Logotipo del repositorio
 

De la legalización y la regularización de asentamientos humanos de origen informal a la gobernanza y la planificación territorial caso de estudio - Asentamiento Humano el Triunfo - Villanueva/ Casanare

dc.contributor.advisorJolly, Jean Francois Raymond Georges Victor
dc.contributor.authorLópez Arenas, Karen Tahitiana
dc.contributor.evaluatorParra Moncayo, Isabel Catalina
dc.contributor.evaluatorGiraldo Arias, Liliana
dc.contributor.evaluatorMartínez Castillo, Yira Catalina
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCasanare (Colombia)spa
dc.coverage.regionVillanueva (Casanare, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2024-01-31T02:15:21Z
dc.date.available2024-01-31T02:15:21Z
dc.date.created2023-12-01
dc.description.abstractEn los últimos 50 años Colombia ha visto que el crecimiento de sus ciudades se ha caracterizado por la creación informal de viviendas, este crecimiento se atribuye a diversos factores, entre otras cosas, a la intensificación de la urbanización, la migración del campo a la ciudad, el desplazamiento forzado, las restricciones de acceso de los hogares pobres al mercado habitacional y a los programas de la política de vivienda. Además de la proliferación de soluciones autónomas de vivienda que han dado lugar a problemas de todo tipo, desde la perspectiva del ordenamiento territorial, este fenómeno ha generado un impacto directo en el territorio, como la ocupación del suelo rural por la producción de asentamientos humanos de origen informal, un déficit de espacio público y de equipamientos sociales, y un deterioro de la estructura de la ciudad, que afecta irremediablemente tanto al espacio urbano informal, como al formal. En este sentido, la preocupación por comprender la lógica del crecimiento urbano informal de los espacios urbanos genera una necesidad de concebir la ciudad como un espectro en constante evolución, con una planeación urbana capaz de responder a velocidad de los cambios dados en el territorio por la intervención directa de la población. Al mismo tiempo, la política pública relacionada con las necesidades de las comunidades en materia de legalización y regularización de asentamientos humanos de origen informal y de las condiciones habitacionales y urbanas asociadas a la informalidad, no agota la demanda de atención por parte de los habitantes de la ciudad informal. Ahora bien, podría afirmarse que, no solo esta política pública ha sido desarrollada a través de estructuras desarticuladas que atenúan problemáticas individuales, que, en mucho de los casos, solo parten desde lo social; sino que, además, se considera un trámite meramente administrativo y sin conexión con procesos de ordenamiento territorial, de planeación territorial y de gobernanza.spa
dc.description.abstractenglishIn the last 50 years Colombia has seen that the growth of its cities has been characterized by the informal creation of housing, this growth is attributed to various factors, among other things, the intensification of urbanization, migration from the countryside to the city , forced displacement, restrictions on poor households' access to the housing market and housing policy programs. In addition to the proliferation of autonomous housing solutions that have given rise to problems of all kinds, from the perspective of territorial planning, this phenomenon has generated a direct impact on the territory, such as the occupation of rural land by the production of human settlements of informal origin, a deficit of public space and social facilities, and a deterioration in the structure of the city, which irreparably affects both the informal and formal urban spaces. In this sense, the concern to understand the logic of the informal urban growth of urban spaces generates a need to conceive the city as a spectrum in constant evolution, with urban planning capable of responding at the speed of the changes given in the territory by the direct intervention of the population. At the same time, public policy related to the needs of communities in terms of legalization and regularization of human settlements of informal origin and the housing and urban conditions associated with informality, does not exhaust the demand for attention by the inhabitants of the informal city. Now, it could be stated that not only has this public policy been developed through disjointed structures that mitigate individual problems, which, in many cases, only start from the social side; but, in addition, it is considered a purely administrative procedure and without connection with territorial ordering, territorial planning and governance processes.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Planeación Urbana y Regionalspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/66227
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitectura y Diseñospa
dc.publisher.programMaestría en Planeación Urbana y Regionalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCrecimientospa
dc.subjectPoblaciónspa
dc.subjectInformalidadspa
dc.subjectLegalizaciónspa
dc.subjectRegularizaciónspa
dc.subjectGobernanzaspa
dc.subjectGobernabilidadspa
dc.subjectAsentamientosspa
dc.subjectPlanificaciónspa
dc.subjectUrbanizaciónspa
dc.subjectIlegalspa
dc.subjectArticulaciónspa
dc.subjectPolítica Públicaspa
dc.subjectPrecariedadspa
dc.subjectViviendaspa
dc.subjectIndeterminaciónspa
dc.subjectInstrumentospa
dc.subjectOrdenamientospa
dc.subjectTerritoriospa
dc.subject.armarcMaestría en planeación urbana y regional - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcOrdenamiento territorial - Legislación - Casanare (Colombia) - Estudio de casosspa
dc.subject.armarcAsentamientos humanos - Legislación - Casanare (Colombia) - Estudio de casosspa
dc.subject.keywordGrowthspa
dc.subject.keywordPopulationspa
dc.subject.keywordInformalityspa
dc.subject.keywordLegalizationspa
dc.subject.keywordRegularizationspa
dc.subject.keywordGovernancespa
dc.subject.keywordSettlementsspa
dc.subject.keywordPlanningspa
dc.subject.keywordUrbanizationspa
dc.subject.keywordIllegalspa
dc.subject.keywordArticulationspa
dc.subject.keywordPublic Policyspa
dc.subject.keywordPrecariousnessspa
dc.subject.keywordHousingspa
dc.subject.keywordIndeterminacyspa
dc.subject.keywordInstrumentspa
dc.subject.keywordTerritoryspa
dc.titleDe la legalización y la regularización de asentamientos humanos de origen informal a la gobernanza y la planificación territorial caso de estudio - Asentamiento Humano el Triunfo - Villanueva/ Casanarespa
dc.title.englishFrom the legalization and regularization of informal human settlements to governance and territorial planning case study - El Triunfo Human Settlement - Villanueva/ Casanarespa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado - MPUR (2023) - Karen T Lopez A .pdf
Tamaño:
3.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorización.pdf
Tamaño:
1.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: