Logotipo del repositorio
 

"Todo fue a mis espaldas” : estudio de los imaginarios políticos a partir de la caricatura política sobre el proceso 8000 en la prensa colombiana

dc.contributor.advisorZapata Villamil, Maria Isabel
dc.contributor.authorGonzález Sáenz, Manuel Santiago
dc.contributor.evaluatorSvarch, Ariel
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2024-10-28T19:09:36Z
dc.date.available2024-10-28T19:09:36Z
dc.date.created2024-09-16
dc.description.abstractEste trabajo examina los imaginarios políticos construidos alrededor del proceso judicial conocido como el “proceso 8000” que involucró al gobierno de Ernesto Samper (1994-1998) en Colombia, utilizando como fuente las caricaturas políticas publicadas en tres diarios: El Tiempo, El Nuevo Siglo y Voz. El estudio se centra en el período comprendido entre junio de 1994 y julio de 1996, un mes después de que la Cámara de Representantes absolviera a Samper. A través de un enfoque teórico basado en los conceptos de imaginario político y representaciones sociales, se identifican tres imaginarios centrales que dominaron el discurso público en torno al gobierno de Samper: el imaginario de Colombia como una "narcodemocracia", la teatralización del juicio contra Samper como una farsa destinada a legitimar su mandato, y la percepción del gobierno estadounidense como un agente opresivo en los asuntos colombianos. Metodológicamente, se empleó el análisis de contenido de las caricaturas, complementado por herramientas de la cultura visual, para interpretar los símbolos, personajes y metáforas presentes en estas representaciones gráficas. Este enfoque permitió identificar los elementos clave que contribuyeron a la construcción de los imaginarios políticos de la época. La investigación resalta el valor de las caricaturas como una fuente histórica subestimada para comprender la formación de dichos imaginarios y de la opinión pública en Colombia.spa
dc.description.abstractenglishThis thesis examines the political imaginaries constructed around the judicial process known as the “8000 Process”, which involved Ernesto Samper’s government (1994-1998) in Colombia, using political cartoons published in three newspapers: El Tiempo, El Nuevo Siglo, and Voz as sources. The study focuses on the period between June 1994 and July 1996, one month after the Chamber of Representatives acquitted Samper. Through a theoretical approach based on the concepts of political imaginary and social representations, three central imaginaries that dominated public discourse around Samper’s government are identified: the imaginary of Colombia as a “narcodemocracy,” the theatricalization of the trial against Samper as a farce intended to legitimize his mandate, and the perception of the U.S. government as an oppressive agent in Colombian affairs. Methodologically, content analysis of the cartoons was employed, complemented by tools from visual culture, to interpret the symbols, characters, and metaphors present in these graphic representations. This approach allowed for the identification of key elements that contributed to the construction of the political imaginaries of the time. The research highlights the value of political cartoons as an underestimated historical source for understanding the formation of these imaginaries and public opinion in Colombia.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameHistoriador (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/68630
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.programHistoriaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectImaginarios políticosspa
dc.subjectCaricatura políticaspa
dc.subjectRepresentaciones socialesspa
dc.subjectProceso 8000spa
dc.subjectAnálisis de contenidospa
dc.subject.armarcHistoria - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcProceso 8000 - Colombiaspa
dc.subject.armarcCaricaturas - Política - Colombiaspa
dc.subject.keywordPolitical imaginariesspa
dc.subject.keywordPolitical cartoonsspa
dc.subject.keywordSocial representationsspa
dc.subject.keyword8000 Processspa
dc.subject.keywordContent analysisspa
dc.title"Todo fue a mis espaldas” : estudio de los imaginarios políticos a partir de la caricatura política sobre el proceso 8000 en la prensa colombianaspa
dc.title.english"Everything went behind my back" : a study of political imaginaries through political cartoons about the 8000 process in the colombian pressspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado -Todo fue a mis espaldas_ estudio de los imaginarios políticos a partir de la caricatura política sobre el proceso 8000 en la prensa colombiana- Manuel Santiago González Sáenz.pdf
Tamaño:
2.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
103.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones