Logotipo del repositorio
 

Interrupción voluntaria del embarazo : un llamado a la psicología

dc.contributor.advisorPavajeau Delgado, Carol
dc.contributor.authorPedraza Cadena, Megan Natasha
dc.contributor.authorRodríguez Tinoco, Obed Katherine
dc.contributor.authorSilva Tunaroza, Ana María
dc.contributor.evaluatorRubio León, Diana Carolina
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2021-06-22T20:07:58Z
dc.date.available2021-06-22T20:07:58Z
dc.date.created2021-05-31
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como fin explorar el papel que juega la psicología en la atención y los protocolos de acompañamiento en la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Bogotá, Colombia. Se usó una metodología de corte cualitativo con diseño descriptivo exploratorio en donde se entrevistaron a cuatro profesionales, dos de ellas han laborado en Bogotá en programas de atención a mujeres que solicitan el servicio bajo las causales contenidas en la Sentencia C-355/06, y las otras dos participantes han investigado en temas de salud sexual y reproductiva. Dentro de los hallazgos se encontró que en la actualidad los profesionales de la psicología ejercen roles de asesoría y orientación en el IVE, también se evidenció que hay un campo de acción importante y amplio para la disciplina que se puede desarrollar a futuro teniendo en cuenta la prevención, la educación y el cuidado en pro del bienestar humano; a partir de lo anterior, se realizó una propuesta para la capacitación del personal de salud y un acompañamiento psicosocial oportuno y pertinente, antes, durante y después del proceso de IVE.spa
dc.description.abstractenglishThe purpose of this research is to explore the role played by psychology in the care and support protocols for the Voluntary Interruption of Pregnancy (VIP) in Bogotá, Colombia. A qualitative methodology with an exploratory descriptive design was used in which four professionals were interviewed, two of whom have worked in Bogotá in programs that provide care to women who request the service under the grounds contained in Ruling C-355/06, and the other two participants have researched sexual and reproductive health issues. Among the findings, it was found that psychology professionals currently play advisory and guidance roles in the VIP, and that there is an important and broad field of action for the discipline that can be developed in the future, taking into account prevention, education and care for human welfare; based on the above, a proposal was made for the training of health personnel and timely and relevant psychosocial support, before, during and after the VIP process.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/54203
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Psicologíaspa
dc.publisher.programPsicologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGénerospa
dc.subjectMujeresspa
dc.subjectInterrupción Voluntaria del Embarazospa
dc.subjectAcompañamiento Psicosocialspa
dc.subjectPsicologíaspa
dc.subject.armarcPsicología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcGénero - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcAborto - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcTerapia psicoanalíticaspa
dc.subject.keywordGenrespa
dc.subject.keywordWomenspa
dc.subject.keywordVoluntary Interruption of Pregnancyspa
dc.subject.keywordPsychosocial supportspa
dc.subject.keywordPsychologyspa
dc.titleInterrupción voluntaria del embarazo : un llamado a la psicologíaspa
dc.title.englishVoluntary interruption of pregnancy : a call for psychologyspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Megan Pedraza, Obed Rodriguez, Ana Silva, 2021..pdf
Tamaño:
1.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
286.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta AVAL entrega de tesis .pdf
Tamaño:
56.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación Director(es)
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones