Logotipo del repositorio
 

Generación y reutilización de formularios electrónicos de forma dinámica

dc.contributor.advisorBustacara Medina, Cesar Julio
dc.contributor.authorGuzmán Martinez, Marco Tuliospa
dc.contributor.authorRodriguez Taquiba, Carlos Eduardospa
dc.contributor.evaluatorLópez Parra, Javier Franciscospa
dc.contributor.evaluatorCorredor Franco, John Jairospa
dc.date.accessioned2023-07-14T16:17:25Z
dc.date.available2023-07-14T16:17:25Z
dc.date.created2023-06-06spa
dc.description.abstractEl producto revolucionario de generación y reutilización de formularios electrónicos de forma dinámica es la solución perfecta para optimizar procesos de recopilación y análi-sis de datos. Con una interfaz intuitiva y fácil de usar, la plataforma le permitirá crear encuestas personalizadas, reutilizar tipos de preguntas y creación de nuevas preguntas. Se llevaron a cabo varias etapas y actividades, que incluyeron el levantamiento de re-quisitos a través de la recopilación de información de diferentes fuentes, como revisión de documentación existente y análisis de casos de uso. Con base en estos requisitos, se creó el SRS (Software Requirements Specification) que documentó los requisitos fun-cionales y no funcionales del sistema. Posteriormente, se realizó el diseño arquitectónico del sistema mediante la creación del ADD (Architectural Design Document) y el SAD (System Architecture Document). Es-tos documentos describieron la estructura y organización del sistema, incluyendo los componentes, módulos, interfaces y relaciones entre ellos. Luego, se llevó a cabo la implementación de la solución, que implicó el desarrollo del prototipo funcional siguiendo la arquitectura definida. Se realizaron pruebas exhausti-vas para verificar el cumplimiento de los requisitos y garantizar la calidad del software.spa
dc.description.abstractenglishThe revolutionary product for dynamically generating and reusing electronic forms is the perfect solution for optimizing data collection and analysis processes. With an intui-tive and easy-to-use interface, the platform will allow you to create custom surveys, reuse question types, and create new questions. During this degree work, several stages and activities were carried out, which included the gathering of requirements through the collection of information from different sources, such as review of existing documentation and analysis of use cases. Based on these requirements, the SRS (Software Requirements Specification) was created, which documented the functional and non-functional requirements of the system. Subsequently, the architectural design of the system was carried out through the creation of the ADD (Architectural Design Document) and the SAD (System Architecture Doc-ument). These documents described the structure and organization of the system, in-cluding the components, modules, interfaces and relationships between them. Then, the implementation of the solution was carried out, which involved the develop-ment of the functional prototype following the defined architecture. During this phase, extensive testing was performed to verify compliance with the requirements and ensure the quality of the software. The test results were used to fix bugs and improve system performance and stability.spa
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Ingeniería de Sistemas y Computación
dc.formatPDF
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/64677
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería de Sistemas y Computación
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFormularios
dc.subjectReutilizacion
dc.subject.armarcMaestría en ingeniería de sistemas - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.armarcMejoramiento de procesosspa
dc.subject.armarcFormulariosspa
dc.subject.keywordForms
dc.subject.keywordReuse
dc.titleGeneración y reutilización de formularios electrónicos de forma dinámicaspa
dc.title.englishGeneration and reuse of electronic forms dynamicallyspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
attachment_0_MISyC---Memoria-de-TG---MarcoGuzman-CarlosRodriguez.pdf
Tamaño:
2.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Cargando...
Miniatura
Nombre:
attachment_1_SRS-v1.0.pdf
Tamaño:
1.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
attachment_2_ADD-v1.0.pdf
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
attachment_3_SAD-v1.0.pdf
Tamaño:
1.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 3
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license_Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
300.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: