the ancestral territory of the Pastos. The above, understanding the importance of autonomy over the territory for this people, through which their own education is resignified. In the chapters, this binational indigenous people achieved through the Binational Plan for the Cultural, Natural and Environmental strengthening of the knot of Pastures, a greater autonomy over their territory. However, the establishment of the Nation-State generated a community uprooting of its own knowledge, and an installation of an institutional offer in terms of education that does not respond to, or transmit the knowledge, practices, customs, settings and myths of the people. | spa |
dc.description.comunidad | Pueblo Pastos | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Comunicador (a) Social | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/53583 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación y Lenguaje | spa |
dc.publisher.program | Comunicación Social | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Educación intercultural | spa |
dc.subject | Pueblos indígenas | spa |
dc.subject | COVID 19 | spa |
dc.subject | Educación virtual | spa |
dc.subject | Educación propia | spa |
dc.subject | Tecnologías de información y comunicación | spa |
dc.subject.armarc | Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Educación intercultural - Cumbal (Nariño, Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Etnoeducación - Cumbal (Nariño, Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Indígenas - Cumbal (Nariño, Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | COVID-19 (Enfermedad) - Diagnóstico | spa |
dc.subject.keyword | Information and Communication Technologies | spa |
dc.subject.keyword | COVID 19 | spa |
dc.subject.keyword | Own education | spa |
dc.subject.keyword | Virtual education | spa |
dc.subject.keyword | Intercultural education | spa |
dc.title | Educación intercultural virtual en tiempos de covid-19 : estudio de caso : institución educativa técnica agropecuaria indígena cumbe | spa |
dc.title.english | Virtual intercultural education in times of covid-19 : case study : institución educativa técnica agropecuaria indigena cum | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- TG-Ortiz Rivera Katherine del Mar .pdf
- Tamaño:
- 1.42 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion autores.pdf
- Tamaño:
- 101.99 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: