Logotipo del repositorio
 

Caracterización de la Identidad Narrativa a partir de mediaciones con el arte en niños y niñas de aulas hospitalarias

dc.contributor.advisorParada Alfonso, Lilián
dc.contributor.authorBuitrago Vergel, Laura Marcela
dc.contributor.evaluatorEscobar Casallas, Luis Carlos
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.cityBucaramanga (Colombia)spa
dc.coverage.departmentSantander (Colombia)spa
dc.coverage.regionBucaramanga (Santander, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2020-01-14T14:18:08Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:17:24Z
dc.date.available2020-01-14T14:18:08Z
dc.date.available2020-04-16T20:17:24Z
dc.date.created2019-11-28
dc.description.abstractEste estudio tuvo como objetivo caracterizar la identidad narrativa de los niños y las niñas pertenecientes a aulas hospitalarias a partir de mediaciones con el arte. Lo anterior se realizó a través de un enfoque cualitativo acompañado de la técnica del estudio de caso mediante el diseño y la aplicación de una propuesta mediadora constituida por 4 actividades secuenciales, y fundamentada por los postulados de Guitart (2008) y su relación con el ámbito hospitalario. Se trabajó con 4 niños entre los 6 y 10 años de edad del Hospital Universitario de Santander en la ciudad de Bucaramanga. Los resultados evidencian que el trabajo de la identidad narrativa permite a los niños de contextos hospitalarios pensarse e identificarse a partir de sus distintas experiencias personales y sociales. Asimismo, favorece que estos puedan visualizar sus proyecciones de vida y metas desde el reconocimiento de ellos mismos A manera de conclusión se afirma que la situación de enfermedad hizo parte de sus relatos, pero no fue el centro de las mismas, los niños se narraron e identificaron por medio de sus gustos, sus vínculos afectivos, sus grupos de amigos y proyecciones de vida. De este modo, se encontró que la categoría de vínculos afectivos es la más importante en la construcción de identidad de los participantes y las transiciones vitales la categoría menos mencionada, la cual fue relacionada por los niños a partir de los sucesos que comparten con sus vínculos afectivos. Con referencia a la categoría de sí mismos posibles, se encontró que el contexto en el que los niños están inmersos (hospital) influyo en sus representaciones de proyecciones de vida. Por último, se reconoció que las categorías de identificación simbólica y acción- transformación son altamente influyentes en la manera como se perciben y comportan los niños desde los aprendizajes que estos les trasmiten. Del mismo modo, se evidencia el rol que cumple el pedagogo hospitalario dentro de este contexto, pues contribuye al reconocimiento de la identidad personal y social en los niños en situación de enfermedad, además de evitar la ruptura o discontinuidad en su proceso de educación. De esta forma, es fundamental entender la importancia y la urgencia del trabajo pedagógico dentro de los contextos hospitalarios con el fin de suplir las necesidades integrales de los niños que atraviesan una circunstancia de enfermedad, convirtiéndose entonces en un reto para la educación.spa
dc.description.abstractenglishThe aim of this study was to characterize the narrative identity of boys and girls belonging to hospital classrooms through mediations with art. The foregoing was done through a qualitative approach accompanied by the case study technique through the design and application of a mediating proposal consisting of 4 sequential activities, and based on the Guitart (2008) postulates and their relationship with the hospitable field The work was realized with 4 children between 6 and 10 years of age at the University Hospital of Santander in the city of Bucaramanga. The results show that the work of narrative identity allows children of hospital contexts to think and identify themselves from their different personal and social experiences. Likewise, it favors that they can visualize their projections of life and their goals from their own recognition. In conclusion, it is affirmed that the disease situation was part of their stories, but it was not the center of them, the children were narrated and identified through their tastes, their emotional ties, their groups of friends and life projections. Thus, it was found that the category of emotional ties is the most important in the construction of identity of the participants and the vital transitions, the least mentioned category, which was related by children from the events they share with their affective links. With reference to the category of possible selves, it was found that the context in which children are immersed (hospital) influenced their representations of life projections. Finally, it was recognized that the categories of symbolic identification and action-transformation are highly influential in the way children are perceived and behaved from the learning they transmit to them. In the same way, the role of the hospital pedagogue in this context is evidenced, since it contributes to the recognition of personal and social identity in children in a situation of illness, in addition to preventing the rupture or discontinuity in their education process. In this way, it is essential to understand the importance and the urgency of pedagogical work within hospital contexts in order to meet the integral needs of children who go through a disease circumstance, thus becoming a challenge for the education.spa
dc.description.comunidadNiños y niñas del Hospital Universitario de Santanderspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado (a) en Pedagogía Infantilspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/46348
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programLicenciatura en Pedagogía Infantilspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIdentidad narrativaspa
dc.subjectAulas hospitalariasspa
dc.subjectMediaciones artísticasspa
dc.subjectNarrativaspa
dc.subject.armarcLicenciatura en pedagogía infantil - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEducación inclusivaspa
dc.subject.armarcHospitales docentesspa
dc.subject.armarcNiños - Cuidados en hospitalesspa
dc.subject.keywordNarrative identityspa
dc.subject.keywordHospital classroomspa
dc.subject.keywordArtistic mediationspa
dc.subject.keywordNarrativespa
dc.titleCaracterización de la Identidad Narrativa a partir de mediaciones con el arte en niños y niñas de aulas hospitalariasspa
dc.title.englishCharacterization of narrative identity of boys and girls belonging to hospital classrooms through mediations with artspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado identidad narrativa.pdf
Tamaño:
2.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta firmada.pdf
Tamaño:
147.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: