Cultura Viva : serie documental
dc.contributor.advisor | Ortegón Pérez, Germán | |
dc.contributor.author | Alfonso Cristancho, Katherin Andrea | |
dc.date.accessioned | 2017-04-28T14:57:26Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T23:46:54Z | |
dc.date.available | 2017-04-28T14:57:26Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T23:46:54Z | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.description.abstract | Cultura Viva: Serie Documental, es un proyecto de serie documental para televisión que aborda el patrimonio cultural inmaterial de la ciudad de Bogotá, narrado desde las personas que lo viven y lo transmiten, y que finalmente, a través de sus prácticas logran salvaguardarlo. En esta serie se encuentran implícitas las categorías de habitus. práctica y discurso, dado que el patrimonio cultural inmaterial, desde un análisis comunicativo, no es más que prácticas sociales que residen en el imaginario y en el quehacer constante de sus habitantes y que gracias a el habitus se refuerza y origina en la tradición familiar y comunitaria, en las diferentes normas e instituciones sociales y en las prácticas tradicionales. El trabajo desarrolló la estructura, investigación y tratamiento de la serie y produjo el capítulo piloto que tiene como tema una de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial, la producción tradicional. El episodio muestra todas las tradiciones, creencias, técnicas y prácticas asociadas a la producción tradicional de productos agrícolas y demostró como los conocimientos ancestrales son discursos en resistencia frente a fenómenos como la globalización. | spa |
dc.description.abstractenglish | Living Culture: Documentary Series, is a Project about a documentary series for T.V, which approaches to the intangible cultural heritage from Bogotá city. narrated by the people who lives it and transmit it. and in the end. by performing their practices, they is how they can safeguard this heritage. In this series are found imply the categories of habitus. practice and discourse. given that. from a communicative analysis perspective. the intangible cultural heritage is nothing but social practices which reside in the imaginary and the constantly performing of their habbitants and allows to the habitus to be reinforced and be constantly originated in the traditions of familys and communities. in the different laws. social institutions and in the traditional practices. This work made the structure. the research and the treatment of the series, it also have produced the pilot chapter which had as topic one of the intangible cultural heritage manifestation. such as the artesanal production. The episode show all the traditions, believes. techniques and practices associated with the traditional production of farming products and proved how the ancestral knowledge are discourses in resistance against phenomena such as globalization. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Comunicador (a) Social | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/20149 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación y Lenguaje | spa |
dc.publisher.program | Comunicación Social | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Patrimonio cultural inmaterial | spa |
dc.subject | Televisión | spa |
dc.subject | Serie documental | spa |
dc.subject | Discurso | spa |
dc.subject | Prácticas | spa |
dc.subject.armarc | Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Patrimonio cultural | spa |
dc.subject.armarc | Documentales por televisión | spa |
dc.subject.keyword | Intangible cultural heritage | spa |
dc.subject.keyword | Television | spa |
dc.subject.keyword | Documental series | spa |
dc.subject.keyword | Discourse | spa |
dc.subject.keyword | Practices | spa |
dc.title | Cultura Viva : serie documental | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |