Logotipo del repositorio
 

La escritura autobiográfica : una apuesta pedagógica para la formación de lectores y escritores

dc.contributor.advisorCuervo Mondragón, Clara Inés
dc.contributor.authorAmaya Enciso, Eleonora
dc.contributor.authorPinzón Rodríguez, Patricia
dc.date.accessioned2016-08-17T19:25:52Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:22:37Z
dc.date.available2016-08-17T19:25:52Z
dc.date.available2020-04-16T19:22:37Z
dc.date.created2015
dc.description.abstractEsta investigación responde a la necesidad de que el maestro problematice sus prácticas lectoras, escritoras y de enseñanza, porque si no escribe y no lee, no puede enseñar a escribir o leer. Esto implica lograr que la práctica de escritura trascienda el simple uso y se convierta en experiencia, es decir: deseo, movilización y desterritorialización. En este sentido, la reflexión del maestro con respecto a su práctica pedagógica se consolidada como un eje que direcciona las acciones cotidianas, posibilitando un auto- reconocimiento que brinda oportunidades de cambio en beneficio de su realización personal y profesional. Desde esta perspectiva la presente investigación permite caracterizar la experiencia de escritura de la autobiografía de dos maestras de manera que se puedan recuperar espacios de reflexión frente al propio ser, desde sus experiencias, prácticas y sentimientos, rescatando la lectura y la escritura como fuentes de inspiración y comunicación natural, con el fin último de consolidar mediante el análisis de estas narraciones, una propuesta didáctica y pedagógica para la escritura de la autobiografía. Se adoptó en este estudio la investigación cualitativa, interpretando a las maestras en situaciones naturales basadas en la narración de sus propias vidas, las fuentes de indagación base de los datos se centraron en las autobiografías y los registros de lectura y escritura de las mismas. A su vez, en la investigación se asumen dos tipos de enfoques: el biográfico narrativo, como manera de elaborar y analizar relatos en relación con el propio yo y el estudio de caso como herramienta de análisis que permitió hallazgos en el desarrollo de la escritura de las autobiografías que da lugar a la propuesta didáctico pedagógica para la escritura de este género.spa
dc.description.abstractenglishThis research responds wing need for the teacher problematice his reading, writers and education practices, because if he not write, do not read, he can not teach to write or read. This involves ensuring that the practice of writing transcends the simple use and become an experience, that involves: desire, mobilization and deterritorialization In this respect, teacher reflection about teaching practice is consolidated as a hub that directs the daily activities, enabling self-recognition that provides opportunities for change for the benefit of their personal and professional fulfillment. From this perspective the present research characterize the experience of writing an autobiography of two teachers so that they can recovered reflections about their self, from their experiences, practices and feelings, rescuing reading and writing as inspiration and natural communication, with the ultimate aim of analyze these narratives, and make an didactic and pedagogical proposal to write the autobiography. Qualitative research was adopted in this study, interpreting the teachers in natural situations based on the story of their own lives, the sources of the data base inquiry focused on autobiographies and records of reading and writing them. Biographical narrative as a way to process and analyze stories in relation to one's self and the case study as an analytical tool which allowed the development of findings in writing: In turn, research two types of approaches are assumed autobiographies that leads to teacher training proposal for the writing of this genre.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.18694
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/18694
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAutobiografíaspa
dc.subjectExperienciaspa
dc.subjectEnseñanzaspa
dc.subjectLecturaspa
dc.subjectEscrituraspa
dc.subject.armarcMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcLectura - Investigacionesspa
dc.subject.armarcEscritura - Investigacionesspa
dc.subject.armarcAutobiografía - Investigacionesspa
dc.subject.armarcPráctica pedagógica - Investigacionesspa
dc.subject.keywordAutobiographyspa
dc.subject.keywordExperiencespa
dc.subject.keywordTeachingspa
dc.subject.keywordReadingspa
dc.subject.keywordWritingspa
dc.titleLa escritura autobiográfica : una apuesta pedagógica para la formación de lectores y escritoresspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AmayaEncisoEleonora2015.pdf
Tamaño:
1.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso.pdf
Tamaño:
643.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso