Negociando con el enemigo : el acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán
dc.contributor.advisor | Sánchez Cabarcas, Fabio | |
dc.contributor.author | Saavedra Ramírez, Luis Eduardo | |
dc.contributor.evaluator | Forigua, Emerson | |
dc.date.accessioned | 2018-09-26T12:19:51Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T18:36:57Z | |
dc.date.available | 2018-09-26T12:19:51Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T18:36:57Z | |
dc.date.created | 2018-08-31 | |
dc.description.abstract | La administración de Barack Obama (2009-2017) representó un cambio en la relación que habían desarrollado Estados Unidos e Irán desde la Revolución Islámica de 1979. A partir del discurso de toma de posesión del cargo como presidente del país en enero 21 de 2009, el mandatario estadounidense indicó que “trabajaría sin descanso con viejos amigos y antiguos enemigos para disminuir la amenaza nuclear”. El nuevo gobierno, en comparación al del expresidente Bush, abordó el asunto nuclear iraní desde la negociación. El enfoque conciliatorio coincidió con la reducción de las capacidades de poder material relativo de Estados Unidos, tras el fracaso en Irak y el resurgimiento del terrorismo en Afganistán. La decisión se vio afectada por factores tanto sistémicos como domésticos, y se constituyen como el problema de investigación del trabajo de grado. El trabajo se adelanta en cuatro capítulos. El primero, aborda el marco teórico. En este apartado se tratan las variables contempladas por el Realismo Neoclásico (RNC) para explicar la negociación del acuerdo nuclear iraní, desde un punto intermedio entre las justificaciones sistémicas y domésticas. En el segundo capítulo se hace un recuento histórico de la nuclearización de la agenda entre Irán y Occidente. El objetivo de este apartado es comprender la evolución del programa nuclear iraní desde su comienzo en la década de 1950 hasta la firma del acuerdo nuclear en 2015. El tercer capítulo aborda los factores estructurales que afectaron la negociación del acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán. Este apartado profundiza en las variables sistémicas más relevantes contempladas por el Realismo Neoclásico para explicar el comportamiento de la política exterior de Washington. El cuarto capítulo trata los factores domésticos, por lo cual se incorporan las variables propuestas por el Realismo Neoclásico para explicar cómo se filtran las presiones sistémicas por medio de la Élite de Política Exterior o Foreign Policy Executive. Para esto se abordan los factores domésticos que afectaron la formulación e implementación de la política exterior del gobierno Obama en la negociación del Plan Integrado de Acción Conjunta. | spa |
dc.description.abstractenglish | The administration of Barack Obama (2009-2017) represented a change in the relation that the United States and Iran had developed since the Islamic Revolution of 1979. Since taking office as president on January 21, 2009, the US leader indicated that "he would work tirelessly with old friends and former foes to diminish the nuclear threat". The new government, compared to former President Bush, used negotiation to addressed the Iranian nuclear issue. This conciliatory approach coincided with the reduction of the relative material power capabilities of the United States, after the failure in Iraq and the resurgence of terrorism in Afghanistan. The decision was affected by both systemic and domestic factors, and is constituted as the research problem of the thesis. The work is developed in four chapters. The first one deals with the theoretical framework. In this section the variables contemplated by the Neoclassical Realism (RNC) are discussed to explain the negotiation of the Iranian nuclear agreement, from an intermediate perspective between the systemic and domestic explanations. In the second chapter there is an historical recount of the nuclearization of the agenda between Iran and the West. The objective of this section is to understand the evolution of the Iranian nuclear program from its beginning in the 1950s until the signing of the nuclear agreement in 2015. The third chapter addresses the structural factors that affected the nuclear agreement between the United States and Iran. This section delves into the most relevant systemic variables contemplated by Neoclassical Realism to explain the behavior of Washington's foreign policy. The fourth chapter deals with domestic factors, which is why the variables proposed by Neoclassical Realism are included to explain how systemic pressures are filtered through the Foreign Policy Executive. For this, the domestic factors that affected the formulation and implementation of the foreign policy of the Obama administration in the negotiation of the JCPOA are addressed. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Relaciones Internacionales | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.37037 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/37037 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Relaciones Internacionales | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Estados Unidos | spa |
dc.subject | Irán | spa |
dc.subject | Acuerdo nuclear | spa |
dc.subject | Negociación | spa |
dc.subject | Realismo neoclásico | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Armas nucleares | spa |
dc.subject.armarc | Estados Unidos - Relaciones exteriores - Irán | spa |
dc.subject.keyword | United States | spa |
dc.subject.keyword | Iran | spa |
dc.subject.keyword | Nuclear agreement | spa |
dc.subject.keyword | Neoclassical realism | spa |
dc.subject.keyword | Negotiation | spa |
dc.title | Negociando con el enemigo : el acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Tesis respositorio PUJ.pdf
- Tamaño:
- 556.05 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta de Autorización.pdf
- Tamaño:
- 923.43 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 11-09-2018, Carta tesis Saavedra.pdf
- Tamaño:
- 12.42 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Plain Text
- Descripción: