Logotipo del repositorio
 

La causa nacional : la narración del conflicto y la violencia en el movimiento musical creado en Bogotá (1980-1990)

dc.contributor.advisorCarreño, Manuel Francisco
dc.contributor.authorCalderón García, María Alejandra
dc.date.accessioned2017-04-28T14:56:48Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:58:51Z
dc.date.available2017-04-28T14:56:48Z
dc.date.available2020-04-16T20:58:51Z
dc.date.created2011
dc.description.abstract"Ésta investigación busca comprobar que el rock de los 80 que se produciría en Bogotá narra los hechos violentos que hasta entonces eran difundidos en los medios de comunicación y los libros. Además pretende demostrar que la música refleja la sociedad y el momento de cambio sustancial en Bogotá a ser un centro cultural así como a ser epicentro del rock nacional. La causa nacional?, hace alusión a la canción escrita por Carlos Posada del grupo Sociedad Anónima que reflejaría exactamente lo que se viviría en la ciudad en consecuencia de las acciones violentas que perpetuaría el capo? Pablo Escobar lo que impulsaría a una guerra entre carteles del narcotráfico. Además, el título de ésta canción sintetiza el hecho que el movimiento del rock de 1980 a 1990 es en sí, una causa nacional. Durante el decenio de 1980, Colombia cobró renombre mundial debido a la producción y exportación de drogas ilícitas lo que inspiró a un gran movimiento rockero que se estaba desarrollando en la década a raíz del llamado ""rock en español"". En las letras de 5 bandas de la época: Distrito Especial, Hora Local, Zona Postal, Sociedad Anónima y La Pestilencia, se puede conocer los hechos noticiosos de la época así como el sentir de cada uno de los artistas."spa
dc.description.abstractenglish"This research seeks to verify that the rock of the 80?s that would occur in Bogota recounts the violent events that were previously released in the news and books. It also aims to demonstrate that the music reflects the society and the time of substantial change in Bogota to be a cultural center and to be the epicenter of the rock. ""The national cause ', refers to the song written by Carlos Posada of ""Sociedad Anonima"" would reflect exactly what is in the city live in consequence of the violent actions that perpetuate the' kingpin Pablo Escobar that would cause a war between drug cartels. In addition, the title of this song sums up the fact that the rock movement from 1980 to 1990 is in itself a national cause. During the 1980s, Colombia gained world renown because of the production and export of illicit drugs that inspired a great movement that was developing rocker in the decade following the so-called ""rock in Spanish."" In the lyrics of 5bands of the era: Distrito especial, Hora Local, Zona Postal, Sociedad Anonima and Pestilence, you can meet news events of the era and the feel of each of the artists."spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador (a) Socialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/20088
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRelato culturalspa
dc.subjectBogotá D.C.spa
dc.subjectViolenciaspa
dc.subjectRock colombianospa
dc.subjectNarcotráficospa
dc.subject.armarcComunicación social - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcMúsica rockspa
dc.subject.armarcNarcotráfico - Colombiaspa
dc.subject.armarcViolencia - Colombiaspa
dc.subject.keywordCultural narrativespa
dc.subject.keywordBogotá D.C.spa
dc.subject.keywordViolencespa
dc.subject.keywordColombian rockspa
dc.subject.keywordDrug trafficspa
dc.titleLa causa nacional : la narración del conflicto y la violencia en el movimiento musical creado en Bogotá (1980-1990)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CalderonGarciaMariaAlejandra2011.pdf
Tamaño:
498.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso Calderon.pdf
Tamaño:
248.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso