Logotipo del repositorio
 

Consideraciones éticas en torno a las diferencias entre bancos de sangre de cordón umbilical públicos y privados

dc.contributor.advisorMendez Castillo, Efrain
dc.contributor.authorCepeda Ramírez, Adriana Marcela
dc.date.accessioned2017-06-13T21:52:54Z
dc.date.accessioned2020-04-15T14:21:49Z
dc.date.available2017-06-13T21:52:54Z
dc.date.available2020-04-15T14:21:49Z
dc.date.created2016
dc.description.abstractLos bancos de sangre de cordón umbilical (BSCU) fueron creados con el fin de recolectar, analizar, almacenar y distribuir este tipo de material biológico para el tratamiento de diversas enfermedades. Los BSCU privados almacenan sangre de cordón umbilical (SCU) para ser utilizada de manera personal o familiar, los BSCU públicos almacenan SCU para beneficio de la población en general. La controversia ética acerca de este tipo de biobancos se refiere a la defensa de la existencia de BSCU privados o a la prevalencia de BSCU públicos para favorecer los principios de autonomía y beneficencia respectivamente. Se realizó un análisis de los aspectos biológicos y éticos relacionados con la creación, desarrollo y funcionamiento de los dos tipos de BSCU. A partir de este análisis se evidencia que los BSCU públicos y privados, aunque almacenan el mismo material biológico, difieren tanto en su fundamento como en sus procedimientos. Los BSCU privados brindan información incompleta a los padres a cerca de la posible utilidad de la SCU y cuando estos se encuentran en un momento de vulnerabilidad, razones por las cuales no pueden considerarse decisiones con alto grado de autonomía por parte de los padres. Los BSCU deben fundamentarse en los principios de solidaridad y justicia distributiva. Los BSCU públicos cumplen de manera adecuada con estos principios, sin embargo, es necesario realizar un análisis más profundo de la necesidad actual de su uso y sus implicaciones económicas. En el debate ético en torno a los BSCU debe asegurarse el fortalecimiento de las decisiones autónomas de los padres, para desde lo individual poder asegurar acciones que beneficien a toda la población.spa
dc.description.abstractenglishUmbilical cord blood banks (CBB) were created in order to collect, analyze, store and distribute this type of biological material for the treatment of several diseases. Private CBBs store umbilical cord blood (CB) for personal or family use. Public CBBs store CB for the benefit of the general population. The ethical controversy about this type of biobanks refers to the defense of the existence of private CBBs, or more likely to the prevalence of public CBBs to favor the principles of autonomy and beneficence respectively. An analysis of the biological and ethical aspects related to the creation, development and operation of the two types of CBB was carried. From this analysis it is evident that public and private CBBs, although they store the same biological material, differ in both their fundamentals and procedures. Private CBBs provide incomplete information to parents about the possible usefulness of CB and when parents go through moments of vulnerability, they re unable to make decisions with a high degree of autonomy. CBBs should be based on the principles of solidarity and distributive justice. Public CBBs comply adequately with these principles, however, a deeper analysis of the current need for CB use and its economic implications is necessary. In the ethical debate surrounding CBBs, the strengthening of autonomous decisions of parents should be ensured so that actions that benefit the entire population can be established starting from the individual.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Bioéticaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21299
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/21299
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyInstituto de Bioéticaspa
dc.publisher.programMaestría en Bioéticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBancos de sangre de cordón umbilicalspa
dc.subjectAutonomíaspa
dc.subjectBeneficenciaspa
dc.subjectBioéticaspa
dc.subject.armarcMaestría en bioética - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcBioéticaspa
dc.subject.armarcCordón umbilicalspa
dc.subject.armarcBancos de muestras biológicasspa
dc.subject.keywordUmbilical cord blood banksspa
dc.subject.keywordAutonomyspa
dc.subject.keywordBeneficencespa
dc.subject.keywordBioethicsspa
dc.titleConsideraciones éticas en torno a las diferencias entre bancos de sangre de cordón umbilical públicos y privadosspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CepedaRamirezAdrianaMarcela2016.pdf
Tamaño:
1.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento