Logotipo del repositorio
 

Lineamientos para que las Comunidades Negras accedan a los recursos del Sistema General de Participaciones en el marco del capítulo VII de la Ley 70 de 1993

dc.contributor.advisorVega Landaeta, Angela Patricia
dc.contributor.authorArenas Juanillo, Maria del Pilar
dc.contributor.evaluatorHerrera Arango, Johana
dc.coverage.regionSuárez (Cauca, Colombia)spa
dc.coverage.temporal1991-2024spa
dc.date.accessioned2025-02-12T17:18:09Z
dc.date.available2025-02-12T17:18:09Z
dc.date.created2025-01-31
dc.description.abstractLa presente investigación aplicada aborda la problemática generada por la falta de desarrollo normativo de la Ley 70 de 1993, específicamente el capítulo VII, la cual condiciona la materialización efectiva de los derechos legalmente otorgados a las comunidades negras, en materia de etnodesarrollo y de identidad cultural. El Estado debe tomar acciones necesarias para el fomento de su desarrollo económico y social, con el fin de garantizar que estas comunidades obtengan condiciones reales de igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad colombiana. Desde esta perspectiva, en esta investigación se analiza como la falta de acceso a los recursos del Sistema General de Participaciones, puede incidir en la formulación de los planes de etnodesarrollo en las comunidades negras, lo que dificulta el ejercicio de su autonomía y visión del territorio. A nivel metodológico, se utiliza el tipo de investigación aplicada prácticas basadas en diagnósticos, como instrumentos de recolección de datos, la entrevista semiestructurada. Para el caso de estudio se tomó el Consejo Comunitario las Brisas, en el cual, se identificaron las dificultades que enfrenta esta comunidad, por la falta de recursos para la implementación de su Plan del Buen vivir. Dentro de los hallazgos más relevantes, se logró evidenciar la falta de articulación entre las entidades territoriales con los Consejos Comunitarios, toda vez que, en la elaboración de los Planes de Desarrollo Territorial, las comunidades negras tienen poca participación, a pesar de contar con Planes de Etnodesarrollo formulados. En síntesis, es fundamental, que los territorios de las comunidades negras sean reconocidos como entidades territoriales, y puedan administrar sus propios recursos procedentes de la nación, esto les permite ejecutar sus proyectos de acuerdo con sus necesidades y realidades, para avanzar en su visión de desarrollo y para ello, se proponen dos lineamientos estratégicos en esta investigación.spa
dc.description.abstractenglishThe present applied research addresses the problem generated by the lack of regulatory development of Law 70 of 1993, specifically Chapter VII, which conditions the effective materialization of the rights legally granted to black communities, in matters of ethnodevelopment and cultural identity. The State must take necessary actions to promote their economic and social development, in order to guarantee that these communities obtain real conditions of equal opportunities compared to the rest of Colombian society. From this perspective, this research analyzes how the lack of access to the resources of the General Participation System can affect the formulation of ethnodevelopment plans in black communities, which makes it difficult to exercise their autonomy and vision of the territory. At a methodological level, the type of applied research is used and the semi-structured interview is used as data collection instruments. The Las Brisas Community Council was taken as the study population, in which the difficulties faced by this community were identified, due to the lack of resources for the implementation of its Good Living Plan . Among the most relevant findings, it was possible to demonstrate the lack of articulation between the territorial entities with the Community Councils, since, in the preparation of the Territorial Development Plans, the black communities have little participation, despite having Plans. of Ethnodevelopment formulated. In summary, it is essential that the territories of black communities be recognized as territorial entities, and can manage their own resources from the nation, this allows them to execute their projects in accordance with their needs and realities, to advance their vision of development and for this, two methodological routes are proposed in this research.spa
dc.description.comunidadComunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenquerasspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Gobierno del Territorio y Gestión Públicaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/69466
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programMaestría en Gobierno del Territorio y Gestión Públicaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLey 70 de 1993spa
dc.subjectPlanes de etnodesarrollospa
dc.subjectConsejos comunitariosspa
dc.subjectTerritorio colectivospa
dc.subjectAutonomíaspa
dc.subject.armarcMaestría en gobierno del territorio y gestión pública - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcColombia - Ley 70 de 1993spa
dc.subject.armarcGrupos étnicos - Legislación - Colombiaspa
dc.subject.keywordLaw 70 of 1993spa
dc.subject.keywordCollective territoryspa
dc.subject.keywordCommunity councilsspa
dc.subject.keywordAutonomyspa
dc.subject.keywordEthnodevelopment plansspa
dc.titleLineamientos para que las Comunidades Negras accedan a los recursos del Sistema General de Participaciones en el marco del capítulo VII de la Ley 70 de 1993spa
dc.title.englishGuidelines for Black Communities to access the Resources of the General Participation System under the framework Of Chapter VII Of Law 70 of 1993spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO DE INVESTIGACION LEY 70 DE 1993.pdf
Tamaño:
3.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorizacion.pdf
Tamaño:
118.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta del Director de Trabajo de Grado.pdf
Tamaño:
155.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación director(es)
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: