Logotipo del repositorio
 

Evaluación de la implementación del programa ‘Altrabajo en Bici’ en Bogotá : periodo 2020 al 2023

dc.contributor.advisorPeñaloza Quintero, Rolando Enrique
dc.contributor.authorBetancourt Guauque, Laura Marcela
dc.contributor.authorDe La Rosa Cueto, Dina María
dc.contributor.evaluatorMatallana Gómez, María Alexandra
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)
dc.coverage.spatialColombia
dc.coverage.temporal2020-2023
dc.date.accessioned2025-06-10T19:09:52Z
dc.date.available2025-06-10T19:09:52Z
dc.date.created2025-05-28
dc.description.abstractEl uso de la bicicleta es un tema de creciente relevancia en las ciudades de todo el mundo, Bogotá, la capital de Colombia, no es la excepción. En un esfuerzo por abordar los factores relacionados a salud, ambiente, cultura e infraestructura. El programa “Al Trabajo en Bici” se implementó en Bogotá desde 2020 al 2023. El objetivo del programa es promover el uso cotidiano de la bicicleta en los habitantes de Bogotá para incentivar hábitos de vida saludable. Objetivo: Evaluar los factores que facilitan y afectan la implementación del programa "Al Trabajo en Bici" en Bogotá (2020-2023). Materiales y métodos: Se realizará una evaluación de implementación con un diseño descriptivo transversal y una perspectiva formativa. Se utilizará un método mixto, tanto de tipo cualitativo y cuantitativo para dar respuesta a las preguntas de evaluación. La información se recolectará a través de fuentes primarias como entrevista semi estructurada y grupos focales, para obtener respuesta a las preguntas de evaluación. Otras preguntas serán respondidas a través de información secundaria. Se identificarán facilitadores y barreras utilizando un marco teórico de implementación de políticas. Resultados esperados: Obtener una comprensión de la implementación del programa, determinando factores de éxito y dificultades para obtener los recursos, desarrollar las actividades y alcanzar los productos.spa
dc.description.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001760627
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Salud Públicaspa
dc.description.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?view_op=new_articles&hl=es&imq=Dina+De+la+Rosa+Cueto#
dc.description.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6727-897X
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/70006
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyInstituto de Salud Públicaspa
dc.publisher.programMaestría en Salud Públicaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectProblemas de la implementaciónspa
dc.subjectCiclismospa
dc.subjectEstudio de evaluaciónspa
dc.subjectCiencias de la implementaciónspa
dc.subjectBicyclingeng
dc.subjectEvaluation studyeng
dc.subjectImplementation scienceeng
dc.subject.armarcMaestría en salud pública - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcCiclismo - Bogotá (Colombia) - 2020-2023spa
dc.subject.armarcCiclovías - Bogotá (Colombia) - 2020-2023spa
dc.subject.armarcMovilidad urbana - Bogotá (Colombia) - 2020-2023spa
dc.titleEvaluación de la implementación del programa ‘Altrabajo en Bici’ en Bogotá : periodo 2020 al 2023spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA ‘ALTRABAJO EN BICI’ EN BOGOTÁ. PERIODO 2020 AL 2023..pdf
Tamaño:
747.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
177.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
Certificado CIE ‘ALTRABAJO EN BICI’.pdf
Tamaño:
173.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación director(es)
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: