Logotipo del repositorio
 

Montes de imaginación moral. Reparación y construcción de paz : caso de estudio : Pichilín, Morroa, Sucre

dc.contributor.advisorZapata Cancelado, Maria Lucia
dc.contributor.authorAlbornoz Sánchez, Mateo
dc.contributor.evaluatorValenzuela Gruesso, Pedro
dc.date.accessioned2018-07-31T13:08:45Z
dc.date.accessioned2020-04-15T17:35:33Z
dc.date.available2018-07-31T13:08:45Z
dc.date.available2020-04-15T17:35:33Z
dc.date.created2018-03-08
dc.description.abstractTeniendo en cuenta la importancia histórica en el conflicto armado de los Montes de María y la importancia de esta subregión en los procesos y apuestas de la construcción de la paz y la reparación, permite tomar este escenario como una apuesta por la reconciliación nacional. A partir de lo anterior, y teniendo en cuenta la poca visibilidad que se le ha otorgado al caso de la masacre de Pichilín (1996), es necesario analizar las dinámicas allí presentadas. Considerando las características propias del corregimiento, su historia, los hechos victimizantes y, sobre todo, las formas de resiliencia y superación con las que han logrado imponerse a los hechos atroces, injustos e inhumanos. Por esta razón, se propone, el objetivo de analizar las manifestaciones de reparación colectiva por parte del estado colombiano en Pichilín y la respuesta de la comunidad para evidenciar en qué medida se está contribuyendo a la construcción de la paz. Partiendo de la construcción de un marco teórico para entender la realidad propuesta, la presentación de un análisis contextual e histórico que permita comprender las raíces del caso de estudio y, de la misma manera, se busca identificar las respuestas del Estado, los victimarios y la comunidad en cuanto a la reparación y las formas de construcción de la paz que se presentan. Todo lo anterior con el fin de aproximarse a un escenario de construcción de paz donde es posible aprender, comprender, experimentar y vivir la construcción de la paz.spa
dc.description.abstractenglishAn approach to the historical importance in the conflict armed with Montes de Maria and the importance of this sub-region in the processes and stakes of the construction of the peace and the repair. Allows to take this scene as a stake for the national reconciliation. It is necessary to have in it the less visibility that you have given to the case of the massacre of Pichilin (1996), and also it is necessary to analyze the dynamics there presented considering the own characteristics of the district, its history, the victimization cases and, especially, the forms of resilience and overcoming with those who have managed to be imposed to the atrocious, unjust and inhuman facts. For this reason, this research proposes to analyze the manifestations of collective redress on the part of the Colombian State in Pichilín and the response of the community to demonstrate in what measure it is contributed to the construction of the peace. This investigation proposes the construction of a theoretical framework to understand the reality, the presentation of a contextual and historical analysis that will get an idea to understand the roots of the case of study and, in the same way, seeks to identify the answers of The State, the perpetrators and the community for the repair and the forms of construction of the peace that they present in terrain. Everything previous in order to come closer to scene of construction of peace where it is possible to learn, to understand, to experience and to live through the construction of the peace.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePolitólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/35632
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programCiencia Políticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectConstrucción de pazspa
dc.subjectReparaciónspa
dc.subjectMontes de Maríaspa
dc.subjectResolución de conflictosspa
dc.subjectTransformación de conflictosspa
dc.subject.armarcCiencia política - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcProceso de pazspa
dc.subject.armarcIndemnización judicialspa
dc.subject.keywordPeacebuildingspa
dc.subject.keywordReparationspa
dc.subject.keywordConflicts resolutionspa
dc.subject.keywordConflict transformationspa
dc.subject.keywordMontes de Maríaspa
dc.titleMontes de imaginación moral. Reparación y construcción de paz : caso de estudio : Pichilín, Morroa, Sucrespa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Montes de Imaginacion Moral, Pichilín Sucre - Mateo Albornoz Sánchez.pdf
Tamaño:
3.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo Principal
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta Biblioteca.pdf
Tamaño:
1.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Director
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta autorización autores.pdf
Tamaño:
4.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cartas
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: