Adherencia a los elementos de protección individual (EPI) que tiene el personal de salud que labora en el área de hospitalización cirugía de un hospital de IV nivel en Bogotá
dc.contributor.advisor | Granja Palacios, Consuelo | |
dc.contributor.author | Alonso Mayorga, Mariluz | |
dc.contributor.author | Herrera Salazar, Angélica | |
dc.contributor.author | Polo Salazar, Diana Yamile | |
dc.contributor.author | Vargas Polo, Cindy Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2017-06-13T20:54:21Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T20:52:02Z | |
dc.date.available | 2017-06-13T20:54:21Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T20:52:02Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.description.abstract | La adherencia a los EPI, hace parte del Sistema de Gestión de Riesgo Biológico en las instituciones de salud, el cual se integra al Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Objetivo: Determinar la adherencia a los EPI que tiene el personal de salud que labora en el área de hospitalización cirugía en un hospital de IV nivel de la ciudad de Bogotá Método: Estudio descriptivo observacional de corte transversal cuantitativo, donde se describe la adherencia a los (EPI) en una población de 26 trabajadores de la salud del área de hospitalización cirugía. Resultados: El 84.6% corresponde al género femenino y el 15,3% al género masculino, el grupo de edad que predominó fue entre los 20 y 30 años con un 80,8%. La adherencia al uso de los EPI, en las auxiliares de enfermería fue de un 84% a los guantes y un 48% a la mascarilla convencional, en los profesionales de enfermería fue de un 87% a los guantes y de un 93% a la mascarilla convencional, los médicos especialistas un 50% a los guantes y el 0% de las mono gafas. Las razones del no uso de los EPI son: olvido 51,7%, exceso de confianza37,9%, el EPI estaba dañado 10,3%. Conclusiones: El aprender, conocer y ser agentes de autocuidado hace que los profesionales sean responsables de su propio actuar, teniendo claro el riesgo que se corre sin la adherencia a los EPI, para que cada persona sea agente de autocuidado y facilite un lugar de trabajo saludable y seguro. | spa |
dc.description.abstractenglish | The adherence to EIP is part of the Management System of Biological Risk in healt institutions which is integrated to the System of Safety and Health at Work. Objective: Determine the adherence to EIP of the health personnel tha twork in the area of surgery hospitalization in a IV level hospital in Bogota Methodology: Descriptive and observational cross-section quantitative study which describes theadherence to EIP in a population of 26 health workers of surgery hospitalization area. Results: 86,6% correspond to female and 15,3% to male. the predominant age group was between 20-30 years with 80%. The adherence to the use of EIP was: in the nursing assistants was 84 % to gloves and 48% to the conventional mask, in nurses was 87 % to gloves and 93% to the conventional mask, medical specialists was 50 % to gloves and 0% of the monogoggless. Conclusions: Learning, knowing and being agens of self-care make professionals be responsable of their own acts bearing in mind the risk taken without thea dherence to EIP so each person becomes a self-care agent and facilitates an appropriate, healthy and safework place. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Enfermero (a) | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/21092 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Enfermería | spa |
dc.publisher.program | Enfermería | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Autocuidado | spa |
dc.subject | Adherencia | spa |
dc.subject | Elementos de protección individual | spa |
dc.subject | Promoción de la salud | spa |
dc.subject.armarc | Enfermería - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Autocuidado | spa |
dc.subject.armarc | Cirugía | spa |
dc.subject.armarc | Promoción de la salud | spa |
dc.subject.keyword | Self-care | spa |
dc.subject.keyword | Adherence | spa |
dc.subject.keyword | Elements of personal protective | spa |
dc.subject.keyword | Promotion of health | spa |
dc.title | Adherencia a los elementos de protección individual (EPI) que tiene el personal de salud que labora en el área de hospitalización cirugía de un hospital de IV nivel en Bogotá | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- AlonsoMayorgaMariluz2016.pdf
- Tamaño:
- 1.08 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format