Logotipo del repositorio
 

¿Cómo se construye el sujeto feliz contemporáneo? investigación sobre la relación entre el coaching vivencial y el cristianismo protestante en Bogotá, Colombia

dc.contributor.advisorPulido Martinez, Hernan Camilo
dc.contributor.authorBarrios Fernández, Gabriela
dc.contributor.authorRivera Prada, María Alejandra
dc.date.accessioned2017-06-13T22:03:07Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:35:00Z
dc.date.available2017-06-13T22:03:07Z
dc.date.available2020-04-15T19:35:00Z
dc.date.created2015
dc.description.abstractLa búsqueda de la felicidad ha sido uno de los propósitos más significativos en la vida de los seres humanos a lo largo de la historia, no solo en su afán por experimentarla y vivirla plenamente, sino también por la necesidad de lograr definirla y explicarla desde distintas posturas teóricas y religiosas. Actualmente, el sujeto contemporáneo y su noción de felicidad se han visto enmarcados por diferentes tipos de gobierno, los cuales no solo van desde patrones de conducta o belleza, sino también desde prácticas religiosas y psicológicas, que prometen guiarlo por la ruta de la redención y felicidad. Por esta razón, nuestra investigación se propuso estudiar cómo se construye el sujeto feliz contemporáneo, a partir de una relación entre dos de las vías más optadas por el hombre hoy en día para sentirse mejor consigo mismo y su entorno, que son el coaching y el cristianismo protestante. Siendo estas prácticas procedentes de sociedades del Atlántico norte, aún permanecen sin explorar cómo funcionan estos escenarios en países del sur. Por lo cual, hemos querido investigar y conocer lo que se encuentra sucediendo en estos espacios dentro de contextos latinoamericanos, específicamente en la ciudad de Bogotá, Colombia. Por este motivo, basadas en experiencias y preguntas personales acerca de por qué personas allegadas frecuentan esos espacios y logran verse transformados, se decidió llevar cabo un estudio de corte etnográfico, mediante el cual se pudo tener acceso a ambos espacios y lograr una inmersión en el área del cristianismo y el coaching donde se pone en escena la psicología tal y como se presenta en el coaching, las técnicas y los discursos utilizados por las iglesias cristianas. Para esto, se privilegió la experiencia de inmersión como herramienta de investigación. Por lo cual, en efecto surge la propia subjetividad de las investigadoras, lo cual sirvió de base para analizar y explorar las estrategias, instrumentos y discursos que se llevan a cabo en cada escenario y así dar cuenta qué impacto tiene lo que se observó en los otros y en nosotras mismas.spa
dc.description.abstractenglishThe pursuit of happiness has been one of the most significant in the life of human beings throughout history purposes, not only in their eagerness to experience it and live it fully, but also by the need to define it and explain it from different theoretical and religious positions. Currently, the contemporary subject and his notion of happiness have been framed by different types of government, which not only ranging from behavioral patterns or beauty, but also from religious and psychological practices that promise to guide you through the path of redemption and happiness. For this reason, our research was to examine how contemporary happy subject is constructed from a relationship between two of the busiest ways man use today to feel better about yourself and your environment, wich are coaching and Protestant Christianity. Therefore, based on personal experiences and questions about why people close frequenting these places and manage to be transformed, it was decided to carry out a study ethnographic, by which it could have access to both spaces and achieve immersion area where Christianity and coaching is staged psychology as presented in coaching techniques and discourses used by Christian churches. For this, the immersion experience as a research tool is favored. Therefore the subjectivity of the researchers arises, indeed, which served as a basis to analyze and explore the strategies, tools and speeches that are held in each scenario and thus realize what impact does that observed in the others and ourselves.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/21347
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Psicologíaspa
dc.publisher.programPsicologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCoachingspa
dc.subjectCristianismospa
dc.subjectFelicidadspa
dc.subjectSujetospa
dc.subjectGobiernospa
dc.subject.armarcPsicología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcCoaching personalspa
dc.subject.armarcCristianismospa
dc.subject.armarcFelicidadspa
dc.subject.keywordCoachingspa
dc.subject.keywordChristianityspa
dc.subject.keywordHappinessspa
dc.subject.keywordSubjectspa
dc.subject.keywordGovernmentspa
dc.title¿Cómo se construye el sujeto feliz contemporáneo? investigación sobre la relación entre el coaching vivencial y el cristianismo protestante en Bogotá, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BarriosFernandezGabriela2015.pdf
Tamaño:
811.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones