Logotipo del repositorio
 

Sistema de asistencia básica veterinaria en el hogar para perros domésticos

dc.contributor.advisorCamacho Mariño, Jorge Enrique
dc.contributor.authorPorras Buitrago, Brian
dc.contributor.evaluatorRamírez Pérez, Omar Fernando
dc.contributor.evaluatorAcosta Trujillo, Dora
dc.date.accessioned2019-06-20T21:18:09Z
dc.date.accessioned2020-04-15T14:26:58Z
dc.date.available2019-06-20T21:18:09Z
dc.date.available2020-04-15T14:26:58Z
dc.date.created2019-06-05
dc.description.abstractEn pleno siglo XXI siguen existiendo personas que creen que las problemáticas que deben atenderse primero son las del mismo hombre (Bozano, 2015); las especies se siguen extinguiendo, la tierra se sigue contaminando y el respeto hacia lo no humano se sigue acabando. Este proyecto pretende exponer como el mejoramiento de la calidad de vida de los animales domésticos, en especial la del perro (Canis lupus familiaris), puede ser un interesante objeto de estudio para el diseño, un área fértil para abrir nuevos caminos a la innovación y un motivo más para fortalecer la relación hombre-animal en una época donde la sobrepoblación de las principales ciudades nos obliga a buscar soluciones que faciliten la coexistencia. El creciente interés por la convivencia y adopción de animales domésticos en Latinoamérica ha hecho visible un fenómeno preocupante al que no se le hace tanta publicidad, la falta de un cuidado responsable hacia los animales por parte de las familias encargadas (Nunes, 2011) que desencadena inevitablemente en el descuido precipitado de las mascotas. Aunque existe un interés más fuerte por integrar animales de compañía en las familias, estas aún no están preparadas para afrontar los diversos deberes subscritos en la protección integra del bienestar animal; la situación se atenúa cuando una gran mayoría de las personas que tienen a su cargo un perro no poseen los conocimientos suficientes para realizar un cuidado adecuado de su salud y tampoco poseen herramientas que les permita a los tutores llevar la teoría a la práctica, generando así momentos incómodos tanto para el tutor como para el perro. El presente proyecto tiene como principal función denunciar y hacer más visible el problema por el que deben pasarlos tutores y el perro al momento de que acontece alguna eventualidad o accidente, pero también busca demostrar de qué manera una combinación de disciplinas de diseño como el diseño de servicios, el diseño industrial, el diseño de interfaces y el diseño instruccional pueden proponer soluciones que mejoren la calidad de vida de ambos actores.spa
dc.description.abstractenglishIn the XXI century there are still people who believe that the problems that must be addressed first are those of the same man (Bozano, 2015); the species continue to disappear, the land continues to pollute and respect for the non-human continues to end. This project aims to show how the improvement of the quality of life of domestic animals, especially the dog (Canis lupus familiaris), can be an interesting object of study for design, a fertile area to open new paths to innovation and one more reason to strengthen the man-animal relationship in an era where the overpopulation of major cities forces us to seek solutions that facilitate coexistence. The growing interest in the coexistence and adoption of domestic animals in Latin America has made visible a worrying phenomenon that is not so much publicized, the lack of responsible care towards animals by the families in charge (Nunes, 2011) that triggers inevitably in the hasty oversight of pets. Although there is a stronger interest in integrating companion animals into families, they are not yet prepared to face the various duties subscribed to in the integral protection of animal welfare; the situation is mitigated when a large majority of the people who are in charge of a dog do not have enough knowledge to carry out an adequate health care and neither do they have tools that allow tutors to put theory into practice, thus generating awkward moments for both the tutor and the dog. The main purpose of this project is to denounce and make more visible the problem for which the tutors and the dog must pass at the time of eventuality or accident, but also to demonstrate how a combination of design disciplines such as the design of services, industrial design, interface design and instructional design can propose solutions that improve the quality of life of both actors.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Diseño para la Innovación de Productos y Serviciosspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.43328
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/43328
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitectura y Diseñospa
dc.publisher.programMaestría en Diseño para la Innovación de Productos y Serviciosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRelación humano-animalspa
dc.subjectEstudios humano-animalspa
dc.subjectInteracción humano-animalspa
dc.subjectPerrospa
dc.subjectBienestar del perrospa
dc.subjectBienestar animalspa
dc.subjectPrimeros auxilios para perrosspa
dc.subjectDiseño instruccionalspa
dc.subjectBiocentrismospa
dc.subjectDiseño de serviciosspa
dc.subject.armarcMaestría en diseño para la innovación de productos y servicios - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcPrimeros auxiliosspa
dc.subject.armarcEnfermería veterinariaspa
dc.subject.armarcPerrosspa
dc.subject.keywordHuman-animal relationshipspa
dc.subject.keywordHuman-animal studiesspa
dc.subject.keywordHuman-animal interactionspa
dc.subject.keywordDogspa
dc.subject.keywordDog welfarespa
dc.subject.keywordAnimal welfarespa
dc.subject.keywordFirst aid for dogsspa
dc.subject.keywordInstructional designspa
dc.subject.keywordBiocentrismspa
dc.subject.keywordService designspa
dc.titleSistema de asistencia básica veterinaria en el hogar para perros domésticosspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Sistema de asistencia básica veterinaria en el hogar para perros domésticos completo.pdf
Tamaño:
9.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion Firmada.pdf
Tamaño:
673.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta aval documento Jorge.pdf
Tamaño:
101.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación Director(es)
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: