Logotipo del repositorio
 

Caracterización térmica y uso de microhábitats por parte del lagarto Cnemidophorus Lemniscatus (Squamata: teiidae) en un cultivo de mango en el municipio de Carmen de Apicalá, Tolima

dc.contributor.advisorSaboyá Acosta, Liliana Patricia
dc.contributor.advisorUrbina Cardona, Jose Nicolas
dc.contributor.authorSalcedo Gutiérrez, Laura
dc.date.accessioned2018-05-10T14:21:03Z
dc.date.accessioned2020-04-16T16:09:51Z
dc.date.available2018-05-10T14:21:03Z
dc.date.available2020-04-16T16:09:51Z
dc.date.created2017
dc.description.abstractLa temperatura ambiental es una variable que se ve afectada por la transformación de coberturas, generando cambios en el desempeño de los organismos que dependen directamente de ella como los ectotermos. Debido a su tamaño, los reptiles se ven influenciados en mayor medida por cambios en el microambiente, por lo cual este trabajo se centró en conocer qué variables influencian la temperatura corporal de un lagarto terrestre (Cnemidophorus lemniscatus) en un cultivo de mango (Mangifera sp.) y qué microhábitats son importantes para la especie. Se realizó observación de abundancias de individuos por horas, y muestreo por encuentro visual (VES) en un área de cultivo de 5,5 ha en el rango horario de 08:00 a 16:00 h. Se encontró que la mayor abundancia de individuos fue en el rango horario de las 12:00 a las 14:00 h. Aunque no hubo ninguna diferencia en la temperatura del sustrato entre microhábitats, las rocas fueron las que mayor rango de temperatura del sustrato y abundancia de la especie (35 %) presentaron. La temperatura corporal de la especie osciló en un rango de 29 a 45 °C, y se determinó por un modelo de regresión lineal múltiple que el 44% de su comportamiento es explicado por la suma de las variables de temperatura del sustrato, temperatura de la cobertura, iluminancia y velocidad del viento. Se confirma la categorización de Cnemidophorus lemniscatus como generalista térmica con el uso de estrategias de obtención de calor helio y tigmotérmica.spa
dc.description.abstractenglishEnvironmental temperature is affected by transformation of vegetation cover types, and this trigger changes in the fitness of organisms who depend on it like ectotherms. Due to their size, reptiles are affected more by microenviron-mental changes, for which this research focused on knowing which variables affect body temperature of a terrestrial lizard (Cnemidophorus lemniscatus) in a mango (Mangifera sp.) crop, and which microhabitats are important for the species. The abundance of individuals was observed every hour, and a visual en-counter survey (VES) was developed in an area of 5,5 ha in the hour range from 08:00 to 16:00. The greater abundance of individuals ranged from 12:00 to 14:00 h. Although there was no difference in the substrate temperature among microhabitats, the rocks were the ones that offered greater substrate tempera-ture range and the most species abundance (35 %). The body temperature ranged from 29 to 45 °C and it was found by a multiple lineal regression that 44 % of the variation of it is explained by the sum of the substrate temperature, environmental temperature, illuminance, and wind speed variables. The cate-gorization of Cnemidophorus lemniscatus as a thermal generalist and its use of the heliothermic and thigmothermic strategies is confirmed by this study.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEcólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/34402
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Estudios Ambientales y Ruralesspa
dc.publisher.programEcologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEcología térmicaspa
dc.subjectMicrohábitatspa
dc.subjectTemperatura corporalspa
dc.subjectCiclo de actividad diariaspa
dc.subject.armarcEcología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcMango - Carmen de Apicalá (Tolima, Colombia)spa
dc.subject.armarcNicho (Ecología)spa
dc.subject.armarcTemperatura corporalspa
dc.subject.keywordThermal ecologyspa
dc.subject.keywordMicrohabitatspa
dc.subject.keywordBody temperaturespa
dc.subject.keywordDaily activity patternsspa
dc.titleCaracterización térmica y uso de microhábitats por parte del lagarto Cnemidophorus Lemniscatus (Squamata: teiidae) en un cultivo de mango en el municipio de Carmen de Apicalá, Tolimaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
SalcedoGutierrezLaura2017.pdf
Tamaño:
1.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
SalcedoGutierrezLaura2017_cartas.pdf
Tamaño:
1.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cartas
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones