Logotipo del repositorio
 

Propuesta de lineamientos para la gestión de la comunicación y la formulación de un manual de crisis en el sector logístico

dc.contributor.advisorSepúlveda Romero, Roberto Antonio
dc.contributor.authorGómez Barrios, Angee Daniela
dc.contributor.evaluatorSerrano Castañeda, Hernando
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2023-04-21T13:07:01Z
dc.date.available2023-04-21T13:07:01Z
dc.date.created2022-12-01
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado tiene como objetivo general determinar la forma en que la comunicación contribuye a minimizar las crisis en Pymes del sector logístico y a visibilizar y fortalecer la resiliencia empresarial a través de un estudio de caso, con el fin de aportar a la investigación de este sector y a la importancia de visibilizar la subsistencia de estas empresas. La investigación contó con un enfoque cualitativo, con el que se buscó comprender la experiencia de las Pymes del sector industrial logístico en Bogotá, Colombia. Por tal motivo, se tomó como caso de estudio la organización Aldepositos Industriales Zona Franca S.A.S. Los instrumentos de recolección de información empleados en esta investigación fueron: análisis documental, entrevistas semiestructuradas y encuestas; cada uno de estos contó con un formato de sistematización para su análisis. Tras la investigación, se determinó la importancia de la realización de un manual de gestión de crisis, las claves para una comunicación eficaz y se identificaron los escenarios de crisis más comunes en este tipo de empresa: la relación de la empresa con el sector, las políticas de gobierno y el comercio exterior. Además, como la resiliencia es una cualidad fundamental en las organizaciones ya que estas están compuestas por personas con cualidades con las que la organización debe aprender a manejar y fortalecer para tener una comunicación y respuesta eficaz y efectiva. De acuerdo con la investigación realizada se concluye que la crisis, a pesar de que puede ser una situación negativa, si una organización cuanta con factores que desarrollen la resiliencia en sus empleados esta puede tornarse como una oportunidad de crecimiento y mejora. Las crisis impulsan la innovación y la respuesta a las problemáticas logrando que las organizaciones enfrenten el riesgo y ejecuten lo obtenido en la experiencia. Con respecto a la importancia de la comunicación, se resalta que los procesos de comunicación deben estar establecidos y limitados para los actores del suceso, pues el dejar abierta la opción de la vocería implica faltas comunicativas y desinformación. En este punto, se encuentra una oportunidad para la empresa en cuanto a la creación de varios manuales en pro del fortalecimiento de la cultura, la planeación estratégica y el manejo de crisis empresarial para seguir potencializando las cualidades resilientes de sus empleados. Por último, las recomendaciones para futuras investigaciones sobre el tema se relacionan con aspectos como: la caracterización del sector en los últimos 10 años, la influencia de las crisis en las Pymes y cómo es importante tener documentado el manejo de cada una de las crisis para resaltar las acciones resilientes de estas.spa
dc.description.abstractenglishThe general objective of this degree project is to determine the way in which communication contributes to minimizing crises in SME in the logistics sector and to make visible and strengthen business resilience through a case study, in order to contribute to the investigation of this sector and the importance of making visible the subsistence of these companies. The research had a qualitative approach, with which it sought to understand the experience of SMEs in the logistics industrial sector in Bogotá, Colombia. For this reason, the organization Aldepositos Industriales Zona Franca S.A.S. The data collection instruments used in this research were: documentary analysis, semi-structured interviews and surveys; each of these had a systematization format for analysis. After the investigation, the importance of creating a crisis management manual was determined, as well as the keys to effective communication and the most common crisis scenarios in this type of company were identified: the company's relationship with the sector, the government policies and foreign trade. In addition, as resilience is a fundamental quality in organizations since these are made up of people with qualities with which the organization must learn to manage and strengthen in order to have an efficient and effective communication and response. According to the research carried out, it is concluded that the crisis, despite the fact that it can be a negative situation, if an organization has factors that develop resilience in its employees, this can become an opportunity for growth and improvement. Crises drive innovation and the response to problems, making organizations face the risk and execute what is obtained in the experience. With respect to the importance of communication, it is highlighted that communication processes must be established and limited for the actors in the event, since leaving the spokesperson option open implies miscommunication and misinformation. At this point, there is an opportunity for the company in terms of the creation of several manuals in favor of strengthening culture, strategic planning and business crisis management to continue enhancing the resilient qualities of its employees. Finally, the recommendations for future research on the subject are related to aspects such as: the characterization of the sector in the last 10 years, the influence of crises on SMEs and how it is important to have documented the management of each one of the crises to highlight their resilient actions.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador (a) Socialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/64042
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPymesspa
dc.subjectManual de crisisspa
dc.subjectGestión de crisisspa
dc.subjectResiliencia empresarialspa
dc.subjectSector logísticospa
dc.subjectPlan estratégico de comunicaciónspa
dc.subject.armarcComunicación social - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcPequeña y mediana empresa - Colombiaspa
dc.subject.armarcPlanificación estratégicaspa
dc.subject.armarcEstrategias empresarialesspa
dc.subject.keywordSMEsspa
dc.subject.keywordCrisis manualspa
dc.subject.keywordCrisis managementspa
dc.subject.keywordBusiness resiliencespa
dc.subject.keywordLogistics sectorspa
dc.subject.keywordStrategic communication planspa
dc.titlePropuesta de lineamientos para la gestión de la comunicación y la formulación de un manual de crisis en el sector logísticospa
dc.title.englishProposal of guidelines for communication management and the formulation of a crisis manual in the logistics sectorspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tg-Gómez Barrios Angee Daniela.pdf
Tamaño:
613.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 1- Gómez Barrios Angee Daniela-Producto.pdf
Tamaño:
3.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 2- Gómez Barrios Angee Daniela-Consentimientos.pdf
Tamaño:
35.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES.pdf
Tamaño:
1.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: